Autor Tema: De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...  (Leído 3115 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado joseba

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2203
  • Ubicación: Bermeo Bizkaia
  • dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras
De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« en: 18:16:54 del 21 de Diciembre del 2015 »
Me estoy aficionando al asunto de pillar champis en el campo,por decir que en lo que va de otoño apenas he conseguido sacar nada decente.Tengo un 24 mm y un 35 mm casi macros,enfocan a 17 cms practicamente ,pero para hacerlos grandes tengo que ponerme encima de ellos y si quisiera añadir iluminación,poco hueco me queda .Luego tengo el 90 macro ,que por otro lado tengo que ponerme más lejos ,por la distancia focal, la profundidad de campo me parece muy corta para setas grandes y pesa un ......Por lo que he pensado hacerme con un intermedio ,un 50 mm macro ,¿sigo bien el razonamiento?(Para poner en la fuji )
conseguiría  sacar el champi,seta,hongo,liquen....suficientemente grande y alejarme un pelín para meter gadchets de iluminación....sin sacrificar la Prof Campo ?.
Como soy un poco friqui -más bien corto de pasta-me he fijado en dos 50 macros  antediluvianos ,un Tessar f2,8 y un Industar ,que dicen radioactivo ,brrrr,que miedo,pero se venden en ebay muy baratos.De los Tessar he leído que hay mil versiones y algunas no macros.¿me puede alguien contar algo de ellos?El primero me llama la atención su tamaño/peso y el otro que dicen de su nitidez ,debido a esa lente radioactiva .(me pararían en algún aeropuerto?,j,j,j,)
Entre ellos dos cual es mejor?y que tessar es macro y cual no?
Para lo que haga falta
joseba

Desconectado flaviomalacitano

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 189
  • Ubicación: Málaga
  • BOKEH AL PODER!!!
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #1 en: 19:02:27 del 21 de Diciembre del 2015 »
Yo tengo 2 tessar (un Zebra y uno de las ultimas versiones), y el Industar 61 L/D L-39 (recubrimientos con Lantano); y ninguno es un objetivo
puramente Macro, salvo que utilices anillos de extension.
Para Macros utilizo un Canon FD 50mm f/3.5 Macro, es muy bueno y nada caro.
Oly Omd Em-1,Canon 600D+Grip, Olympus E-PM1, Industar 61LD M-39,
Júpiter 8 M-39, Júpiter 11 m-39, Helios 103 Kiev, Júpiter 12 Kiev, 2 Prakticar 50/1,8 PB, Vivitar 70-210 PB, Pentacon auto 50/1,8 M-42,Helios 44M
M-42, Helios 44M-4 M-42, CZJ Tessar 50/2,8 Exakta, Meyer Domiplan 50/2,8 Exakta, Nikkor AF 35-80, Olympus OM auto-s 50/1,8 Versión made in
Japan, Photax-Paragon 28/2,8 M-42, Soligor 35/3,5 mont. T con adap a M-42 y Exakta, Optomax auto 135/2,8 M-42, Canon FD 50/3,5 Macro, Samyang 8 fi

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #2 en: 19:18:15 del 21 de Diciembre del 2015 »
O el zuiko Om 50mm macro... Impresionante por su tamaño. Incluso a 1:2 no sobresale demasiado
Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

Desconectado caloritx

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1437
  • Ubicación: Egara
    • Mi galeria en Flickr
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #4 en: 19:26:54 del 21 de Diciembre del 2015 »
Tu consulta es muy extensa, voy a intentar contestarte a parte de ella según mi punto de vista.

De entrada para hacer macros, lo mejor es utilizar un objetivo exprofeso. Para el tipo de macro que describes, lo ideal es usar una longitud focal de 55-60mm. Te permitirá acercarte lo suficiente sin estorbar la luz por proximidad. Dentro de estos objeivos, tal vez los mas baratos sean los de 55mm y luminosidad de F3.5, como el Panagor 55mm y el Nikon 55mm. Con un poco mas de luz y a precio razonable tienes otro Panagor F2.8 y el Vivitar 55mm F2.8 un poco mas caros que los anteriores por su luminosidad mayor.
 Antes d comorar mirar si la magnificación es 1:1 ó 1:2 , también se pueden utilizar con tubos de extensión.
Entiendo que para macro, no es necesaria una luminosidad grande ya que encarece el objetivo y la mayor parte de fotos las harás con diafragma cerrado para conservar la suficiente profundidad de campo.

Respecto al Tessar, generalmente como Tessar, se conoce a un objetivo con formulación óptica de cuatro lentes distribuidas en tres grupos. Hay infinidad de objetivos   de diferentes marcas con esta formulación. No me viene a la memoria ahora mismo ningún Tessar que sea macro. Son objetivos muy nítidos y la diferencia entre ellos será mas por los recubrimientos , ejecución y calibrado de las lentes que por la formulación Tessar en sí.

Creo que como radiactivo te referirás al Industar 61 LD, no es macro y deberias poner tubos de extensión para usarlo como tal.La radiactividad que pueda tener por usar lantano ,(otros radiactivos usan torio), no debe preocuparte, a menos que lo lleves pegado al cuerpo hasta para dormir.

Respecto a los objetivos que citas 24 y 35 no son macros. No hay que confundir la anotación que llevan a veces estos objetivos de macro ya que si bien es verdad que permiten enfocar un poco mas cerca, no son macros en realidad, ni bajo mi punto de vista útiles para esta discipilina, salvo usarlos invertidos para ampliaciones grandes.
Un saludo

EDITO
PD, mientras escribia, veo que ya hay dos respuestas, veo que básicamente coincidimos.
« última modificación: 19:33:20 del 21 de Diciembre del 2015 por caloritx »
Telemétricas. Sistema Nikon F.Sistema Minolta MD.
Compactas.Micro 4/3. Sistema Sony E. Fujifilm X.

Desconectado joseba

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2203
  • Ubicación: Bermeo Bizkaia
  • dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #5 en: 20:10:20 del 21 de Diciembre del 2015 »
Gracias por vuestras respuestas .Por donde empezar.....Por un lado creo que hay dos grandes familias de Industar 61,el Ind...61l/D que nombraís con montura m39,si no me equivoco ,igual sí...y el Industar 61L/Z montura m42,y que enfoca a 30 cms.no se si suficientes para setas ,y de Tessar hay mil modelos con distintas distancias de enfoque.Tanto el 24mm como el 35 mm que tengo enfocan a 17 cms.,y aunque lo mío no es la geometría ni las matemáticas,entre el 24mm y el 50 mm ,no sé si la magnificación de la focal /distancia de enfoque :el objeto quede al mismo tamaño en el encuadre alejando la cámara posibilitando añadir elementos de luz .Ahora es tarde pero mañana procuraré poner unas muestras de liquenes y pequeñas setas fotografiadas este finde con mis objetivos 24 y 35 mm .La verdad estoy contento con el tamaño de los champis dentro de mi encuadre,reitero ,solo quiero alejar un poco,solo un poco la cámara para meter alguna luz sin que me queme la seta.
En cuanto al olympus y el canon ,los he visto en ebay pero ya duplican mi presupuesto ,que hay otros gastos.....y no hago suficientes salidas ,y este otoño no veo setas por ningún lado de lo seco que esta todo
Para lo que haga falta
joseba

Desconectado flaviomalacitano

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 189
  • Ubicación: Málaga
  • BOKEH AL PODER!!!
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #6 en: 20:21:33 del 21 de Diciembre del 2015 »
Por aclararte un poco mas el industar 61 es formula Tessar (4 lentes en 3 grupos) osea igual que los CZJ de la DDR, se diferencia en el recubrimiento.
Oly Omd Em-1,Canon 600D+Grip, Olympus E-PM1, Industar 61LD M-39,
Júpiter 8 M-39, Júpiter 11 m-39, Helios 103 Kiev, Júpiter 12 Kiev, 2 Prakticar 50/1,8 PB, Vivitar 70-210 PB, Pentacon auto 50/1,8 M-42,Helios 44M
M-42, Helios 44M-4 M-42, CZJ Tessar 50/2,8 Exakta, Meyer Domiplan 50/2,8 Exakta, Nikkor AF 35-80, Olympus OM auto-s 50/1,8 Versión made in
Japan, Photax-Paragon 28/2,8 M-42, Soligor 35/3,5 mont. T con adap a M-42 y Exakta, Optomax auto 135/2,8 M-42, Canon FD 50/3,5 Macro, Samyang 8 fi

Desconectado ganxo

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 432
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #7 en: 21:50:38 del 21 de Diciembre del 2015 »
Yo he utilizado el Sigma 50, el Sigma 105 y el Nikon 105, para macro de flores. Con 50 de focal te tienes que acercar mucho para conseguir el 1:1 y demasiadas veces te haces sombra tu mismo. Pero si no quieres ese 1:1, perfecto

Desconectado anskario

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2046
  • Ubicación: La vega del río Jarama
  • Rescatador de objetos fotográficos huérfanos
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #8 en: 21:54:49 del 21 de Diciembre del 2015 »
Objetivo auténticamente macro y con fórmula tessar, yo sólo conozco al abuelo de todos ellos, el Kilfitt macro kilar 40mm que llega en su primera versión hasta 1:2...pero se sale de tu presupuesto porque es el primero y muy coleccionable. En relación calidad-precio en la focal de 50-60 mm, el mejor es el zuiko macro 50mm f3.5, ligeramente mejor que otro mítico como el micro nikkor 55mm f2.8. Lo puedes encontrar desde unos 90-100€. El canon fd 50mm macro f3.5 es otro valor seguro por un precio parecido.

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #9 en: 23:32:45 del 21 de Diciembre del 2015 »
Yo creo que para lo que quieres es más útil un 50mm o más angular incluso (hablando de paso universal). El zeiss flektogon 35mm 2.8 o 2.4 va muy bien para setas y ambientes. El 1:1 es para detalles y realmente se puede llegar con tubos. Es excepcional necesitar tengo acercamiento. Yo tengo el nikkor, el canon FD y el zuiko todos 3.5. Ese es el orden de mayor a menor tamaño y peso. Mi flektogon es el 2.8 zebra.

El canon FD es el más barato (o era) el zuiko y el nikkor se valoran más.
Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #10 en: 23:42:08 del 21 de Diciembre del 2015 »
Hola

Hace algunos aós que no hago macro, pero te diré mi opinión en base a lo que aprendí mientras lo practicaba. Creo que, según lo que cuentas, sería mejor algo de 50 para arriba, porque un angular va a meter muchos más elementos indeseados del fondo. Por otro lado, al crear una perspectiva más distorsionada y dar la impresión de distanciamiento entre el mismo y el fondo, las fotos pueden tener un toque de intimidad muy bonito. Quizá deberías tener ambos, un angular y un tele corto, y alternar según el efecto que desees.

Mi recomendación es que si no va a ser algo pasajero u ocasioanal, si vas a dedicarle tiempo y esfuerzo en serio al macro, que consigas un objetivo especial dedicado a ello, preferiblemente manual. Hay muchas opciones, pero en APSC algo de 50mm o similar estaría bien. El Olympus que te han recomendado está bien, o el Nikon 55 3.5 macro, o bien un Takumar 50 macro

Saludos

Desconectado joseba

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2203
  • Ubicación: Bermeo Bizkaia
  • dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #11 en: 23:49:38 del 21 de Diciembre del 2015 »
Mi 35 mm es el flektogon f2,4 .mi duda es si ganaria allgo con el 50 mm
Tengo el 90 mm,pero tengo comprobado que hay que alejarlo un poco y a ras del suelo muchas veces hay hierbajos o monticulos que pueden estorbar,a parte no es lo mismo la profundidad de campo del 90 mm que la que dé un 50 mm
Para lo que haga falta
joseba

Desconectado Rozalen

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2519
  • Ubicación: Madriles
  • Saludos.
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #12 en: 23:50:09 del 21 de Diciembre del 2015 »
Echa un vistazo al Volna 9, primo hermano del Industar, hace unos desenfoques de lo más curioso (tipo estrella). Yo lo tuve y me pareció que se portaba muy bien.
Cacharrería:
Cámaras: Nikon FE, Mamiya C330F, EOS 350D, Rolleiflex SL35, Fuji X-E1, Sigma DP2M y un montón de telemétricas

Objetivos: Demasiados.

Desconectado joseba

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2203
  • Ubicación: Bermeo Bizkaia
  • dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #13 en: 23:58:41 del 21 de Diciembre del 2015 »
Rozalem,que montura lleva?
Para lo que haga falta
joseba

Desconectado Rozalen

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2519
  • Ubicación: Madriles
  • Saludos.
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #14 en: 00:03:44 del 22 de Diciembre del 2015 »
Cacharrería:
Cámaras: Nikon FE, Mamiya C330F, EOS 350D, Rolleiflex SL35, Fuji X-E1, Sigma DP2M y un montón de telemétricas

Objetivos: Demasiados.

Desconectado joseba

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2203
  • Ubicación: Bermeo Bizkaia
  • dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #15 en: 00:08:48 del 22 de Diciembre del 2015 »
Gracias,lo busco
Para lo que haga falta
joseba

Desconectado afloresa

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 365
  • Ubicación: Torrent- Valencia
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #16 en: 13:43:25 del 22 de Diciembre del 2015 »
Joseba con ese 35 en tu fuji que se va a los 50 apro. y 17 cm de distancia minima, te da para jugar con setas medianas y grandes, para iluminar luz natural un brick de leche y a correr. Si despues ves que esto de la Micologia te engancha pues a por uno que haga 1:1 tendras cubierto las setas pequeñitas y las grandes y solo compraras una vez
Un 50mm que con recorte se va a 75mm me parece muy bien para setas, yo tuve un bokina 90mm en la nex y lo descarte aunque magnifico demasiada focal , un afamado nikkor 55 pero el 1:2 tampoco me cuadraba, al final me hice una copia magnifica de un Vivitar (Komine) 55mm f,28 1:1 que he disfrutado mucho con la Nex6 y con la A7, lo jubile por temas de salud, Vista, rodillas, riñones... vamos cosa de la edad. Total que ahora soy un gran pecador de AF . Resumiendo explota lo que tienes y si ves que te engancha ahorra un poco y compra solo una vez  ;D ;D
una de las ultimas que hice con el vivitar y la A7




Saludos y espero no haberte liado mas ;D ;)

Desconectado JesúsIbáñez

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 94
    • Mi Flickr
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #17 en: 14:01:35 del 22 de Diciembre del 2015 »
Mi macro no es ni mas ni menos que, Pentax M SMC 50mm f4 Macro.

En mi flickr tienes muchos ejemplos de como va.
DMC-G2
DMC-GH3
Konica Autoreflex TC
Holga 15mm f8
Konica Hexanon 50mm f1,7-16
Konica Hexanon 28mm f3,5-22
Konica Hexanon 135mm f3,5-22
Pentax SMC 50mm f4-32 MACRO

Desconectado joseba

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2203
  • Ubicación: Bermeo Bizkaia
  • dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #18 en: 14:04:56 del 22 de Diciembre del 2015 »
Acabo de perder en ebay en el último segundo el vivitar ese .pero a buena hora,ya que no me había fijado que tenía light fungus,lo de light no sé en que escala se refería.Estoy siguiendo los olympus ,y a que precio se ponen....
Para lo que haga falta
joseba

Desconectado joseba

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2203
  • Ubicación: Bermeo Bizkaia
  • dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras
Re:De 50 macros va el asunto /rusos,...Europa del este...
« Respuesta #19 en: 14:10:27 del 22 de Diciembre del 2015 »
Igual es una pregunta tonta ,pero que tal se comportaría mi 50mm f1,6 si le pongo un tubo de extensión?,pierde mucha P.C.?
Para lo que haga falta
joseba