Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales

duda con el escaner y negativo BN

(1/1)

cuchietti:
esta es una consulta para los que escaneais negativos en BN.
Tengo un epson perfection 3178 y en la modalidad profesional permite ajusta algo de curvas y niveles... Yo no le toco a nada pues creo recordar que en un libro de Mellado decía que es mejor ajustar luego en PS. Yo dejo libre el software del escaner.
El caso es que el negativo escaneado sale completamente agrisado, plano, sin contraste. Vamos, que visto tal cual no vale para nada. Desmués de mucho ajustar con PS los niveles, curvas y máscaras consigo una foto que me gusta (varias están en mi flickr).
Mi pregunta es si os pasa lo mismo o es que mi escaner es así, (es un escaner super normalito pero me permite hasta 6x9 y me vale para formato medio) o es que no lo tengo ajustado.
gracias por la ayuda

wujek:
A mí me pasa lo mismo, mi escaner es un Canon Canoscan 9000f. Si le subo el contraste al escanear a veces ya consigo una imagen más o menos utilizable, pero otras veces pierdo grises y después ya no puedo arreglarla con programas de edición. Los paisajes en particular me dan dificultades, salen demasiado planos. Probablemente debería usar filtros de colores al sacar la foto, para darle el trabajo medio masticado al photoshop...

cuchietti:
hola wujek. ya veo que no soy el único. a ver si alguien se anima a contar cómo le va. No se si es cuestión del software o de que el scaner es bastante bastante antiguo y limitadito.

ggdmmr:
Yo uso un HPde oficina y me va muy bien, pero eso sí uso el vuescan y escaneo en formto DNG, después con el PS ya ajusto a mi gusto. Por cierto, lo que diga el Mellado no hay que convertirlo en dogma de fe.

anskario:
Lo ideal a la hora de escanear es empezar por unos negativos que pueda leer bien el sensor del aparato, poco densos, para que no le cueste leer la información de las partes con más plata y con información suficiente en las zonas más transparentes, le va a venir bien los negativos planos, con mucha escala tonal y sombras y altas luces tirando al gris. Esto no tiene por qué irle bien al positivado en ampliadora. Luego hay que trabajarse bien el escaneado, dependiendo del negativo, habrá, como mínimo, devolver a los blancos su blancura y a las sombras su profundidad y ajustar el contraste. Muchas veces habrá que ajustar por zonas. Por ello, si el programa de escaneado lo permite, trabajar con raws es la mejor opción por posibilidades de ajuste y tamaño de archivo respecto al tiff. El jpeg nooorrrrr, habitualmente. Los reveladores de tipo compensador, o reveladores más enérgicos pero muy diluídos y los revelados desatendidos pueden venir muy bien si el destino final de nuestros negativos es el escaneado. Espero haber aportado algo útil.
Saludos y abrazos.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

Ir a la versión completa