El otro día tuve ocasión de dar una "clase" a unas alumnas que estaban interesadas en la fotografía. Intenté transmitirles mis conocimientos (acertados o no) y mis manías por igual
![Cuñao :cunao](http://manualens.com/foro/Smileys/default/_cunao.gif)
Hablando de la medición de luz como valor necesario a saber para poder tomar una fotografía (la cámara lo puede hacer en automático, pero igualmente tiene que medir ese valor) les expliqué brevemente los conceptos de luz incidente y luz reflejada, siendo la luz incidente la luz que llega a un punto en el que se toma la medición, y la luz reflejada el reflejo de la luz que llega al punto en el que medimos, con el consiguiente error a causa del color/material/textura del punto en el que midamos. Y lo ejemplifiqué fotografiando mi mano sobre un fondo negro y un fondo blanco en luz reflejada (exposímetro de la cámara en ponderada al centro)
Resultados:
Con fondo blanco (puse un folio detrás):
![](https://farm6.staticflickr.com/5653/23102683123_8088b719c3_o.jpg)
Con fondo negro (quité el folio):
![](https://farm1.staticflickr.com/636/23101625864_a08790bb43_o.jpg)
Y la última midiendo en incidente con el Sekonic:
![](https://farm1.staticflickr.com/646/23703650536_96257ab722_o.jpg)
Tras ver los resultados, se interesaron por el aparatito en cuestión, y me preguntaron cómo se llamaba: medidor del luz mágico -respondí yo
![Lengua :lengua](http://manualens.com/foro/Smileys/default/_tongue3.gif)
En fotos de paisaje en las que entra el cielo el fotómetro subexpone que es un primor (o en nieve, o en playa...), y en fotos oscuras (sombra fuerte, interiores, anocheceres) sobreexpone, haciendo que parezca que es de día muchas veces. Es cuestión de tenerlo en cuenta
![Smiley :)](http://manualens.com/foro/Smileys/default/smiley.gif)
Supongo que lo supierais ya, pero ahí lo dejo.
Espero que os sea de interés.
Saludos.