Comunidad > El Café de ManuaLens.com

Publicar fotos en Internet

<< < (3/13) > >>

Goyo:

--- Cita de: Manolo Portillo en 11:42:27 del 10 de Marzo del 2010 ---Falta una opción fundamental, desde mi punto de vista, en la encuesta: una que haga referencia la autorización de la persona.
Mi respuesta sería: sí la publicaría si tiene interés de algún tipo y además se cuenta con el permiso del interesado.
Saludos.

Gift, o quitas mi foto o te denuncio...  :cunao  :cunao  :cunao

--- Fin de la cita ---

Esa condición, para mí sería sine qua non.

Saludos...

URRIELLU:

--- Cita de: Goyo en 09:52:15 del 10 de Marzo del 2010 ---El hecho de cerrar un hilo no es nada agradable como os podéis suponer. Lo cerré debido a que el que lo abrió mostró su deseo de haberlo borrado y porque estaba llevando a una discusión que nada tenía que ver con la sala de exposición ni por el motivo por el que fue abierto......


--- Fin de la cita ---

Más claro imposible.

Ahora se ha abierto un hilo nuevo para debatir el tema que de "rebote" apareció en el hilo de marras y se están aportando opiniones creo que sumamente interesantes.

Creo que ninguno debería de tomarse estos temas como algo personal, de hecho, creo que Manolo ha explicado clara y coherentemente el motivo de su "advertencia" en la primera respuesta a la foto del "robado"

Y sobre todo, creo que en el foro ha reinado hasta ahora un ambiente de entendimiento y familiaridad, incluso con opiniones y posturas "enfrentadas" que debemos intentar mantener entre todos.

SALUD

jorgekarras:
Lo del permiso es necesario y obligatorio si vas a comercializar su imagen. Es muy común en los programas de humor de cámara escondida: tras la broma, siempre aparece alguien de producción para que firme una cesión de sus derechos de imagen; si no lo tienen, no puede emitirse.
Pero si no comercias con una foto..., o tiene un valor artísitico, de autor... y no quieres humillaro o denigrarlo...

Un ejemplo, la famosa foto de Doisneau "El beso".

Aquí un artículo intersante, y sus consecuencias:

http://www.clarin.com/diario/2005/04/26/sociedad/s-03301.htm

Mi pregunta es que si es obligatorio el permiso del que anda por la calle, ¿se podrán seguir haciendo fotos de este tipo? ¿O todo serán pleitos, demandas y la SGAE en medio...?

salu2

jaume8:
El retrato robado es el que se hace sin ninguna intención mas que la de mostrar el retrato de dicha persona.

Éticamente no estoy de acuerdo con hacer retratos robados, y para mi no tienen el mas mínimo interés. Cada loco con su tema.

Alguien a hecho referencia a Cartier-bresson creo que hay que tener en cuenta que sus imágenes se  consideran reportaje de autor, por algo lo llaman el ojo del sigloXX, no son exclusivamente retratos, ni son lo que llamamos robados, pues una cosa es hacer un retrato de alguien y publicarlo en un medio publico porque te ha quedado bonito y otra cosa es dedicar la obra de tu vida a mostrar tu visión de las gentes y sitios de medio mundo. Eso es, de todas todas, reportaje de autor  profesional de interés social.
Y por tanto totalmente legal. No son en ningún caso robados.

Recuerdo ahora las fotos de M.Portillo de Marrakech, son puro reportaje, reflejo de las gentes y de un país, pero no son ROBADOS,
 Académicamente ablando no existe el robado como categoría fotográfica.


Lo que os comento a continuación es lo que recuerdo de una conferencia con un abogado que solo se dedica a tema de la imagen, y de mis clases de legislación en la escuela de fotografía aun así seguro la memoria me fallará  en algún punto.

Lo primero es diferenciar entre la foto  que se denomina "mera fotografía", la que hace cualquiera en sus vacaciones, etc…
o “fotografía profesional.”, un aficionado que hace una foto que se publica en un medio publico podría ser entendida como profesional.


los retratos hechos sin mas, retrato robado, que se difunden en un medio publico, y por alguna razón causan molestias a la persona que sale( como que la molestan por la calle porque la reconocen) aunque no haya sido hecha con mala intención, si el juez no lo ve como un retrato profesional de alguien que se dedica a ello,  que lo ha hecho por alguna razón profesional, sino como mera fotografía, podríais salir mal parados.


 algunos ejemplos:

una fotografía de gente en un evento social sin su consentimiento, como un partido de fútbol, un acto tradicional en la calle o  cualquier sitio relacionado con una noticia de interés social, puede publicarse donde haga falta y la gente que salga en ella no podrá impedirlo. Da igual si la foto la hace un periodista con carné de prensa o mi abuela con una instamatic.
El precio por una foto de portada en por ejemplo el Periódico son unos 90€ para el que consiga que se la publiquen, i los que salen en ella nada podrán reclamar, excepto si son menores, entonces no podrán mostrar la cara excepto si hay consentimiento de sus tutores legales y además por escrito si no recuerdo mal.

en por ejemplo, en una boda, LEGALMENTE también haría falta el consentimiento de los tutores para el menor, pero se entiende y se acepta que es un acto festivo y no atempta contra los derechos del menor, y nunca se pide permiso.

el problema es que cuando hacemos un RETRATO a otra persona, sin su consentimiento y no es un hecho noticiable, ni tampoco un acto festivo, ni se trata de un reportaje hecho por un profesional o un aficionado, y esta imagen se DIFUNDE, podemos incurrir en la ilegalidad.



Goyo:


--- Cita de: jaume8 en 13:09:37 del 10 de Marzo del 2010 ---................
una fotografía de gente en un evento social sin su consentimiento, como un partido de fútbol, un acto tradicional en la calle o  cualquier sitio relacionado con una noticia de interés social, puede publicarse donde haga falta y la gente que salga en ella no podrá impedirlo. Da igual si la foto la hace un periodista con carné de prensa o mi abuela con una instamatic.
El precio por una foto de portada en por ejemplo el Periódico son unos 90€ para el que consiga que se la publiquen, i los que salen en ella nada podrán reclamar, excepto si son menores, entonces no podrán mostrar la cara excepto si hay consentimiento de sus tutores legales y además por escrito si no recuerdo mal.

en por ejemplo, en una boda, LEGALMENTE también haría falta el consentimiento de los tutores para el menor, pero se entiende y se acepta que es un acto festivo y no atempta contra los derechos del menor, y nunca se pide permiso.

el problema es que cuando hacemos un RETRATO a otra persona, sin su consentimiento y no es un hecho noticiable, ni tampoco un acto festivo, ni se trata de un reportaje hecho por un profesional o un aficionado, y esta imagen se DIFUNDE, podemos incurrir en la ilegalidad.


--- Fin de la cita ---

Más claro agua.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa