Técnica > Bricolaje y Reparaciones

Olympus FTL+objetivo 50mm 1.4

(1/3) > >>

fmr:
Hola!

Como ya dije en mi mensaje de presentación, hace unos días que está en mi poder esta Olympus FTL con su objetivo 50 mm:





Tras bucear por diversas webs, parece que se trata del bicho raro dentro de la historia de Olympus. Pensada como una cámara de transición, sólo estuvo a la venta entre Julio del 71 y Enero del 72. Parece que necesitaban sacar una cámara que cubriera el hueco de mercado que al que iba a ir destinado la Olympus M1, ya con montura OM, y se comenta que compraron el modelo a otro fabricante y lo vendieron bajo la marca. Externamente es muy parecida a la Pentax Spotmatic y a algún modelo de Minolta, pero no se sabe a ciencia cierta quien hizo esta cámara en caso de no ser realmente diseñada y construida por Olympus.

El objetivo, que he de confensar que es lo primero que me atrajo de la cámara es un 50mm con fama de ser muy luminoso. A falta de que llegue el adaptador para probarlo no puedo decir más. Falta quitar unos ligeros hongos que quedan en la lente frontal(en la trasera ya los quité con agua oxigenada de 110 volúmenes) y unos ligeros rayajos que apenas se aprecian. Enfoca bien y el anillo del diafragma se mueve suave.







En principio no tenía intención de hacer nada con la cámara, pero viendo la historia, y las ganas de cacharreo de siempre, me dan ganas de abrirla e intentar arreglarla. He buscado manuales de reparación, pero sólo he encontrado el manual de uso de la cámara y páginas donde dicen vender el de reparación, a bastante más de lo que me costó la cámara, opción que de momento voy a desechar.

Según el manual de uso, la cámara sólo necesita la pila para el fotómetro, pero al apretar el botón de disparo no hace nada de nada. El espejo se mantiene en su posición. ¿Alguna idea para su puesta en marcha, o alguien que posea el manual? Advierto que es la primera reflex analógica que cae en mis manos. De momento descarto llevarla a un profesional, ya que prefiero intentarlo yo y gastar ese dinero en otras cosas.

Siento el ladrillo. Saludos!
 

wujek:
Y la palanca de avance de la película, hace algo? Es una cámara mecánica, con suerte será un problema fácil de resolver... lo de la palanca lo pregunto, porque normalmente, en el gesto de avanzar la película también vuelve a cargarse el obturador. Si no hace nada al disparar, puede que no haya conseguido volver a colocarse en posición...

En todo caso, un bonito kit que merece ponerse en uso! Que lo disfrutes, tanto el cacharreo, como las fotos!

fmr:
No, la palanca de avance se movía un poco, pero prácticamente nada. Abrí la parte trasera y la tela se desplazaba 1 o 2 mm como mucho. No he conseguido por ningún sitio el manual de reparación, pero animado por los dibujos encontrados aquí(http://olypedia.de/FTL) me animé a abrirla.

No acierto a comprender como se realiza el disparo, ya que moviendo las piezas, ninguna toca con el disparador, salvo en el caso en el que está subido el espejo. He encontrado algunos muelles con dudoso aspecto. He movido manualmente todo, pero parece que el atasque viene de dentro, y es una pena porque no me gustaría tener que quitar la piel. Algún tornillo está siendo más problemático de lo esperado, seguramente tenga que modificar algún destornillador para que entre en esas ranuras tan estrechas.



Respecto al objetivo, hoy me ha llegado el anillo adaptador, y todo correcto, salvo porque no tiene ranura y el diafragma se queda bloqueado. Imagino que tendré que hacerme con un objetivo con ranura, es un poco rollo tener que desmontar, ajustar el diafragma y luego montar de nuevo.

fmr:
Hola!

La cámara de momento la tengo guardada en espera de tiempos mejores. Desmonté casi todo lo que pude pero parece que sigue bloqueada, y no me apetece levantar la piel y acabar de desmontar todo, ya que parece que es interno el problema.

Buscando poner al 100% el objetivo pues posee unos ligeros hongos, he intentado desmontar la lente frontal, pero no hay manera. Probé primero con el tapón del mismo diámetro, unas almohadillas del mismo díametro y por último con una especie de lens spanner que me hice, con un viejo compás de dos puntas y dos varillas de acero ajustadas para encajar en los huecos del mismo. No hay manera de mover ni el elemento frontal ni el aro que hay sobre el mismo. De hecho al hacer fuerza acabé doblando las varillas, que ya os aseguro yo que cuesta hasta doblar con los alicates.

¿Algún truco para desbloquear el anillo/elemento frontal?

Saludos

fmr:
¿Nadie ha tenido este problema? A base de insistir he logrado mover el segundo anillo frontal, pero el primero está imposible

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa