Material > Accesorios Fotográficos

BUSCO tAMRON aDAPT 2 convertidor macro 01f

<< < (4/6) > >>

joseba:

--- Cita de: Eznado en 12:00:51 del 14 de Agosto del 2014 ---;)

Por cierto, Juanmeitor, igual podíamos salvar ésto a un hilo que no fuera de compra-venta...

--- Fin de la cita ---

+1+1

joseba:
Por cierto ,he mirado en ebay y por el 18f piden un ojo de la cara,entre 80 y 100 euros :yoquese,si es un tubo hueco.....

juanmeitor:
Oido cocina... lo muevo a "Accesorios".

Joseba, si quieres puedes abrir un nuevo hilo en el mercadillo cuando lo tengas 100x100 claro.  :D

Saludos.

caloritx:
Puesto que hoy estamos muy macreros, voy a hacer una aportación, útil sobretodo para los que usamos cámaras que pierden la medición al con tubos de extensión u objetivos macro sin contactos.Este era el caso de mi Nikon F80. He rescatado estas viejas chuletas olvidadas en un cajón, que en su día copié y modifiqué de una revista de fotografía.

Se trata de una tabla que siempre llevaba encima y que de un golpe de ojo, te permite saber la magnificación y la corrección de exposición en caso de usar un fotómetro manual o una cámara que pierde la medición. Esta tabla se refiere a formato completo 24X36.

La chuleta, resenta unas marcas y tres valores debajo de cada marca.

Son:

 La Relación de reproducción ó Factor de ampliación. Mirando por el visor y centrando la vertical izquierda en el lateral izquierdo de la pantalla de enfoque, donde corta el dibujo, el lateral derecho nos dará la lectura del factor de ampliación, respecto a una cámara de 35mm.

La segunda escala  nos dá los puntos de exposición a aumentar según la relación de reproducción. Lo mismo que antes, leemos en el lateral derecho o simplemente consultamos la tabla y corregimos la exposición en la cámara.

La tercera escala, es para que si no queremos aumentar el diafragma,  dividamos la velocidad por el número indicado y aumentamos la exposición.

La utilidad mas que para la exposición, es saber de un vistazo cual es el factor de ampliación.

 Para 1:1, la distancia desde el borde izquierdo a la marca 1X, lógicamente es de 36mm, lo digo por si alguno queréis imprimir la chuleta.



img046 por Caloritx, en Flickr

Otra aplicación interesante, es una escala para cuando se usa un flash no TTL.¿Que cosa mas rara verdad?. Hubo un tiempo en que el flash tenía un disparo no controlado o a lo máximo dos diafragmas automáticos. La siguiente tabla era infalible conociendo el número guía del flash cosa harto fácil.

Esta tabla usa la fórmula de toda la vida:  Distancia del flash al sujeto= Nº guía/ Diafragma, que en este caso se multiplica por un factor de correción, que depende de la relación de reproducción proporcionada por la chuleta anterior.



img047 por Caloritx, en Flickr



Evidentemente todo esto es para fotografía tranquila y clásica diría yo. Puede ser úti si no se tiene un flas TTL o se tiene una cámara que pierde la medición con objetivos sin CPU como algunas  Nikon por ejemplo.


Eznado:
Muy buenos aportes, como siempre, Caloritx... yo sabía que había algo de eso pero no tenía nada localizado. Habrá que analizarlo para ver la razón de cálculo.
Gracias.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa