Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Accesorios mediante impresión en 3D
afotandolaciudad:
Investigando sobre los adaptadores basculantes existentes he llegado a una página en la que se ofrecen unos ficheros para construir uno a partir del ensamblaje de las piezas impresas en 3D.
Entonces, este hilo me gustaría que sirviese para recoger experiencias o indagaciones que se vayan teniendo con respecto al uso de la impresión 3D para estos u otros menesteres. No necesariamente para adaptadores tilt/shift, sino para lo que sea.
Me pregunto qué servicios de impresión 3D conocéis y como se aplican las tarifas (peso, material, envío...). Yo he localizado una tienda en Salamanca que realiza estos servicios de impresión 3D y me dicen que llevando el archivo, te calculan el coste según el tiempo que estima su programa de impresión.
Las posibilidades son enormes: adaptadores, tapas, parasoles, grips personalizados.... Eso es lo que se me ocurre a mi a bote pronto.
Saludos
raulmk3:
Mi experiencia:
Trabajo en una fabrica en la que el departamento correspondiente disponia de una impresora 3D para imprimir prototipos de plastico antes de realizar los moldes y demas utrillajes en hierro.
En esa impresora me imprimí parasoles para Bay 1 de rolleiflex, y un intento de camara de placas al estilo widelux.
Mi experiencia es que ese material no sirve para esto. La impresion 3D genera un material arenoso que no soporta ningun tipo de esfuerzo, y lo que yo hice fue en plan usar y tirar. Ademas, No es estanca a la luz Y esto lo comprobé en mis carnes
Habrá gente que diga que hay tintas y tintas, pero yo hablé con el reponsable del laboratorio y usaban tintas de la mas alta calidad. A mi esto no me sirve para algo que no sea un experimento.
Piensa que esi esto funcionara mas alla de proyectos a pequeña escala, prototipos y demas hobbies, la impresion 3D estaria a la orden del dia. en el tema de fotografia, hay graflex mas caras que alguna impresora de gran formato..
afotandolaciudad:
--- Cita de: raulmk3 en 14:04:11 del 21 de Diciembre del 2014 ---Mi experiencia:
Trabajo en una fabrica en la que el departamento correspondiente disponia de una impresora 3D para imprimir prototipos de plastico antes de realizar los moldes y demas utrillajes en hierro.
En esa impresora me imprimí parasoles para Bay 1 de rolleiflex, y un intento de camara de placas al estilo widelux.
Mi experiencia es que ese material no sirve para esto. La impresion 3D genera un material arenoso que no soporta ningun tipo de esfuerzo, y lo que yo hice fue en plan usar y tirar. Ademas, No es estanca a la luz Y esto lo comprobé en mis carnes
Habrá gente que diga que hay tintas y tintas, pero yo hablé con el reponsable del laboratorio y usaban tintas de la mas alta calidad. A mi esto no me sirve para algo que no sea un experimento.
Piensa que esi esto funcionara mas alla de proyectos a pequeña escala, prototipos y demas hobbies, la impresion 3D estaria a la orden del dia. en el tema de fotografia, hay graflex mas caras que alguna impresora de gran formato..
--- Fin de la cita ---
Gracias!
Pues en esta tienda me dijeron que había un buen surtido de materiales y acabados con distintas propiedades. Pero sobre todo me dejaron toquetear algunas piezas que me resultaron bastante duras (en el sentido tradicional, no técnico de duras). Eso si, pasé ganas de arrojar alguna al suelo a ver como se comportaba, pero no le pareció de recibo.
Lo que puedes hacer es las piezas más o menos huecas según la retícula de relleno que solicites. Pero para un adaptador no tiene sentido ha que todo tendría que ser macizo.
raulmk3:
Desde que hice eso yo a ahora han pasado dos años. Igual ha mejorado la cosa, pero no lo se, porque he estado buscando datos sobre resistencia a la traccion del resultante, y no encuentro nada..
Fid:
Hay un buen montón de tecnologías de impresión en 3D. No puedes extrapolar los resultados de un sistema y de una "tinta" con los de otra.
Las impresoras 3D más difundidas (y más baratas, te puedes construir una por menos de 500€) usan plástico en filamento como tinta extruyéndolo en caliente. Los plásticos más usados son ABS y PLA (poliácido láctico) aunque también se usa nylon, HIPS, etc. El sistema de impresión que utilizan es imprimir por capas, apilando una sobre otra. Aunque se supone que cada capa queda perfectamente soldada a la anterior, es de esperar que la resistencia sea mayor a lo largo de la capa que perpendicular a ella.
Si buscas en internet puedes encontrar gente que ha sustituido piezas rotas de sus electrodomésticos por piezas impresas y estas eran más resistentes que las originales. De hecho, estas impresoras que puedes fabricarte tú, utilizan multitud de piezas impresas.
Aparte de este sistema hay muchos más, de hecho, existen impresoras que imprimen metal para usos aeronáuticos con ventajas, tanto estructurales como de costes de fabricación con las piezas tradicionales de fundición (el precio de estas impresoras es astronómico).
Hay varias tiendas que imprimen bajo demanda, no puedo recomendarte ninguna porque no he usado sus servicios pero no son difíciles de encontrar, tampoco es imposible que alguno de tus conocidos tenga alguna. Si quieres más información también puedes pasarte por la lista de RepRap: https://groups.google.com/forum/#!forum/asrob-uc3m-impresoras-3d
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa