Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Cementado de elementos con bálsamo canadiense.
espkype:
Hola
Tengo un objetivo con un poco de niebla entre dos elementos cementados. Es un objetivo antiguo, así que me imagino que lleva bálsamo canadiense, de modo que me planteo recementarlo con el mismo material en lugar de con pegamento por luz UV (por la reversibilidad y poder deshacer errores de forma sencilla).
http://www.fotomozaic.ro/artikel.php?s=1&categ=0&idstory=412
Quisiera saber de los mejores métodos que se pueden recomendar para:
1: Separar los elementos ópticos.
2: Limpiarlos bien sin dejar ningún resto de ningún tipo
3: Quizá lo más importante, volver a unirlos perfectamente alineados. ¿Qué herramienta necesitaría para ello? He visto por internet que pueden utilizarse unas guías con forma de ángulo de 90 grados.
Otra: ¿El bálsamo canadiense que se usa para cristales de microscopios vale para esta tarea que planteo?
Cualquier ayuda es bienvenida.
Saludos
ea3ot:
Planteate si el objetivo vale la pena este esfuerzo. El bálsamo lo puedes encontrar en Ebay y no es barato y si solo lo vas a usar para una vez, debes hacer cuentas. Para despegarlo creo que deberías ponerlo en agua hirviendo hasta que se despegue. Evita quizás que toque el fondo del recipiente y colocarlo encima de algo que para que no lo toque. Creo que deberías pegarlo y dejarlo a su aire que se vaya secando,. se que tarda lo suyo pero te permite ir limpiando el que expulse. No te viene de varios días de secado pero iras mas seguro. YO solo haría esta operación en caso de aquello que se dice... de perdidos al rio y haber hecho cuentas previamente de si me compensa el gasto por la compra y espera del balsamo y el riesgo de fallar en el intento, Si es pura diversión, ahi ya vale todo.
espkype:
--- Cita de: ea3ot en 12:02:01 del 20 de Abril del 2015 ---Planteate si el objetivo vale la pena este esfuerzo. El bálsamo lo puedes encontrar en Ebay y no es barato y si solo lo vas a usar para una vez, debes hacer cuentas. Para despegarlo creo que deberías ponerlo en agua hirviendo hasta que se despegue. Evita quizás que toque el fondo del recipiente y colocarlo encima de algo que para que no lo toque. Creo que deberías pegarlo y dejarlo a su aire que se vaya secando,. se que tarda lo suyo pero te permite ir limpiando el que expulse. No te viene de varios días de secado pero iras mas seguro. YO solo haría esta operación en caso de aquello que se dice... de perdidos al rio y haber hecho cuentas previamente de si me compensa el gasto por la compra y espera del balsamo y el riesgo de fallar en el intento, Si es pura diversión, ahi ya vale todo.
--- Fin de la cita ---
Gracias. No sería por diversión, es un objetivo de enorme valor para mi, de hecho es el objetivo más apreciado de todos los que he tenido. Seguramente no lo haré porque el problema es muy pequeño, se ve solo magnificando mucho con una lámpara LED potente y no afecta para nada a las fotos. Es un objetivo que restauré entero yo mismo, y me queda esa espinita... Sin embargo me aguantaré, aunque quizá practique esa reparación con algún otro objetivo de desguace por diversión.
Gracias.
ea3ot:
Creo que es lo mas sensato. A veces es mejor tener la cabeza fría y no llamar al mal tiempo. Si lo usas absolutamente sin problemas , el sentido común manda no tocar nada.
espkype:
--- Cita de: ea3ot en 15:01:41 del 20 de Abril del 2015 ---Creo que es lo mas sensato. A veces es mejor tener la cabeza fría y no llamar al mal tiempo. Si lo usas absolutamente sin problemas , el sentido común manda no tocar nada.
--- Fin de la cita ---
Cierto! Lo que pasa es que uno a veces se pasa de perfeccionista. :-D Lo que quizá sí que haga es buscar otro igual con el cristal en mejor estado, merece la pena tener dos ejemplares.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa