Técnica > Captura, Revelado e Impresión Químicas
Ayuda con la digitalización de negativos
DSiliceo:
--- Cita de: Goyo en 19:16:12 del 23 de Marzo del 2010 ---Si se te ocurre usar lámparas de bajo consumo, al loro con las que pones que el rendimiento cromático suele ser muy pobre, especialmente las de los chinos. Para fotografía, lo mejor o los halógenos o los flashes (si es en ByN, me callo)
[...]
--- Fin de la cita ---
estando aquí apoyado al calorcito de un colector de vapor y pensando en lo dicho por Jes y por Goyo, se me ocurre que lo importante de la luz utilizada no ha de ser su temperatura sino su calidad -o cantidad-, ya que siempre se puede ajustar la toma en la aplicación que usemos en el procesado último, ¿no? Así, la luz halogéna que decía Jes es tan válida como la luz fría que decía yo.
Gift:
Hay una pelicula negativa llamada Rollei Digibase CN 200 que tiene el soporte transparente como las diapositivas.
Lo digo por si alguien se quiere animar a usar pelicula y luego poder usar el método M.P. para digitalizar.
http://www.maco-photo.de/files/images/Digi_CN.pdf
Edito para decir que efectivamente es pelicula de color.
Un saludo.
DSiliceo:
--- Cita de: Manolo Portillo en 20:53:46 del 23 de Marzo del 2010 ---Diego
[...]
--- Fin de la cita ---
me doy por aludido
--- Citar ---[...]
la calidad de la luz (temperatura de color) es importante.
Lo mejor es luz blanca de día de unos 5500 °K que es igual que la del flash.
[...]
--- Fin de la cita ---
entonces la idea primera que tuve de usar lámparas de bajo consumo de luz fría no es tan mala. Con una de 65 vatios tendríamos una potencia aproximada equivalente a un flash medio de 300 vatios, ¿no?, con un coste económico mucho menor. Claro, eso para trabajos ocasionales.
¿O necesitamos una potencia de flash mayor?
Se sobreentiende que hablamos de ByN, ya que ha quedado claro que, para el color, el escáner es indispensable.
jesito:
Gracias, Manolo.
Con tu diagrama me ha quedado clarísimo el montaje.
Una aclaración: Lo que tu llamas "DUPLICADOR" ¿es en realidad un duplicador de diapos?.
El mío lleva óptica dentro, necesitaré ponerle un adaptador T2 a 58mm para poder sujetarlo al objetivo. Creo que lo mas aproximado que tengo es un 55mm...
Por otra parte, esto lo estaba montando para digitalizar unos negativos color de la pinhole "caja de cerillas" de mi hija... Pero me va a ir muy bien para digitalizar mis 3000 diapos de la época química.
Salud.
Jes.
jesito:
Gracias por la info, Manolo.
Aparte del tema de casting rojo, me haría un apaño para ver la definición y la calidad de las imágenes, aunque luego hubiera que escanearlas.
Me temo que entonces mi duplicador no me sirve para eso, y tengo que buscarme uno con fuelle y sin óptica.
De todas formas, mi escaner tampoco va bien: las fotos de la pinhole son cuadradas (24x24) y no quedan zonas claras entre foto y foto por lo que el escáner se hace un lio (es un Epson V350 que alimenta automáticamente el negativo).
Sigo leyendo y pensando.
Gracias de nuevo.
Salud.
Jes.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa