Comunidad > El Café de ManuaLens.com

Numeración de archivos

(1/7) > >>

DSiliceo:
Este fin de semana me ha pasado algo relativamente curioso con la 40D: le he dado la vuelta al marcador. Quiero decir que he llegado al número de foto 9999 y la siguiente ha vuelto a ser la 0001. Cierto que las fotos ya no las graba en la carpeta 100CANON, sino en la 101CANON, pero el nombre físico del archivo podría llegar a ser el mismo en ambas carpetas. Para mí es hoy un ligero problema, pero veo nubes negras en el horizonte.

¿Cómo es posible que Canon haya pasado por alto un detalle tan obvio para quien tiene experiencia? ¿quiere esto decir que no puedo almacenar fotografías con dos, tres o cuatro años de diferencia porque van a tener el mismo nombre de archivo?

La verdad es que yo no había pensado en este tema, pero ahora pienso que: o estoy cometiendo algún fallo de configuración en la cámara o he de modificar completamente mi forma de almacenar las fotografías.

¿Alguno de vosotros ha pasado ya por esto? ¿alguno tiene alguna idea de si estoy haciendo algo mal? ¿sucede lo mismo con otras marcas/cámaras?

aoc:
Pentax y Olympus funcionan exactamente igual.

Olympus tiene el detalle de los tres primeros dígitos poner mes y año, pero sólo cuando se dispara en AdobeRGB, pero cuando llega a 9999 vuelva a empezar numeración.

Rozalen:

--- Cita de: aoc en 18:00:35 del 05 de Abril del 2010 ---Pentax y Olympus funcionan exactamente igual.

Olympus tiene el detalle de los tres primeros dígitos poner mes y año, pero sólo cuando se dispara en AdobeRGB, pero cuando llega a 9999 vuelva a empezar numeración.

--- Fin de la cita ---

En mi E-1 numera 'P'+mes(1 dígito)+día(2 dígitos)+numero correlativo(4 dígitos) y en la Canon tal como explica DSiliceo. Lo que hago al cargarlas en el ordenador es dejarlas en un directorio con el nombre de 'lugar donde se hicieron'+fecha

fermodeluck:
Pues a lo mejor no os parece muy buena idea, pero yo lo que hago son carpetas con el año, luego subcarpetas con los meses, y las fotos empiezan en 1 (0001) cada mes, y si en algún mes hay algún acontecimiento, tipo viajes o bodas o alguna historia así, le hago otra carpeta dentro del mes y las numero desde el 0001 otra vez.
A mi me funciona.

DSiliceo:
Las formas de archivar que habéis comentado carecen de una característica que para mí es importante y que ha determinado la forma en que yo almaceno mis imágenes; a ver si sé explicarme.

Vosotros archiváis basándoos en la fecha, es decir, de una manera vertical: la fecha en que fue tomada la fotografía es el índice. Además, una imagen tiene una sola y única fecha; una imagen nunca va a ser tomada en dos o más fechas diferentes.

Yo archivo basándome en lo que la fotografía representa para mí, es decir, de manera horizontal. Por ejemplo: tomo una imagen de una flor de geranio en primavera de 2010 con un 50mm y los tubos de extensión. Para mí, entonces, esa imagen tiene cuatro índices; a saber: "flor", "primavera 2010", "50mm" y "tubos de extensión". Podría incluso tener más; podría tener todos los que yo quisiera. ¿Por qué archivo así? porque cuando yo quiera, el día de mañana, buscar fotografías de flores -independientemente de la fecha en que se hizo- encontraré esa foto de la flor de geranio ya que la tendré ordenada en su carpeta o subdirectorio creado para esa característica y con ese nombre: "Flores". ¿Y si quiero encontrar todas las fotos que he hecho con los tubos de extensión? pues también encontraré esa foto en su carpeta "Tubos".

¿Cómo se traduce este sistema a la hora de implementarlo físicamente en el disco?

Yo tengo una estructura de carpetas -o directorios- que parten del mismo directorio raíz y con dos directorios primeros: "Fondo" y "Fotos". En la carpeta "Fondo" guardo todos los archivos. Sin excepción. Es un directorio sin subdirectorios, un auténtico pozo liso sin fondo. En el directorio "Fotos" voy creando subdirectorios a medida que lo creo necesario; cada subdirectorio representa una categoría por la que algún día puedo querer buscar una fotografía; por ejemplo: "Naturaleza", dentro de "Naturaleza" creo otro subdirectorio llamado "Flores". Al mismo tiempo, en el directorio "Fotos" y al mismo nivel que "Naturaleza" creo un subdirectorio llamado "Objetivos". Dentro de "Objetivos" creo dos subdirectorios: "50mm" y "85mm". La estructura, representada muy sencillamente, quedaría así


Desde siempre, los sistemas Unix han tenido la posibilidad de representar archivos mediante enlaces -fuesen enlaces "duros" o "blandos"- que permitían trabajar no con un archivo, sino con una referencia a ese archivo -creo que Windows tiene algo igual o muy parecido desde hace años, pero yo no sé utilizar Windows, así que no me extiendo por ese camino-.

Bien.

Pues ya poniendo todas la piezas juntas, mi forma de archivar es guardando un archivo físicamente en el directorio "Fondo" y guardando todos los enlaces que yo quiera a ese archivo en las carpetas que cuelgan de "Fotos"; en este caso, si guardo un archivo llamado _MG_2233.cr2 en "Fondo", guardo un enlace blando en "Flores" y otro enlace blando en "50mm". También tendría otros subdirectorios organizados y guardaría más enlaces de esta foto en otros subdirectorios. Los enlaces blandos ocupan muy poquito -12kb por enlace- y eso me permite crear muchísimos enlaces blandos sin tener que preocuparme por lo que ocupan.

Así, cuando abra el directorio "Flores" voy a encontrarme con todas las referencias a flores que he ido guardando desde siempre y podré visionar todos esos archivos agrupados por esa característica.

Claro, si ahora resulta que los archivos reales, físicos, van a empezar a repetir nombre, mi directorio "Fondo" tendrá, a medio plazo, archivos diferentes con el mismo nombre, y uno pisará al otro.

No sé si me he explicado...

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa