Técnica > Bricolaje y Reparaciones

Tornillito que no sale

<< < (2/10) > >>

riomolin:
No hara falta decirlo, pero por si acaso...
La gotita depositala con la punta de un palillo despues de tener el objetivo asentado y en posicion definitiva

riomolin:
Si calientas el destornillador lo destemplas y pierde la dureza del acero

Veron:
Hola, con uno de los tornillos que te han salido a la primera podrías ver que tipo de destornillador es el adecuado, de los que tienes por casa o acercandote a algún comercio con el objetivo y probar :silbando
Creo que la mayoría de las veces que me he comido la cabeza de un tornillo es por usar el destorillador no apropiado.

Cuando tengas claro cual es, probaría a poner el objetivo en una mesa y tú de pié intentar desatornillar, que toda la fuerza que ejerces baje paralelo al tornillo, haciendo presión hacia él, dando pequeños giros de muñeca, como no queriendo abrirlo.

Saludos y suerte

wujek:
Por lo que he visto, la mayoría de tornillos a los que me he enfrentado son phillips #00 o #000. Unos buenos destornilladores de esos calibres te sacan de muchos apuros. Y si no eres profesional, casi es mejor comprarlos sueltos que en un kit, que acabas con veinte puntas tipo Torx, para móviles, que no necesitarás para nada... y probablemente de peor calidad...

Yo casi me he cargado los tornillos de un nikkor por usar destornilladores de los chinos, pero al final he aprendido la lección.

CesarEnric:
Yo utilizo estos destornilladores de relojero para los objetivos antiguos. Todos son de punta plana. Lleva cuidado con el tres en uno, no vaya a estropear algo. Yo echo un poco en un botecito para luego aplicar con una aguja una gota minúscula que luego habrá que limpiar y no dejar rastro de ese producto corrosivo. Dicen que la Coca-cola también sirve para eso.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa