Autor Tema: M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless  (Leído 2511 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« en: 17:41:06 del 17 de Octubre del 2015 »
No es un objetivo manual. Y este post creo que va a quedar raro, pero es que es eso, una rareza. Lo tengo en venta y antes de venderlo me apetecía compartir esto con vosotros. Por cierto, si a alguien le interesa 65€.

Tengo este objetivo desde hace unos años aunque ya no conservo ninguna cámara micro 4/3. Un buen día se me ocurre probarlo en mi A7 (nunca se me había ocurrido probarlo en mi NEX C3) y descubro que tiene cierta utilidad. Además quizás se puedan sacar algunas conclusiones, como que es un ojo de pez totalmente corregido por software en las cámaras nativas.

A priori parece mentira que un objetivo como este, que carece de la posibilidad de enfocar (tiene el llamado "focus by wire": el anillo no actúa mecánicamente sobre el enfoque y nada se mueve si no está conectado a una micro 4/3 encendida) pueda usarse de ningún modo en ningún sitio. Pero sí que hay adaptador de m4/3 a NEX. Así que hay que probar. Uno es así de raruno.

Así queda en la A7:



Queda realmente muy compacto y además es muy ligero. En esta posición está en su estado replegado, de manera que para empezar a hacer fotos hay que girar el anillo de zoom hasta que al llegar a los 14mm comienza a ser funcional en las cámaras nativas. Pues bien, esta funcionalidad es la que se puede usar para enfocar. En algún punto entre la posición más retraída y los 14mm podemos enfocar desde los 40cm (aprox.) hasta infinito. Y eso es todo. Lo demás son conclusiones.

Las fotos (jpg directo de cámara en apsc de, reducidos para mostrar en pantalla)

Enfocando a unos 25 metros:



Y un recorte del centro y la esquina:




Y ahora una a la distancia mínima (ya no pongo recortes):



Lógicamente, no hay ninguna corrección de viñeteo ni de nada. Lo primero que llama la atención es que con esa distorsión de barril tan tan marcada esto es un ojo de pez. No hay más. Todo lo corrige la cámara por software.

La siguiente cuestión es ¿cuál es la focal a la que estamos haciendo las fotos si no hay marca de focal en ese punto? Pues hago una prueba empírica. Pongo ahora el objetivo a 14mm (no hay foco en ningún sitio) y me sirve para comparar. Esta es la imagen:




Por tanto, es el mismo encuadre más o menos. Eso quiere decir que a infinito la focal que me sale son 14mm o 15mm. Transformando a focal equivalente apsc sería: 15 x 1.5 = 22,5mm equivalentes


Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Re:M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« Respuesta #1 en: 17:43:51 del 17 de Octubre del 2015 »
Buff! Acabo de ver el Moiré que aparece en los ladrillos. Ya no tengo los jpg originales pero seguro que es por la reducción de PS. O no.
Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

Desconectado Eznado

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1042
  • Ver el interés del sujeto y su realce por la luz.
Re:M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« Respuesta #2 en: 20:03:52 del 17 de Octubre del 2015 »
Acabo de ponerle el mío (1ª versión, con bayoneta metálica) a la E-PL1 y recordando que existe la opción de apagarlo conservando la última distancia de enfoque utilizada, lo he extendido y he visto que con la cámara apagada me deja, con mucho cuidado, girar el elemento frontal que es el que gira al enfocar por tanto, si el II tampoco es de enfoque interno, seguramente encuentres por donde "agarrarlo" e intentar el enfoque manual.

Encendiendo la cámara (para ver algo en pantalla y/o visor) aún poniendo enfoque manual no me deja girar el elemento citado pues "se queja" retrayéndose un poco y avisándome por visor/pantalla diciendo "compruebe el estado del objetivo".

Vamos que creo que tú si podrás hacerlo pero que te estás jugando los 65 € que aún puedes sacar por el objetivo.  ;)
Aquel amigo eligió la cámara y yo preferí los patines pero durante las vacaciones ambos cambiamos de opinión y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color...
Claro que de ésto hace ya más de 40 años.

http://www.flickr.com/photos/eznado/

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Re:M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« Respuesta #3 en: 22:31:01 del 17 de Octubre del 2015 »
Gracias Eznado.

Cuando te he leído he corrido a probar pero no me funciona. O hay que hacer una fuerza demasiado grande que compromete la integridad del objetivo o en esta versión no funciona así. Tampoco tengo manera de probar si al enfocar gira esa parte.

Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

Desconectado Eznado

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1042
  • Ver el interés del sujeto y su realce por la luz.
Re:M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« Respuesta #4 en: 00:51:05 del 18 de Octubre del 2015 »
Claro, no... ahora que lo pienso... las segundas versiones llevan el parasol por bayoneta y eso quiere decir que el elemento frontal no gira al enfocar y que por tanto son de enfoque interno... o sea que son casos distintos.

De cualquier modo ya te digo que no dejaba de ser un "experimento" de "elevado riesgo/bajo beneficio".

Saludos.
Aquel amigo eligió la cámara y yo preferí los patines pero durante las vacaciones ambos cambiamos de opinión y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color...
Claro que de ésto hace ya más de 40 años.

http://www.flickr.com/photos/eznado/

Desconectado anskario

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2046
  • Ubicación: La vega del río Jarama
  • Rescatador de objetos fotográficos huérfanos
Re:M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« Respuesta #5 en: 12:33:17 del 18 de Octubre del 2015 »
Lo que sí está claro es que la nitidez es muy decente para ser un objetivo de kit y de plástico; el exceso de cobertura con calidad suficiente permite la corrección de la fuerte distorsión, es un 14mm, por parte del software. Lo encuentro muy interesante para un proyectito donde la distorsión lleve la voz cantante...no sé, algo estilo retratos deformados o arquitecturas deformadas o paisajes deformados con elementos en los bordes para aprovechar esa nitidez. Afotando y Eznado...puede quedar algo curioso, qué pensáis?

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Re:M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« Respuesta #6 en: 13:03:23 del 18 de Octubre del 2015 »
Tiene su utilidad mediante  además es tan pequeño y sobre todo ligero, que parece que vas sólo con el cuerpo de la cámara.

Si tuviese una Sony apsc me lo quedaba seguro, pero en la a7 tiene menos sentido.

De nitidez va sobrado. Es por eso que comparto. Hay que tener en cuenta que con esta adaptación no hay control sobre el diafragma y por tanto solo puedo disparar f/3.5 y en una sola focal. No recuerdo si estos objetivos se podían quitar durante el disparo de manera que mantuviesen un diafragma determinado. Si fuese posible, sería una buena idea dejarlo a f/8 o f/11 por ejemplo y tener un 15mm panfocus; una pegatina marcando el punto de enfoque en los 2 metros o así y a disparar a lo loco.

Si encuentro un hueco trataré de repetir una foto en raw y corregir en camera raw a ver qué tal.
Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

Desconectado fito

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1126
  • Ubicación: Puerto Real
Re:M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« Respuesta #7 en: 16:15:15 del 18 de Octubre del 2015 »

Si tuviese una Sony apsc me lo quedaba seguro, pero en la a7 tiene menos sentido.


[/quote]

Tiene bastante poco sentido, no solo porque es un zoom barato y plasticoso (de buena calidad, eso sí como todos los productos Oly M4/3) sino porque efectivamente no vas a poder controlar los diafragmas, no controlas el AF y lo peor,  la pupila del objetivo es M4/3, es decir, para un sensor fuertemente recortado que te va ofrecer siempre imágenes viñeteadas en la A7. Yo me plantee hace tiempo algo parecido con un par de objetivos que tengo de la vieja Olympus FT, iban bien con la  nex-6, con viñeteo abiertos,   pero fatal en la A7R por esta misma razón.
« última modificación: 16:18:34 del 18 de Octubre del 2015 por fito »

Desconectado Eznado

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1042
  • Ver el interés del sujeto y su realce por la luz.
Re:M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« Respuesta #8 en: 17:01:10 del 18 de Octubre del 2015 »
Afotandolaciudad... si t einteresa te lo cambio "a pelo" por el mío y así puedes "retorcerle la nariz" todo lo que quieras, disponiendo de enfoque manual, aunque te aviso que al extenderlo tiene como una traba que obliga a hacerlo con decisión, pero lleva así meses y la cosa no ha ido a más.
Aquel amigo eligió la cámara y yo preferí los patines pero durante las vacaciones ambos cambiamos de opinión y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color...
Claro que de ésto hace ya más de 40 años.

http://www.flickr.com/photos/eznado/

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Re:M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« Respuesta #9 en: 17:14:12 del 18 de Octubre del 2015 »
Afotandolaciudad... si t einteresa te lo cambio "a pelo" por el mío y así puedes "retorcerle la nariz" todo lo que quieras, disponiendo de enfoque manual, aunque te aviso que al extenderlo tiene como una traba que obliga a hacerlo con decisión, pero lleva así meses y la cosa no ha ido a más.
Muchas gracias! Aprecio mucho tu ofrecimiento, pero el problema es que ya no tengo apsc ni creo que vuelva ahora que he probado las mieles de los manuales en FF digital. La cosa es que el enfoque no es un problema porque lo consigo antes de pasar el bloqueo de los 14mm. Usando el objetivo en su posición de funcionamiento normal y con enfoque tendría la posibilidad de usar todas las focales aunque sin diafragmas tampoco. Supongo que hacia los 20mm el viñeteo sea mucho menor como pasa en muchos zooms en la mitad de su recorrido. Seguiré con el mio mientras no lo venda.

Sin embargo, si tienes posibilidad de probarlo en sensores apsc me encantaría ver como funciona en otras focales.

Saludos
Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

Desconectado Eznado

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1042
  • Ver el interés del sujeto y su realce por la luz.
Re:M. ZUIKO 14-42mm 1:3,5-5,6 II y su uso adaptado a apsc mirrorless
« Respuesta #10 en: 19:16:51 del 18 de Octubre del 2015 »
...
Sin embargo, si tienes posibilidad de probarlo en sensores apsc me encantaría ver como funciona en otras focales.
...

Imposible... "casi todo lo que veo por aquí" o tiene sensor Cuatro Tercios o acoge carretes de 135...

Por cierto... no castigues mucho ese 14-42 no siendo que al mío le de por cascar algún día y tenga que buscarle repuesto...  ;)
Aquel amigo eligió la cámara y yo preferí los patines pero durante las vacaciones ambos cambiamos de opinión y a él, los Reyes Magos, le trajeron los patines y a mi la Werlisa Club Color...
Claro que de ésto hace ya más de 40 años.

http://www.flickr.com/photos/eznado/