Técnica > Bricolaje y Reparaciones
RICOH 500G ESTROPEADA ---> BRICO DE ADAPTACIÓN A SONY E
CesarEnric:
¿Bastante bueno? Está genial! Lo que más me intriga: ¿cómo has calculado la distancia de registro de la Ricoh? Medido con un calibrador, y ajustando después? Porque el resultado es de nivel profesional!
afotandolaciudad:
--- Cita de: dcb72 en 19:20:08 del 01 de Enero del 2015 ---Eres un manitas, el resultado es bastante bueno tratandose de un brico....saludos
--- Fin de la cita ---
--- Cita de: CesarEnric en 07:23:38 del 02 de Enero del 2015 ---¿Bastante bueno? Está genial! Lo que más me intriga: ¿cómo has calculado la distancia de registro de la Ricoh? Medido con un calibrador, y ajustando después? Porque el resultado es de nivel profesional!
--- Fin de la cita ---
Ni soy un manitas ni el resultado es tan bueno. Me pudo la prisa. Fijaros en la primera foto del objetivo. En lugar de quedar derecho, se ha quedado girado. Pude hacer una marca antes de pegar porque me di cuenta, pero tenía ganas de pegar y lo calculé a ojo. No se si me explico. Ahora, al montarlo, los número del diafragma no coinciden arriba, sino un poco ladeados (segunda foto) y además el diafragma no ha quedado colocado en rombo sino en cuadrado también se ve en la primera foto). No es que me importe mucho.
El método de cálculo de la distancia de registro.... :-D "Ojímetro": con la tapa ya agujereada aproximo el objetivo y miro por la ventana. Veo que no hay que lijar la tapa, sino añadir unos milímetros. Pongo una arandela y veo que me paso. Así que a lijar y cada poco lavar y probar hasta conseguir llegar a unas casas a 80 metros. Ahí paro y pego. Con loctite del chino, que era lo que había en casa.
Ahora voy a subir unas pruebas de color shift.
afotandolaciudad:
Hice un par de fotos para probar las aberraciones cromáticas. Se me olvidó el diafragma pero viendo las velocidades y comparando con otras fotos calculo que en esta foto era f/5.6. El target es el típico: ramas sobre un cielo claro en una esquina.
Recorte 100%
Ahora recorte de la foto corregida en Camera Raw
espkype:
Gran parte del posible rendimiento del objetivo seguramente se pierda debido al bricolaje casero (los adaptadores buenos deben ir perfectamente ajustados en todo el diámetro), pero sobre todo debido a la proximidad al sensor. Motivo por el cual objetivos de miles de euros parecen Holga en la a7.
Para jugar no está mal, sin embargo. Te felicito.
afotandolaciudad:
--- Cita de: espkype en 12:39:54 del 03 de Enero del 2015 ---Gran parte del posible rendimiento del objetivo seguramente se pierda debido al bricolaje casero (los adaptadores buenos deben ir perfectamente ajustados en todo el diámetro), pero sobre todo debido a la proximidad al sensor. Motivo por el cual objetivos de miles de euros parecen Holga en la a7.
Para jugar no está mal, sin embargo. Te felicito.
--- Fin de la cita ---
No estoy de acuerdo en que gran parte del posible rendimiento se pierda debido al bricolaje casero. También creo que eso de ajustar a la micra es más bien un mito. Con que no haya fugas de luz y se mantenga el flange más o menos... el objetivo debe dar lo que es. Una diferencia de grosor de un milímetro entre ambos extremos (que es una barbaridad) produce un ligero tilting que se manifiesta en una diferencia de enfoque entre ambos extremos de la fotografía y un poco de escoramiento del viñeteo. Creo yo.
No va demasiado bien, al igual que muchos objetivos caros, como has señalado. Pero se defiende. Anda que si presento las fotos como de un 35mm Summicron M asph... ¿hubiese colado?
Otro par de fotos recortadas:
Esta es del mismo día que las otras pero no se subió bien en el primer mensaje.
Y esta de hace un par de noches. Es el Monasterio de Carracedo (León). Era una foto horizontal que he recortado en vertical. Está muy mal iluminado. Algún día tenemos que hablar de como iluminan algunos los monumentos. Se quemaba la mayor parte de la derecha de la foto. Son 20" a f/4 ISO200
Se admiten toda clase de comentarios y críticas.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa