Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Plegaria a San Goyo... (Flash Metz 45 CT-1)
jesito:
Las primeras versiones de los 45 CT-1 si que eran de alta tensión (hasta el número de serie 570.000 si no me falla la memoria).
El mio es mucho mas bajo, asi que seguro que es alta tensión.
En el peor caso le meto un aislador con un fotoacoplador-tiristor y santas pascuas.
Sobre los NiCd, a pesar de almacenar menos carga que los NiMh, suelen tener mejor comportamiento (recuperación mas rápida).
El único problema es el de que si los dejas tiempo sin usar, se cristalizan.
Pero nada que un buen "zapper" no pueda arreglar...
Salud.
Jes.
jesito:
Por cierto,
¿Nadie tiene el manual del 45 CT-1?
Salud.
Jes.
Goyo:
--- Cita de: jesito en 13:49:31 del 17 de Marzo del 2010 ---Por cierto,
¿Nadie tiene el manual del 45 CT-1?
Salud.
Jes.
--- Fin de la cita ---
Tiene menos mecanismos que una palangana. en el disco que tiene en la "cabeza" le pones el diafragma y la ISO a la que quieres que trabaje y ya está.
De todas formas, si no has trabajado nunca con un bicho de esta especie practica un poco antes de meterte en algo serio, ya que al principio puede parecer complicado lo de la rueda.
Saludos...
jesito:
Gracias, Goyo...
¿Y que hago con los dos discos giratorios y los interruptorcillos que hay en el Mecamat?...
Salud.
Jes
Goyo:
El Mecamat es un sensor externo. Lo que hace es "anular" el que tiene el flash en la cabeza y usar el suyo, por lo que si lo pones debes "programar" la potencia en el disco que trae.
Este dispositivo se usa para fotografía macro y para controlar al flash cuando está separado de la cámara, pero cuando el flash está montado en la cámara no tiene mucho sentido usarlo, ya que lo único que hace es añadir peso a un cacharro de que de por si no es precisamente ligero. No añade ninguna funcionalidad como el TTL ni nada por el estilo.
Saludos...
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa