Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Hacer luminoso a un Minolta 35-70 f 3,5
(1/1)
Martinlaruina:
En youtube he visto esta publicación, donde se describe como agrandar la pupila del Minolta-Leica Varioelmar 35-70 con 3,5 en toda la focal.
Resulta que si nos fijamos en posición de 35 mm de distancia focal, no se abre la pupila entera.
Mejor ver el video primero y fijarse en la pletina pequeña que tiene un pequeño saliente. Después de ver el video hablaremos de ello.
https://www.youtube.com/embed/sAohQm4FxVQ
Bien, resulta que si quitamos la segunda pletina, tal y como refiere el video, la bola o trinquete de diferentes pasos de diafragma, al poner en 22, se sale por un orificio y nos deja el anillo loco.
Como solucionarlo ?
La citada pletina tiene un saliente que hace de tope para ambas carreras, la de abrir el diafragma y la de cerrarlo. La solución es fácil, limaremos este saliente, con un disco de radial o amoladora, por el lado del tope de apertura, dejando prácticamente un grosor de una aguja. luego fijaremos la platina, con sus dos tornillos.
El recorrido que se gana hacia el lado de apertura, más allá de 3,5 es considerable, tanto que muy probablemente lleguemos al 2,5. He comprobado en una A7R utilizando como fotómetro, el método Cebra que es muy sensible en las altas luces. La ganancia detectada se produce en el recorrido de zoom desde los 35mm hasta los 60mm, ya que en los 70mm ya abría, antes de la modificación, la pupila totalmente.
Si alguien quiere hacerlo y puedo ayudar, a vuestra disposición.
anskario:
Ya hay un hilo de hace algún tiempo con este mismo tema, Martín. Probablemente el rendimiento no sea muy brillante a esas aperturas y por eso el fabricante capó esa posibilidad, de paso permite mantener una abertura fija en todo el rango de focales. Gracias de todas formas por el enlace.
Martinlaruina:
No te apresures, amigo.
Yo solo he intentado explicar cómo hacerlo bien, para que no se salga la bola del diafragma.
Si es o no conveniente hacer esto, está por demostrar.
A veces los fabricantes de la época ajustaban los precios en función de la luminosidad, que no quiero decir que este sea el caso. Un ejemplo: Pentax comercializó el Takumar 55mm f 1.8. Y poco depués comercializó el 55mm f 2, que fué una versión más barata. Hoy sabemos que fué la misma lente capada.
Entre los dos, a lo mejor podemos hacer un trabajo sobre esto, y ver como se comporta.
Martinlaruina:
Esta mañana he realizado alguna prueba sin trípode, y enfoque rápido y en malas condiciones de luz.
Decir que la abertura es equivalente a 2,8 desde los 35mm hasta los 60 mm, en 70mm ya lo era.
Este ha sido el resultado, que intentaré repetir con mejores condiciones.
http://www.martinlaruina.com/SERVPROPIO/Minolta.jpg
jositron:
Una sencilla modificación para "casi" todo el mundo. Como siempre con la posibilidad de encontrar uno de esos tornillos "rebeldes" y al que no debemos molestar si no es necesario.
Una cosa importante y que no menciona el video. Si manipulamos, separandolo del cuerpo, el siguiente aro ( el de diafragmas ) "dejamos" suelta la minúscula bolita que va incrustada entre ambos elementos y que se encarga de los "clicks" entre pasos de diafragma. Es muy fácil no darse cuenta de su caida y posterior pérdida. Lo que no resulta tan fácil es volver a colocarla.
Un saludo
Navegación
Ir a la versión completa