Comunidad > El Café de ManuaLens.com
Publicar fotos en Internet
Del:
Con mi cámara al cuello camino entre los espectadores que se hanhttp://manualens.com/foro/index.php#5 dado cita en este evento deportivo por las calles de mi ciudad, tras un par de horas de prueba el calor reinante se hace notar, los participantes de la triatlon se esfuerzan con la bicicleta mientras los rayos del sol se reflejan sobre su piel sudorosa.
Estoy cansado, no se cuantas fotos llevo, creo que suficientes en esta fase de la prueba así que me desentiendo de ella y observo a las personas, busco eso que llamo especial naturalidad que solo mostramos cuando no nos sentimos observados ni presionados a posar, de pronto a mi derecha veo a una muchacha sentada sobre el césped cubriéndose del duro sol del mediodía con un paraguas, a su lado hay una niña y de pie una señora que por la edad pudiera ser su abuela la cual y al igual que ella se protege de la misma forma.
Observo a ambas, estudio detenidamente sus movimientos y no puedo resistir la tentación de fotografiarlas, no puedo pedirles permiso para ello, rompería la magia y la imagen se vería forzada, así que encuadro primero a la muchacha, ella gira suavemente su cabeza hacia la izquierda mientras sus ojos se esfuerzan por ver algo que hay tras ella, click, ya está, automáticamente llevo el teleobjetivo hacia arriba y lleno el visor con la señora del paraguas azul que mira hacia delante dándome su perfil, click, en ese momento gira su cabeza y me mira, mi inexperiencia me hace dudar los cuatro segundos que tardo en darme cuenta que con su mirada me dice que no le importa, click.
Reviso en la pantalla de la cámara las tres fotos y quedo mas que satisfecho, la especial naturalidad que vi en ellas están en mi tarjeta, pero por otro lado en ese momento me pregunto si lo que he hecho es legal o si atento contra la intimidad de ellas, no soy profesional, ni vendo mis imágenes, las fotografías las guardo para mi y solo en contadas ocasiones las cuelgo en algún foro en el que todos somos amigos y que se que no se comercializa con ellas, las dudas me asaltan, por un lado pienso que al estar en un evento en la vía publica es licito fotografiar lo que en ello hay, la señora no se quejó ni dio muestras de molestarse por lo que en ese caso no veo problema, pero la muchacha del paraguas azul, en el mismo dia, hora, evento, no se...
(Basada en hechos reales)
Saludos
marcosfg:
He estado leyendo esto con gran interés y no sabría decantarme por un bando u otro (es una forma de hablar, no creo que haya bandos enfrentados). lo que si me queda claro es que muchas veces el lenguaje no define la realidad sino que la modifica. El hecho de presentar algo como un robado ya le confiere una connotación negativa o por lo menos conflictiva, si el autor de la foto nos la hubiera presentado como "Retrato de una desconocida" no hubiera tenido este impacto, pero al titular su foto como "un robado" ya esta influyendo en nuestra manera de enfrentarnos a la foto.
jorgekarras:
Otro caso a considerar, el de la niña afgana:
http://www.casadelcisco.com/verNoticia/_Bi1IQ1fsmFEFLjdND6lUA83duNtHdZdYwJFJwCm26wHS9h1vDCJW-yKxC_we1YfxG8-2JhElL5t8wPiTwIN9E5ecg4TALmbH387vY_yyybY
el fotógrafo se hizo famoso (y rico) pero la niña siguió en la pobreza...
Sobre la discusión, para mí la cuestión legal es clara. Cuando yo estudié es lo que me contaron. Hay dos derechos: a la intimidad y a la propia imagen. Pero ningún derecho es absoluto, y si entra en concurrencia con otros derechos, sobre todo si son fundamentales, ganan los fundamentales. La intimidad es fundamental. Por es en tu casa nadie puede afotarte. Pero el de imagen no es fundamentel. El derecho de expresión (que engloba el de información y el de creación artísitica) es fundamental (aunque el fotografiado puede recurrir al juez). Luego fuera de tu casa tu derecho a la initimidad está muy limitado, por no decir que no existe, y el de información prima sobre el de imagen
El tema de profesional o no, en España no es así. En Francía sí te pueden exigir borrar una foto o un vídeo si no tienes carnet profesional, pero en España la doctrina dice que todos tenemos derecho a dar y recibir información. Esto era sí antes de internet y su blogs, imáginaros ahora.
Resumiendo: si la persona se encuentra circunstancialmente en un hecho noticioso, si es famosa, o si es parte de la noticia (un herido en un accidente), el derecho a la información prima sobre el de la propia imagen.
La cuestión se centra entonces en un anónimo que no es noticia. Aquí el derecho a la expresión (artística, en este caso) puede ser superior al derecho de la persona a su propia imagen. ¿QUién lo decide? El juez, si el fotografiado recurre. NO puedes hacer pública una foto en contra de una sentencia de un juez; antes... depende. Si lo haces y te has lucrado, el juez puede además obligarte a una indenminización..., o no, si considera que los valores artísiticos son especiales (si eres profesional tienes más baza, esto está claro: Cristina García Rodero no hubiera sido quién es sin esto, y creo que nadie le ha demandado; pero aún si no eres profesional, en España, tienes tus derechos de expresión).
Para terminar (a mí este tema me fascina). Se habla de Salgado. Pero ciertamente Salgado se pasa 6 meses antes con la gente sobre la que quiere hacer un reportaje antes de tirar una sola foto (Salgado es especial, otros no lo hacen). Manolo hace una cosa parecida: charla con las personas y les pide permiso. Pero es cierto que pueden "posar". La solución sería pedir permiso "a posteriori". Eso, en el fondo, es la parte "ética" o de "educación".
Al final creo que, siendo legal que puedo hacer foto de quien quiera en la calle, la educación es lo que prima. Creo que se trata de pedir permiso, antes o después, al fotografiado.
Pero claro, inisito: grandes fotos de la historia no se hubieran podido hacer. En eso coincido con Gift y disiento totalmente con Manolo: Cartier hacía robados y muy buenos y yo se lo agradezco (y por cierto, una de las pocas fotos de él la hizo, robada, un fotógrafo español: el cazador cazado, y ademés escondiéndose en una furgoneta y todo...). Pero si Cartier puede, todos tenemos los mismos derechos y nosotros también podemos.
salu2
jaume8:
--- Citar ---Para terminar (a mí este tema me fascina). Se habla de Salgado. Pero ciertamente Salgado se pasa 6 meses antes con la gente sobre la que quiere hacer un reportaje antes de tirar una sola foto (Salgado es especial, otros no lo hacen). Manolo hace una cosa parecida: charla con las personas y les pide permiso. Pero es cierto que pueden "posar". La solución sería pedir permiso "a posteriori". Eso, en el fondo, es la parte "ética" o de "educación".
Al final creo que, siendo legal que puedo hacer foto de quien quiera en la calle, la educación es lo que prima. Creo que se trata de pedir permiso, antes o después, al fotografiado.
Pero claro, inisito: grandes fotos de la historia no se hubieran podido hacer. En eso coincido con Gift y disiento totalmente con Manolo: Cartier hacía robados y muy buenos y yo se lo agradezco (y por cierto, una de las pocas fotos de él la hizo, robada, un fotógrafo español: el cazador cazado, y ademés escondiéndose en una furgoneta y todo...). Pero si Cartier puede, todos tenemos los mismos derechos y nosotros también podemos.
--- Fin de la cita ---
Hola jorge estoy de acuerdo contigo en casi todo, en primer lugar decir que todo lo que diga es de buen rollo, (hay que mantener una de las cosas buenas que tiene el foro, me gusta discutir pero no enfadarme :) ) solo quería comentar un par de cosas, que creo que estamos confundiendo:
una cosa es la ética del fotógrafo y su forma de proceder o de abordar un trabajo, pido o no permiso, lo pido antes, lo pido después, para mi todas son validas todo depende de cada uno ,el resultado obtenido es diferente. La verdad es que este tema no va a llegar a ninguna conclusión, pues es una discusión que no es nueva y nunca se ha resuelto. De momento yo prefiero, si se diera el caso, pedir permiso.
pero entiendo perfectamente el que necesita captar el instante tal cual es, sin interferir. son dos formas de trabajar.
no me imagino a cartier- bresson pidiendo permiso y diciéndole al que va a fotografiar, "... pero, espere, espere, que aun no es el momento decisivo, tendremos que esperar a que llegue" :cunao, lo que el quería captar debía hacerse sin permiso, esta bien o esta mal es la eterna discusión que nunca llega a fin ni conclusión; barça-madrid, pc-mac, canon-nikon, ...
y la otra es la diferentes interpretaciones que se pueden dar en un juicio, cuando la foto ya esta hecha, en un contexto dado i dependiendo de las repercusiones que su difusión haya tenido, algo que no podemos saber antes de hacer la foto.
en algunos casos las leyes son claras y en otros se pueden interpretar de muchas maneras.muchas veces depende de quien tiene el mejor abogado.
por cierto que no siempre sirve pedir permiso de palabra: las palabras se las lleva el viento.
Saludos!
PD. continuo sin entender la expresión "hacer robados", no me gusta nada lo despectivo que suena, y además no define el tipo de fotografía.
URRIELLU:
Prescindiendo de temas legales y éticos, voy a proponeros un sencillo ejercico de empatía. Supongamos que ninguno de nosotros es aficionado a la fotografía (para no influenciar la opinión con nuestra afición) y que de repente, un día nos encontramos una foto nuestra colgada en internet. Una foto que nos ha hecho alguien, aficionado ó profesional de la fotografía y que la ha colgado sin ánimo de lucro, simplemente para compartir su trabajo con sus amigos y compañeros de afición, pero que con la coyuntura actual está al alcance de millones de personas que pueden gestionar esa imagen cómo les apetezca. Por supuesto, nosotros no tenemos ni idea de que nos han hecho la foto y nadie nos ha pedido permiso para hacerla y mucho menos para publicarla.
El tema tiene más variantes, muchas más.....la foto en vez de ser tuya es de tú pareja......de tú madre ó padre......de tú hijo ó hija......etc...
Me temo que todos, como mínmio, nos sentiríamos mal agusto con este hecho.....aunque puedo estar equivocado :si
Otro apunte que me gustaría hacer es que muchos hablais ó comparais el tema en cuestión con el trabajo de grandes maestros como Cartier-Bresson.......creo que las circunstancias y los medios de comunicación actuales y los de entonces no son comparables en absoluto........tambien en esto puedo estar equivocado ;)
SALUD
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa