Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Problema en el prisma DP-2 de mi Nikon F2
area51delcorazon:
Hola,
Recientemente he adquirido una Nikon F2S con su visor DP-2. La cámara está en buen estado y las velocidades parece que funcionan bien, pero el visor DP-2 tiene un par de problemas...
Este visor permite disparar a velocidades extra largas que varían de 2 a 10 segundos, y para seleccionarlas hay que colocar el selector de velocidad en modo B, y mientras se pulsa el botón superior girar hasta seleccionar la velocidad escogida. El caso es que en mi cámara sñolo se puede pulsar si la velocidad seleccionada es 1/30. No me preocupa demasiado este tema, e incluso lo dejaría pasar, pero hay otra pega que sí es más preocupante...
Como sabéis todos los que poseéis esta cámara, para montar los objetivos a la cámara hay que "enganchar" las típicas orejas de conejo de los objetivos Nikon en una especie de palanca que asoma en el frontal, justo debajo de la letra k de Nikon y que se puede apreciar en las siguientes imágenes:
Pues bien, en mi cámara, cuando monto el objetivo (a máxima abertura), al girar el anillo de diafragmas éste choca con esta palanca, subiéndola hacia arriba. Normalmente ésta debería bajar al quedarse las orejas centradas, quedándose acoplada a ellas, pero en mi caso la palanca se queda oculta, y tengo que bajarla con un palillo para que enganche y así transmita la información de abertura.
He engrasado el mecanismo, pero el problema continúa. ¿Sabéis si es un problema común o hay alguna solución sencilla para ésto? No me gustaría devolver la cámara, y al vendedor le he pedido un descuento que no creo que acepte.
¡Gracias! :)
Danipuntocom:
¡Hombre, mi cámara favorita! Desgraciadamente, poco creo que pueda ayudarte.
No he entendido muy bien el asunto de los tiempos de exposición largos. Te cuento cómo lo hago yo en mi F2A por si se te hubiera pasado algún detalle:
- Situar el dial en el modo B.
- Poner el disparador en el modo T (hay que tirar del anillo que lo rodea y girarlo hacia la izquierda).
- Girar el temporizador hasta el tiempo deseado (entre 2 y 10 segundos).
- Avanzar película y disparar con el disparador convencional (no con el botoncito del temporizador).
Así es como debería hacerse si la cámara funciona correctamente.
Respecto a lo de las orejas de conejo, lo siento, nunca he tenido una Nikon con objetivos non-AI así que no puedo ayudarte, pero Sergio (Tomashek) sí tiene una e igual podríais compararlas, vosotros que vivís cerca. Además, si necesitas algún técnico reparador, pregúntale a Sergio, él conoce a alguien de confianza.
Por cierto, ¿la foto del mecanismo interno es tuya? En caso contrario, ¿me podrías decir de dónde la has sacado? Simple curiosidad, ya sabes que soy muy fanático de esta cámara. :yupi
area51delcorazon:
--- Cita de: Danipuntocom en 20:53:42 del 07 de Noviembre del 2013 ---¡Hombre, mi cámara favorita! Desgraciadamente, poco creo que pueda ayudarte.
No he entendido muy bien el asunto de los tiempos de exposición largos. Te cuento cómo lo hago yo en mi F2A por si se te hubiera pasado algún detalle:
- Situar el dial en el modo B.
- Poner el disparador en el modo T (hay que tirar del anillo que lo rodea y girarlo hacia la izquierda).
- Girar el temporizador hasta el tiempo deseado (entre 2 y 10 segundos).
- Avanzar película y disparar con el disparador convencional (no con el botoncito del temporizador).
--- Fin de la cita ---
Acabo de probar lo que me dices y funciona a la perfección. ¿Es posible que mi cámara fuera una versión posterior a lo que le correspondería su visor DP-2? ¿Hubo variaciones mecánicas en las distintas F2?
En la Nikon F2S, con el visor DP-2, se deberían seleccionar estas velocidades "extra" de la forma que te he dicho, de ahí que me huela que el DP-2 no venía con esta cámara originalmente.
¡Muchas gracias! Un problema resuelto :)
--- Cita de: Danipuntocom en 20:53:42 del 07 de Noviembre del 2013 --- Respecto a lo de las orejas de conejo, lo siento, nunca he tenido una Nikon con objetivos non-AI así que no puedo ayudarte, pero Sergio (Tomashek) sí tiene una e igual podríais compararlas, vosotros que vivís cerca. Además, si necesitas algún técnico reparador, pregúntale a Sergio, él conoce a alguien de confianza.
--- Fin de la cita ---
Precisamente mañana por la mañana hemos quedado, ya tenía pensado preguntarle las dudas que me asaltan :)
Yo sólo tengo objetivos AI. En el visor DP-2, a diferencia del tuyo, hay que acoplar una especie de palanquita (la que asoma por debjao de la K en la foto que he puesto antes) entre las dos "orejas de conejo" (las dos pestañitas plateadas con el agujero central) para que el visor "sepa" qué abertura máxima tiene el objetivo. Mi problema es que, una vez acoplado el objetivo, al girar el anillo de diafragma, las "orejas" desplazan esta palanca y se esconde sin llegar a meterse en la ranura, por lo que no hay comunicación alguna entre objetivo y cámara, y ésta no sabe cuál es la abertura máxima del objetivo montado.
--- Cita de: Danipuntocom en 20:53:42 del 07 de Noviembre del 2013 --- Por cierto, ¿la foto del mecanismo interno es tuya? En caso contrario, ¿me podrías decir de dónde la has sacado? Simple curiosidad, ya sabes que soy muy fanático de esta cámara. :yupi
--- Fin de la cita ---
La foto de la pieza la he sacado de ebay http://www.ebay.es/itm/380743111391?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649
La foto de la cámara también la he sacado de internet, la mía es cromada.
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Danipuntocom:
--- Cita de: area51delcorazon en 21:22:03 del 07 de Noviembre del 2013 ---Acabo de probar lo que me dices y funciona a la perfección. ¿Es posible que mi cámara fuera una versión posterior a lo que le correspondería su visor DP-2? ¿Hubo variaciones mecánicas en las distintas F2? [...]
--- Fin de la cita ---
Me alegra mucho saber que ya funciona bien. :D
El cuerpo de la F2 se mantuvo invariable en toda su producción. Cualquier cuerpo de la F2, sea del año que sea, es compatible con cualquier visor-exposímetro, incluso con los que no se habían fabricado aún. De todas maneras, para que salgas de dudas, aquí puedes consultar cuándo se creó tu cuerpo según el número de serie: http://destoutz.ch/typ_production_data_f2.html
Los tiempos de exposición largos se activan de la misma manera en todas las Nikon F2.
Acabo de consultar un manual de la F2S y creo que ya sé dónde radica la confusión:
La versión que tú tienes tiene un dial de tiempos de exposición con dos filas de números. Una fila desde B, 1", 2, 4, 8, 15, 30... hasta 2000, y otra fila con los números 2, 4, 8 y un puntito (que representa el 10) en color naranja. ¿Es así?
Bien. Si así es (y así espero que sea) me imagino que te habrás confundido porque los tiempos de exposición marcados en naranja no activan el obturador, sino que sólo sirven para medir la exposición. En caso de que tengas que disparar a 2, 4, 8 o 10 segundos, habrás de activar el autodisparador como te he comentado antes.
Nuestro amigo Enrique lo explica mucho mejor que yo y, además, con ejemplos gráficos: http://www.camaracoleccion.es/Nikon_F2s.html
Mi versión sólo tiene una fila de tiempos de exposición, pues mi exposímetro es menos sensible y no llega a medir tiempos de exposición tan largos (de ahí que no pusieran la segunda fila de los números naranjas). Sin embargo, sí que puede disparar hasta 10 segundos aplicando el cuento del autodisparador.
Espero que vayan por ahí los tiros.
En cuanto a los objetivos, he comprendido tus descripciones, pero como nunca he usado una cámara non-AI no sé qué clase de precauciones hay que tener ni si es normal o no lo que comentas. Espero que se resuelva y disfrutes de esta cámara.
--- Cita de: area51delcorazon en 21:22:03 del 07 de Noviembre del 2013 ---[...] La foto de la pieza la he sacado de ebay http://www.ebay.es/itm/380743111391[...]
--- Fin de la cita ---
¡Increíble! Espero no tener que necesitar nunca un Pantagraph Assembly. :o
Danipuntocom:
--- Cita de: area51delcorazon en 19:19:29 del 07 de Noviembre del 2013 ---Pues bien, en mi cámara, cuando monto el objetivo (a máxima abertura), [...]
--- Fin de la cita ---
Vale, lo admito, los manuales de instrucciones son densos y aburridos, ¡pero es lo primero que hay que consultar cuando creemos que algo va mal!
En el manual de la F2S pone que el objetivo ha de montarse con el diafragma más cerrado, no a la máxima apertura. Curiosamente, en un librito que tengo pone que hay que montar los objetivos a f/5.6. :yoquese
Prueba de las dos maneras, a ver si alguna funciona.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa