Material > Accesorios Fotográficos
BUSCO tAMRON aDAPT 2 convertidor macro 01f
negreter19:
yo creo que dependiendo del tipo de macro depende el tipo de equipo...
Si vas a disparar a animales/insectos o lo que sea, que estén vivos, necesitas algo con más distancia, por lo que un duplicador valdría, lo malo, que a vichos vivos con enfoque manual a distancia y con F´s de 8 para arriba no se como quedaría eso...según mi entender, aunque aumente el F con el duplicador al doble, las aberraciones cromáticas y la falta de contraste a grandes aperturas no se quita, por lo que deberías de seguir buscando el punto dulce del objetivo, o eso entiendo yo. Si es para objetos inertes, y la lente solo la quieres para macro, creo que lo más económico es un anillo inversor y un , por ejemplo, pISa de canon, que llega a 18mm y te sorprenderías del detalle que saca, eso si , enfocarías con profundidades de campo de 2 o milímetros a lo máximo...
Otra cosa que funciona fantástico son las lentes de aproximación con un adaptador helicoidal de enfoque, baratas, afiladísimas y ligeras, el peso es importantísimo para disparar a pulso...y sus F´s no distan mucho de un macro con un duplicador...y yo me la jugaría con alguna incluso con el macro de vivitar, que dicen es el mejor...
Resumiendo, para cosas estáticas lo tienes fácil, yo iría a por anillos de inversión ó un anillo extensor...a mi las lentes de por medio no me hacen ninguna gracia, no le pondría una lente en medio si no fuera absolutamente necesario, y las buenas creo que valen un dineral, casi como un propio macro de los AF...Y para cosas en movimiento, pues creo que mucha técnica y mucha paciencia y/o dinero.
Saludos!
Eznado:
--- Cita de: joseba en 11:15:43 del 13 de Agosto del 2014 ---...
El tamron 01F ,sirve para poder acercar más el macro al objeto a fotografiar ,agrandando su tamaño y perdiendo el infinito,y poniendo el enfoque en un margen muy estrecho,pero continua siendo un 90mm ¿f?
...
--- Fin de la cita ---
NO, eso es lo que hace el tubo de extensión 18F, el 01F es el teleconvertidor.
--- Cita de: joseba en 11:15:43 del 13 de Agosto del 2014 ---...
Un duplicador x2 aumentaría la distancia a la que me pueda colocar y(¿conserva la misma distancia mínima de enfoque?)así si voy a sacar a un bisso se asusta menos y corro menos peligro de hacerle sombra con el objetivo
...
--- Fin de la cita ---
Sí, te puedes colocar a algo más de distancia, pero sólo lo notarías a distancias "normales" puesto que para conseguir la magnificación macro 1:1 (1x), la distancia mínima de enfoque, aún siendo mayor, es muy parecida y por tanto estáras muy poco más lejos de tus sujetos.
--- Cita de: joseba en 11:15:43 del 13 de Agosto del 2014 ---...
y la profundidad de campo....¿será algo mayor?? convertido en un 180 mm ¿f?
...
--- Fin de la cita ---
NO, a igualdad del resto de condiciones (abertura de diafragma y distancia de enfoque) aumentar la distancia focal DISMINUYE la profundidad de campo.
--- Cita de: joseba en 11:15:43 del 13 de Agosto del 2014 ---...
Ambos perderán luz ¿pero de la misma manera?
...
--- Fin de la cita ---
NO, la pérdida de luminosidad del convertidor está directamente relacionada con el aumento de la distancia focal... para el mismo diámetro de hueco físico de la abertura de diafragma el número f/ sera el doble y por tanto la luminosidad será la mitad. Los convertidores 2x pierden dos puntos (los 1,4x pierden un punto).
En cambio, la progresión en la que los tubos pierden luz no es facilmente calculable y por eso lo suyo es comprobarlo, en cada caso, mediante el exposímetro de la cámara.
--- Cita de: joseba en 11:15:43 del 13 de Agosto del 2014 ---...
¿un buen duplicador?(montura pk o eos ?)
--- Fin de la cita ---
El propio de Tamron, el 01F, sería en éste caso el mejor (homogeneidad de vidrios y revestimientos), también será bueno cualquiera de los de bastantes elementos (6 ó 7) pero "para duplicar"... cualquiera vale.
--- Cita de: joseba en 12:10:43 del 13 de Agosto del 2014 ---¿Entonces lo mejor es seguir con la idea original del tamron 01F?
--- Fin de la cita ---
Joseba si quieres hacer Macro, es mejor el tubo de extensión 18F pero si ésto va a ser esporádico y en cambio valoras disponer de un 180mm f/5 de vez en cuando te será más útil del convertidor 01F.
--- Cita de: afotandolaciudad en 12:41:36 del 13 de Agosto del 2014 ---...
Tubos de extensión baratos y un duplicador decente. Así tienes las dos opciones. ¿Qué importa que la relación sea exactamente 1:1? Colocando tubos puedes superar ese ratio o quedarte por debajo. Lo mismo da 1:1 que 1,2:1 que 1:1,2 ... Pierden luz y son un poco coñazo. Pero hay que llevarlos siempre, ya que no pesan ni ocupan y te pueden dar una foto cuando menos te lo esperas. Ah, y tienes que acercarte el doble al bicho (si se trata de un tubo que transforma 1:2 en 1:1)
...
--- Fin de la cita ---
Totalmente de acuerdo.
--- Cita de: afotandolaciudad en 12:41:36 del 13 de Agosto del 2014 ---...
Con el duplicador consigues la relación 1:1 a la misma distancia del bicho
...
aumentas al doble las posibilidades de trepidación
...
--- Fin de la cita ---
No, bueno, la distancia es parecida, como digo más arriba, pero NO es la misma.
Lo que si había olvidado resaltar yo, es lo de la trepidación aunque a esas magnificaciones casi "hace más pupa" el hecho de que el sujeto "llene" mucho el encuadre que el que eso se consiga con mayor distancia focal.
--- Cita de: joseba en 14:08:48 del 13 de Agosto del 2014 ---Una duda (más) ,se habla del modelo Tamron adap 2 mod.01F como convertidor en 1:1 ,osea acercar más pero conservando el 90 mm,
pero en una página que sale toda la lista de T.A.2 lo presentan como duplicador en si(poniéndolo a 180 mm),con todo lo que conlleva ,
aunque actúe también como macro con el 90mmf2.5
...
"......Retains the min. focus of original lens. "
--- Fin de la cita ---
Sigues mezclando cosas (y/o nombres)... el 01F es un CONVERTIDOR con el que "colateralmente" también se consigue la magnificación macro 1:1 (1x) pero eso NO quiere decir que sea un convertidor MACRO, de hecho, el Mod. 01F "flat field" nació como convertidor específico de (literalmente) "teleobjetivos y objetivos zoom Tamron SP y Adaptall-2 con una longitud focal de al menos 90mm..."
... convertidores específicamente macro hay pocos, por ejemplo uno de ellos es el Vivitar 2X Macro Focusing Teleconverter... a éste respecto, hay que recordar que, siendo serios, sólo son Macro aquellas opticas (objetivos ó convertidores) cuyo diseño se ha OPTIMIZADO para rendir al máximo a distancias de enfoque cercanas a la mínima mientras que el resto de ópticas están diseñadas para rendir al máximo digamos a distancias más lejanas e infinito otra cosa es que por cuestiones de mercado se tilde de "macro", "close-up" y similares a ópticas que simplemente, permiten un enfoque relativamente cercano y por tanto una magnificación mayor a la normal aunque nunca cercanas al verdadero entorno Macro (entre 1:2 y 1:1) y desde luego, NO con la calidad de las verdaderas ópticas Macro.
--- Cita de: caloritx en 17:47:03 del 13 de Agosto del 2014 ---...
La ventaja es que mantienen la distancia de enfoque.
...
--- Fin de la cita ---
Amén a todo lo escrito por el amigo Caloritx salvo en que como ya he dicho la distancia mínima de enfoque de la "óptica resultante", NO es la misma, aún estando cercana.
--- Cita de: negreter19 en 20:28:33 del 13 de Agosto del 2014 ---yo creo que dependiendo del tipo de macro depende el tipo de equipo...
--- Fin de la cita ---
De lo dicho por Negreter, también más arriba dejo clara mi conformidad, pero quiero resaltar ésta frase por que aún "siendo de cajón" es "la madre del cordero" y demuestra que a menudo las dudas que nos planteamos son tales por que en realidad, lo que no tenemos claro es lo que queremos o pensamos hacer.
juanmeitor:
Joseba,
Por lo que cuestan unos tubos de extensión de los chinos, no le des muchas vueltas. Busca un pack de 3 tubos de distintas longitudes y experimenta con ellos.
Si luego no le pillas el gusto, seguro que algún compañero te los recompra en un santiamén y verás que no pierdes dinero.
Saludos.
joseba:
Gracias a todos y sobre todo Eznado por el curro que os habeís llevado .
Me he puesto a la caza de un duplicador Kenko (el de 7 elementos) que me va a costar más los portes que ello en si y unos tubos de extensión chinese ,probaré con ello y sino como dice Juanmeitor se lo cederé a alguien más habilidoso que yo.
Todo sea por intentar arrastrar a mi chaval hacia la fotografía ,a través de ir a pillar bichos,y se olvida de jugar a nintendos ,de ver series donde aparecen "mayoristas de mariscos ,diciendo.....esos pechotes,,.....",no sé si me entendeis, y otras tonterías que hacen cuando se aburren en verano
Eznado:
Con las matizaciones anteriores me faltaba mi aportación original que tenía casi preparada:
A ver, para lo fundamental me reitero en lo dicho... ambas soluciones te llevan al mismo sitio, es decir, a conseguir la misma magnificación 1:1 (1x) y por tanto a que tus sujetos ocupen la misma cantidad de imagen en tu fotograma o sea que si fotografías una imagen que mida 24x36mm llenarás el 100% de tu fotograma con ella.
Ahora bien, eso sucede de dos formas distintas en cada caso y por supuesto, NO con la misma calidad.
Nota: Todos los datos los voy a dar para el supuesto original de usar el objetivo en una cámara de carrete de 35mm o una cámara digital de las llamadas "full frame".
Vayamos por partes:
Con el objetivo sin más, colocado en la cámara tendremos una magnificación de 1:2 (0,5x), siempre y cuando nuestro sujeto esté colocado a la distancia mínima de enfoque, que para éste objetivo es de 39cm. A esa distancia llenaremos el encuadre con un rectángulo de 48x72mm. Ésto es, lo reproduciremos a la mitad de su tamaño original (linealmente, por que superficialmente sería una cuarta parte). Hay que recordar que como el conjunto hasta el plano focal (sin parasol) ocupa unos 16cm, estamos hablando de una distancia de trabajo (lente frontal-sujeto) de unos 23cm.
1ª opción: Tubo de extensión original 18F, en teoria la mejor puesto que no obligaremos a la luz a atravesar ningún elemento óptico añadido ni a atravesar superficies aire-cristal ni cristal-aire que son las que añaden pérdida de calidad de imagen, por difracción.
Al poner el tubo, que ya he dicho que es de 43,2mm de extensión, conseguimos que el conjunto pueda enfocar hasta una distancia mínima de enfoque de (no mucho menos pero sí con efectos notables) 34,7cm, distancia a la cual, nuestro sujeto (rectángulo) enfocado ya puede ser la mitad de grande, o sea de 24x36mm.
La otra consecuencia es que con el tubo montado, nuestro rango de distancias de enfoque utilizables queda reducido a la mínima de 34,7cm y una máxima de 39cm.
Además, como para conseguir esa magnificación de 1:1 (1x) tenemos que enfocar a 34,7 cm y a la vez hemos añadido el tubo que mide 43,2mm pues resulta que ahora nuestra distancia de trabajo ha pasado a ser de tan sólo 34,7 – 16 – 4,32 = 14,38cm.
2ª opción: Convertidor de focal 2X (Tamron 01F o similar), en ésta opción, aparte de la pérdida directa de luminosidad de dos puntos propia del teleconvertidor, también se produce una merma de la calidad a causa de lo comentado más arriba de las superficies aire/cristal y las masas de cristal.
En todo caso, el resultado es un conjunto óptico convertido en un objetivo de 180mm de distancia focal y f/5 de abertura máxima. Que sigue pudiendo enfocar a infinito pero que ha visto reducida su distancia mínima de enfoque a unos 42cm (medidos aproximadamente) a la cual, la magnificación conseguida es también de 1:1 (1x).
En éste caso, como el tamaño del convertidor es de 42,5 mm la distancia de trabajo pasa a ser de 42 – 16 – 4,25 = 21,75 cm.
En resumen, de las dos opciones, la del convertidor te da más flexibilidad (puedes hacer fotos “normales” sin necesidad de quitarlo) y unos 7 centímetros más, de distancia de trabajo pero a cambio te quita más luz y te aportará pérdida de contraste por difracción y aumento de aberraciones cromáticas.
Mientras tanto, el tubo de extensión te deja el macro “temporalmente” constreñido a distancias de enfoque entre 34,7 y 39 centímetros, reduciéndote además la distancia práctica de trabajo, pero a cambio te conservará toda la calidad de la óptica original (que es mucha) y una altísima precisión de enfoque con no mucha pérdida de luminosidad.
Uff... creí que no acababa... jajaja...
;)
Por cierto, Juanmeitor, igual podíamos salvar ésto a un hilo que no fuera de compra-venta...
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa