Material > Accesorios Fotográficos

Fotómetros de extinción

<< < (3/3)

ggdmmr:
Eso de que los fotómetros de mano son prescindibles, a medias. En fotografía de "aquí te pillo aquí te mato", paisaje, BBC y esas cosas con el de la cámara se suele ir sobrado, pero en estudio y fotografía tranquila (macro, por ejemplo) para mí son imprescindibles. Lo de hacer varias fotos para ir ajustando lo veo de principiantes, y si ya lo haces en los posados de un reportaje de boda por ejemplo das una sensación de inseguridad que echa para atrás.

CesarEnric:
No estoy de acuerdo. Y lo digo desde mi experiencia. Yo trabajé en la Bbc hacia los ochenta. Llevaba siempre cámaras de formato medio, casi siempre hasselblad, y ninguna de aquellas cámaras llevaba visor con medición, y tampoco llevaba el fotómetro. En interiores con el flash no hace ninguna falta, y en exteriores a ojo, y ajustando el flash para relleno. Eso sí, alguna vez alguien se daba cuenta y se llevaba las manos a la cabeza, pero después ningún cliente protestó porque las fotos no estuvieran bien tiradas. Y en el estudio igual, al principio midiendo con el flashímetro cada uno de los flashes, luego sumando los demás poco a poco hasta que cuando crees que ya lo tienes claro, a ojo al final. Y el flash que llevaba para las Bbc era uno de palangana plateada, que aquello no se podía regular más que encendido ó apagado. Ahora para unas pocas fotos que tiro al año, pues como que me es imprescindible mirar el fotómetro. Uno bueno de mano, no el de extinción.

anskario:
Yo tampoco estoy del todo de acuerdo con el comentario de ggdmmr...tirando con digital y en raw. Como dije en mi anterior post, disparando en raw nos interesa, si queremos la mayor cantidad de información y la menor cantidad de ruido posibles, llenar todos los niveles en la medida de lo posible y para ello hay que exponer derecheando el histograma justo antes de perder información en las altas luces, es decir, sobrexponer el raw hasta el límite de pérdida de información en altas luces. Luego, con el procesado del raw, ajustaremos niveles hasta conseguir la exposición y el contraste correctos para nosotros, pero manteniendo mucha información y con el mínimo ruido. Y yo, que uso exposímetros manuales puntuales (3° y 1°) e incidentes, no encuentro nada más preciso y rápido que el de la cámara en puntual midiendo en la zona más clara de mi escena que quiera con detalle y sobrexponiendo sobre esa lectura entre 2,5 y 3 EV según la cámara que use, menos de 5sg tardo en hacerlo. Aquí, los exposímetros externos, me sobran, y me va muy bien así. Con macros...según el macro...con hichos no ando midiendo con externos tampoco, también derecheo en la medida de lo posible y uso el de la cámara aún cuando uso flash; y, si ando con grandes aumentos, no hay ni espacio para meter el externo ni me apetece andar corrigiendo de cabeza el factor de exposición... Donde sí que uso externos siempre es con gf y fm, y con muchas clásicas de 35 mm.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa