Autor Tema: Agua  (Leído 927 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nuno59

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1207
  • Ubicación: El corner izquierdo
Agua
« en: 11:07:01 del 21 de Febrero del 2016 »
6d+ Zeiss contax 80-200 4.0



















Sony a7III, Zeiss Batis 25-2.0, Canon 6D,  Canon 85-1.8, y unos pocos Zeiss Contax

Desconectado anskario

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2046
  • Ubicación: La vega del río Jarama
  • Rescatador de objetos fotográficos huérfanos
Re:Agua
« Respuesta #1 en: 15:43:49 del 21 de Febrero del 2016 »
Bonita serie Nuno, me encanta la primera.

Desconectado dks_darkness

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 654
  • Ubicación: Madrid
Re:Agua
« Respuesta #2 en: 16:49:25 del 21 de Febrero del 2016 »
A mi me gustan las 2 últimas. Parecen un cuadro :ok

Desconectado nuno59

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1207
  • Ubicación: El corner izquierdo
Re:Agua
« Respuesta #3 en: 19:05:10 del 21 de Febrero del 2016 »
Bonita serie Nuno, me encanta la primera.
Gracias anskario, justo en este lugar entronca el río Cambás, con el Mandeo.
Saludos
Sony a7III, Zeiss Batis 25-2.0, Canon 6D,  Canon 85-1.8, y unos pocos Zeiss Contax

Desconectado nuno59

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1207
  • Ubicación: El corner izquierdo
Re:Agua
« Respuesta #4 en: 19:08:08 del 21 de Febrero del 2016 »
A mi me gustan las 2 últimas. Parecen un cuadro :ok
Gracias Darkness, a mi también me gusta el color y la limpidez del agua.
Saludos
Sony a7III, Zeiss Batis 25-2.0, Canon 6D,  Canon 85-1.8, y unos pocos Zeiss Contax

LAG

  • Visitante
Re:Agua
« Respuesta #5 en: 19:50:45 del 22 de Febrero del 2016 »
Con permiso

Esta secuencia “capicúa” de imágenes lleva “quizás” una falta de uniformidad, pero una idea clara sin embargo. Si me puedo explicar con el debido respeto, diría que la tercera de ellas (la del medio) a simple golpe de vista, rompe claramente la relación entre todas ellas. Esa rotura no sólo se da porque “quizás” ese equilibrio tonal la hace distinto al resto (producto de tener una distancia visual posiblemente en la posición de 80 mm de ese objetivo), sino además porque no guarda una relación continuada y deshace la historia coral de todas ellas, cosa que sí sucede con las restantes, de dos en dos.

La primera de ellas “quizás” resultaría más limpia sin los elementos dispuestos en la dimensión de la parte superior, que lejos de aportar información, cortan la atención, máxime teniendo la segunda de referencia ¿igual no figuraban esos elementos en el ángulo de visión en la cobertura del visor, puede ser? Con esa segunda, cuya relación con la anterior es más que visible, has abierto más campo visual hasta un curioso extremo (quizás el límite del objetivo en mm también) en el cual se ha incluido la línea del horizonte como referencia pero en muy poca proporción, también sesgando además los elementos que ahora son más visibles en esa parte superior, que devuelven una idea más amplia del lugar pero curiosamente restando importancia de igual a igual ambas partes de la imagen global. Probablemente si las condiciones fuesen óptimas, un alejamiento o una postura vertical habría incluido más la arboleda en conjunción con el agua o quizás no fuese posible. La tercera, además de lo dicho antes también rompe un poco el vínculo que siguen las demás todas ellas con el agua sedada, y parece no guardar relación con las otras, siendo el “agua” el título para lo importante. La serie guardaría una relación más estrecha sin esta tercera. De todos modos en esta tercera fotografía (fuera de esa serie) con su profundidad en los campos visuales de la imagen, cortados en el río por la rama y la sombra del puente en el fondo, están bastante logrados.

La cuarta y quinta son directamente las más agradables al ojo por la textura aislada conseguida, y es posible que por ello sean las últimas (algo que ahora sucede con mucha frecuencia hoy día, para quienes no detienen mucho la lectura en las fotografías y que pasan a leer en las pantallas de un ordenador, de un móvil o de una tableta … desplazando de abajo arriba y que lo que permanece es lo último en ese desplazamiento, pero bueno esto es otro cantar y largo de argumentar). Las diagonales que cruzan a ambas, casi en un 50% está muy bien conseguidas en especial en la última en la que la división de ambos lados en ese triángulo de formación, tienen su identidad particular con mensajes opuestos (borroso/claro). Borrosidad por cierto, que no puedo saber si en la primera de las dos es deliberado o trepidación involuntaria.

Lo bueno y lo malo de una secuencia así es que el desvío de atención provoca involuntariamente el tener que realizar involuntariamente una elección entre ellas por parte del espectador/lector, al tiempo que se distrae la atención de los valores del resto.

Por favor, te ruego me saque de mis errores, sepas disculpar de antemano o podamos comentar y preguntar sobre todo ello.

Desconectado javillo

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 290
Re:Agua
« Respuesta #6 en: 10:17:50 del 23 de Febrero del 2016 »
Muy interesantes!!!
Algunas me gustan más que otras, pero en global, la serie es bastante maja, y te dan unas ganas increibles de ir a ver el sitio!!!
Cristalicos

Desconectado nuno59

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1207
  • Ubicación: El corner izquierdo
Re:Agua
« Respuesta #7 en: 12:47:21 del 23 de Febrero del 2016 »
Con permiso

Esta secuencia “capicúa” de imágenes lleva “quizás” una falta de uniformidad, pero una idea clara sin embargo. Si me puedo explicar con el debido respeto, diría que la tercera de ellas (la del medio) a simple golpe de vista, rompe claramente la relación entre todas ellas. Esa rotura no sólo se da porque “quizás” ese equilibrio tonal la hace distinto al resto (producto de tener una distancia visual posiblemente en la posición de 80 mm de ese objetivo), sino además porque no guarda una relación continuada y deshace la historia coral de todas ellas, cosa que sí sucede con las restantes, de dos en dos.

La primera de ellas “quizás” resultaría más limpia sin los elementos dispuestos en la dimensión de la parte superior, que lejos de aportar información, cortan la atención, máxime teniendo la segunda de referencia ¿igual no figuraban esos elementos en el ángulo de visión en la cobertura del visor, puede ser? Con esa segunda, cuya relación con la anterior es más que visible, has abierto más campo visual hasta un curioso extremo (quizás el límite del objetivo en mm también) en el cual se ha incluido la línea del horizonte como referencia pero en muy poca proporción, también sesgando además los elementos que ahora son más visibles en esa parte superior, que devuelven una idea más amplia del lugar pero curiosamente restando importancia de igual a igual ambas partes de la imagen global. Probablemente si las condiciones fuesen óptimas, un alejamiento o una postura vertical habría incluido más la arboleda en conjunción con el agua o quizás no fuese posible. La tercera, además de lo dicho antes también rompe un poco el vínculo que siguen las demás todas ellas con el agua sedada, y parece no guardar relación con las otras, siendo el “agua” el título para lo importante. La serie guardaría una relación más estrecha sin esta tercera. De todos modos en esta tercera fotografía (fuera de esa serie) con su profundidad en los campos visuales de la imagen, cortados en el río por la rama y la sombra del puente en el fondo, están bastante logrados.

La cuarta y quinta son directamente las más agradables al ojo por la textura aislada conseguida, y es posible que por ello sean las últimas (algo que ahora sucede con mucha frecuencia hoy día, para quienes no detienen mucho la lectura en las fotografías y que pasan a leer en las pantallas de un ordenador, de un móvil o de una tableta … desplazando de abajo arriba y que lo que permanece es lo último en ese desplazamiento, pero bueno esto es otro cantar y largo de argumentar). Las diagonales que cruzan a ambas, casi en un 50% está muy bien conseguidas en especial en la última en la que la división de ambos lados en ese triángulo de formación, tienen su identidad particular con mensajes opuestos (borroso/claro). Borrosidad por cierto, que no puedo saber si en la primera de las dos es deliberado o trepidación involuntaria.

Lo bueno y lo malo de una secuencia así es que el desvío de atención provoca involuntariamente el tener que realizar involuntariamente una elección entre ellas por parte del espectador/lector, al tiempo que se distrae la atención de los valores del resto.

Por favor, te ruego me saque de mis errores, sepas disculpar de antemano o podamos comentar y preguntar sobre todo ello.


Gracias LAG, por tus análisis y comentarios, me parecen muy acertados, y me enseñan a ver la fotografía con otro punto de vista.
Saludos
Sony a7III, Zeiss Batis 25-2.0, Canon 6D,  Canon 85-1.8, y unos pocos Zeiss Contax

Desconectado nuno59

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1207
  • Ubicación: El corner izquierdo
Re:Agua
« Respuesta #8 en: 12:50:39 del 23 de Febrero del 2016 »
Muy interesantes!!!
Algunas me gustan más que otras, pero en global, la serie es bastante maja, y te dan unas ganas increibles de ir a ver el sitio!!!
Gracias Javillo por pasar.
Galícia, es el país de los mil ríos (hay censados más de 1.000 ríos), y lugares como este, por estas tierras encontraras muchos.
Saludos
Sony a7III, Zeiss Batis 25-2.0, Canon 6D,  Canon 85-1.8, y unos pocos Zeiss Contax