Autor Tema: Primer rollo con la Flexaret Va.  (Leído 3900 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Primer rollo con la Flexaret Va.
« en: 00:05:39 del 28 de Septiembre del 2013 »
Anoche, aprovechando que la Reina hallábase cumpliendo la suya guardia y las infantas retiráronse a los suyos aposentos a fin de convenientemente descansar, acometí un nuevo ritual de revelado.

Se trató de un par de rollos, uno de Fomapan 100, con el que "estrené" la mía Flexaret Va tras la suya compra y posterior reparación (bautizado ya la he con el godo nombre de "Atanagilda"), y otro rollo de Ilford Delta 100 que retiré de Leovigilda, la más veterana de las mías Isolettes.

Aquesta tarde, dedicado la he a escanear algunos de los negativos, y llamado me ha la atención la ingente cantidad y el generoso tamaño del grano que ha resultado, quizás producto de un incremento de temperatura durante el revelado. Supongo que si hubiera acortado un tanto el tiempo, quizás hubiera producido algo menos.

He de decir que revelé con D-76 1+1 a 20º C durante 10 minutos, con volteos suaves y continuos durante los 30 primeros segundos y luego cada 30 segundos unos 4 volteos, hasta el final del revelado. Al vaciar el revelador, eché en el tanque el baño de paro (Kodak con indicador) disuelto en la cantidad que se especifica, agitando constantemente durante unos 40 segundos; luego vacié el baño de paro y procedí a llenar el tanque con el fijador (Ilford Rapid Fixer 1+4), agitando como con el revelado: constantemente durante los 30 primeros segundos y, después, cada 30, unos cuatro volteos, así hasta mantener el fijador unos 6 minutos.

Os muestro tres de las fotografías que pude obtener, que muestran distintas vistas del castillo de Chinchilla de Montearagón, muy cerca (unos 15 Km) de Albacete capital, tomadas el pasado mes de Junio, durante una fotográfica salida, de buena mañana, en compañía de mi paisano maese Ordisi:

-Vista del castillo desde Chinchilla:


-El castillo desde la muralla que lo circunda:


-Restos de una garita de vigilancia de esa muralla:



Lo que mi merced tiene claro, es que ha de volver pronto a Chinchilla, de nuevo pertrechado con la mía Atanagilda, a tratar de conseguir nuevas imágenes y revelarlas procurando que resulten menos granulosas.

Mañana veremos que nos depara el Ilford Delta 100 de la Isolette...

Reciban Vuesas Mercedes un muy cordial saludo.



« última modificación: 00:07:50 del 28 de Septiembre del 2013 por Recesvintus »
Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

Desconectado antor1966

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 288
  • Ubicación: Albacete
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #1 en: 00:56:46 del 28 de Septiembre del 2013 »
Las fotografías las encuentro bien compañero si bien, como comentas, parece que tienen un exceso de grano. Lo que aprecio es que parecen tener mejor calidad si las ves en el lugar donde las tienes alojadas (photobucket) en vez de en el foro.

Por lo demás, cuenta conmigo para la nueva salida chinchillana (si las circunstancias lo permiten) donde llevaré la Flexaret VI que estrenaré con el Rollea RPX 100 que amablemente me regalaste.

Saludos.

Desconectado Javier M.

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Ubicación: Madrid
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #2 en: 09:46:00 del 28 de Septiembre del 2013 »
Compañero, si el fijador es fresco... 6 min en un fijador rápido (como el ilford ) es un tiempo excesivo, te salva la base plástica de la película...y si no es fresco, cuando uno estira a 6 min mejor desechar y hacer uno nuevo. Mejor hacer las cosas en su medida, un tiempo excesivo de fijador es tan malo como un tiempo insuficiente...pero este último es visible en el momento  y el primero con el tiempo.

El fijador Ilford a 1+ 4 fresco, fija en 2,5 min...es fácil comprobarlo,...

Enhorabuena por esa TLR!

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #3 en: 10:34:05 del 28 de Septiembre del 2013 »
Las fotografías las encuentro bien compañero si bien, como comentas, parece que tienen un exceso de grano. Lo que aprecio es que parecen tener mejor calidad si las ves en el lugar donde las tienes alojadas (photobucket) en vez de en el foro.

Pues desconozco a qué misterioso arcano puede obedecer tal fecho, mi buen maese Antor1966; mi merced no sabe si en Photobucket aplicarán algún realce de imagen, como los maeses de Flickr facen con el enfoque. Es la única razón que el mío seso atina a barruntar (el perfil es sRGB ).

Por lo demás, cuenta conmigo para la nueva salida chinchillana (si las circunstancias lo permiten) donde llevaré la Flexaret VI que estrenaré con el Rollea RPX 100 que amablemente me regalaste.

Saludos.

Ya cuidaremos de facer esa nueva chinchillana expedición cuando las circunstancias permitan a Vuesa Merced también en ella participar, mi buen Antonio. Aquesta semana lo hablamos y vamos concretando el tema. Entretanto, id pensando un adecuado nombre para bautizar a vuestro fierro  :D
Intentaré ir priorizando la fotografía con película, que, últimamente, tenido la he un tanto abandonada y percibo que, como en la mayoría de las cosas, es recomendable en ella cierta continuidad a fin de ir consolidando conocimiento y afinando en la suya práctica.

Un abrazo.
« última modificación: 11:00:37 del 28 de Septiembre del 2013 por Recesvintus »
Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #4 en: 10:56:26 del 28 de Septiembre del 2013 »
Compañero, si el fijador es fresco... 6 min en un fijador rápido (como el ilford ) es un tiempo excesivo, te salva la base plástica de la película...y si no es fresco, cuando uno estira a 6 min mejor desechar y hacer uno nuevo. Mejor hacer las cosas en su medida, un tiempo excesivo de fijador es tan malo como un tiempo insuficiente...pero este último es visible en el momento  y el primero con el tiempo.

El fijador Ilford a 1+ 4 fresco, fija en 2,5 min...es fácil comprobarlo,...

Enhorabuena por esa TLR!

El fijador, maese Javier M., efectivamente, era fresco; no sé por qué mi merced tenía la idea de ese tiempo de fijación, probablemente por, en ocasiones anteriores, haber revelado Kodak T-Max 100 en el que recomendaban doblar el tiempo de fijación, y fue ello lo que me fizo tomar esos tiempos como estándares...  :(

Anoto vuestro apunte, y a buen seguro que lo tendré en cuenta a la hora de acometer la suerte de fijación en próximos revelados.

Acabo de repasar las instrucciones del Ilford Rapid fixer, y, para películas, da un tiempo de entre 2 y 5 minutos de fijado, un margen un tanto amplio que, en adelante, afinaré, a fin de que sea más adecuado con la película específica que use y con el desgaste que el fijador pueda tener, mediante el método de la gota que recomiendan en esas mismas instrucciones y que algunos compañeros ya han referido en otros hilos de aqueste foro:

"Take a piece of scrap unprocessed film and place
a drop of the working strength fixer on to a small
part of the emulsion side. Leave it until the
emulsion under the drop is a clear spot, this
should take around 30 to 60 seconds. Immerse
the piece of film in the fixer bath and using a stop
clock time how long it takes for the rest of the film
to clear. Clearing can be judged by comparing
the surrounding film area with the clear central
spot. The time taken for the rest of the film to clear
is the clearing time. The fixing time needed is
double the clearing time."

Lo que traduzco al romance para mayor claridad:

"tomad un trozo sobrante de la película sin revelar y poned una gota del fijador que se vaya a utilizar sobre ella por la cara de la emulsión. Esperad hasta que la superficie de la emulsión bajo la gota se convierta en un punto transparente, ello llevará de 30 a 60 segundos. Sumergid entonces el trozo de película en un poco de fijador y, con un cronómetro, tomad el tiempo que tarda el resto de la película en quedar también transparente. La transparencia puede medirse comparando cómo queda el resto de la película en relación con el punto donde, al principio, pusimos la gota hasta que quedó transparente. El tiempo que lleve al resto de la película el quedar transparente, es el tiempo de transparencia. El tiempo de fijación necesario es el doble del tiempo de transparencia."

Será cuestión de facerlo así siempre; aquesta mesma noche pondrelo en práctica con otro rollo de Fomapan 100 de la Isolette que tengo para revelar. Ya referiré aquí mismo los resultados que arroja  ;)

Un cordial saludo y muchas gracias por vuestro apunte, maese Javier M.

 
« última modificación: 10:59:35 del 28 de Septiembre del 2013 por Recesvintus »
Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

DSiliceo

  • Visitante
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #5 en: 12:18:42 del 28 de Septiembre del 2013 »
Reces, la Fomapan 100 se fija rapidísima. A mí, con el fijador casero que me preparo en casa desde químicos en bruto, la película queda limpia en poco más de 40 segundos.

Haz la prueba de la gota —o de dejar limpia la película, que es más o menos lo mismo— y usa ese tiempo multiplicado por dos como muy bien tú has referido. Pero esto ya lo hemos hablado otras veces en el foro, ¿verdad?

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #6 en: 13:26:46 del 28 de Septiembre del 2013 »
Reces, la Fomapan 100 se fija rapidísima. A mí, con el fijador casero que me preparo en casa desde químicos en bruto, la película queda limpia en poco más de 40 segundos.

Haz la prueba de la gota —o de dejar limpia la película, que es más o menos lo mismo— y usa ese tiempo multiplicado por dos como muy bien tú has referido. Pero esto ya lo hemos hablado otras veces en el foro, ¿verdad?

Así es, maese Domingo; recuerdo que vos mismo, un tiempo ha, con relación a las mías dudas acerca del fijado de la Kodak T-Max 100, me recomendasteis ese mismo método de la gota para el fijado. Pero, dado el magno lapso de tiempo que transcurre entre cada vez que revelo, recordaba más o menos el tiempo de fijación de la TMax, que suele ser aproximadamente el doble de lo normal, y tómelo como estándar, sin darle mayor importancia ni caer en la cuenta de las especiales características de esa película para el fijado, que requiere de un mayor tiempo. Así, teniéndolo por normal, aplíquelo también a la Fomapan 100, que, además, por lo que me decís, asemeja requerir menos del normal  :pared.

La conclusión es que no volveré a dar referencias por fijas y, en cada ocasión en que revele, haré todas cuantas pruebas necesarias sean para calcular los adecuados tiempos según el material y las condiciones; al fin y al cabo, no deja de ser más diversión por el mismo precio, mirémoslo todo desde la más positiva de las perspectivas  ;)

Aquesta noche procuraré revelar el rollo de la Isolette que mi merced portó en Calpe (es otro Fomapan 100) y comprobaré la exposición de aquellas tomas del puerto con los valores que me recomendasteis, mi buen Domingo. Ya os daré cumplida cuenta de los resultados.

Un muy cordial saludo.

« última modificación: 13:30:40 del 28 de Septiembre del 2013 por Recesvintus »
Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

Desconectado Ruben Rodriguez

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1046
  • Ubicación: Madrid
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #7 en: 13:57:55 del 28 de Septiembre del 2013 »
Me han encantado las dos últimas fotos. Los encuadres están muy bien elegidos, y la luz plomiza de ese día encaja a la perfección con el aspecto austero y duro del castillo.
Un castillo, por cierto, con mucho carácter. Me muero por visitarlo.
Mi más sincera enhorabuena por la Flexaret y por los resultados.
Mamiya C220, Ensign Selfix 820, Spotmatic SPII, Fujica ST 801, Pentacon ZI, Rank Mamiya, Canonet 19
flickr

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #8 en: 14:18:16 del 28 de Septiembre del 2013 »
Me han encantado las dos últimas fotos. Los encuadres están muy bien elegidos, y la luz plomiza de ese día encaja a la perfección con el aspecto austero y duro del castillo.
Un castillo, por cierto, con mucho carácter. Me muero por visitarlo.
Mi más sincera enhorabuena por la Flexaret y por los resultados.

Pues cuando queráis y os sea posible visitarlo, maese Rubén, sabed que contáis con compañeros de foro como guías para ello.

El suyo interior permanece cerrado al público, a la espera de dotación económica para culminar la suya restauración, en cuyo proyecto se contempla, entre otras cosas, la restauración de la magna torre del homenaje que los invasores franceses destruyeron en tiempos de nuestra guerra de independencia. Hablose incluso de convertirlo en Parador Nacional. Mas, de momento, todo el presupuesto que había para la suya restauración, empleose en el desescombrado del magno foso que lo rodea (imponente) y la reconstrucción de la puerta que da a la población, y que podéis contemplar en la primera fotografía, cegada, también en tiempos de la guerra de la independencia, por los suyos defensores, a fin de dificultar el acceso a las napoleónicas tropas (paradójicamente, fue en la suya obra fresca de cegado, donde concentraron el fuego de la suya artillería, hasta derruir).

Hay mucha Historia en Chinchilla; no en vano, antes de recibir el suyo privilegio de villazgo, allá por finales del S. XIV, Albacete, la ahora capital de provincia, no fue más que una aldea de Chinchilla.

Un abrazo, maese Rubén, y quieran los hados facernos de nuevo coincidir en la próxima reunión de otoño. Hablaremos entonces de vuestro proyecto de visitar Chinchilla  ;)

Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #9 en: 21:17:50 del 28 de Septiembre del 2013 »
Acabo de hacer la prueba de la gota del fijador Ilford Rapid Fixer con la película Fomapan 100 y, en 30 segundos, ha quedado completamente limpia. Sí que me excedí pues con el fijado; escanearé presto los negativos, por lo que pudiera ocurrir.

Un cordial saludo.   
Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

Desconectado area51delcorazon

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2019
  • Ubicación: Valencia
  • buy film, not megapixels
    • tirando de carrete
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #10 en: 21:55:53 del 28 de Septiembre del 2013 »
"tomad un trozo sobrante de la película sin revelar y poned una gota del fijador que se vaya a utilizar sobre ella por la cara de la emulsión. Esperad hasta que la superficie de la emulsión bajo la gota se convierta en un punto transparente, ello llevará de 30 a 60 segundos. Sumergid entonces el trozo de película en un poco de fijador y, con un cronómetro, tomad el tiempo que tarda el resto de la película en quedar también transparente. La transparencia puede medirse comparando cómo queda el resto de la película en relación con el punto donde, al principio, pusimos la gota hasta que quedó transparente. El tiempo que lleve al resto de la película el quedar transparente, es el tiempo de transparencia. El tiempo de fijación necesario es el doble del tiempo de transparencia."

Hola,

Entiendo que el fijador que se utiliza para esta prueba es ya diluido en la proporción que indique el fabricante. ¿O se utiliza una gota de fijador bruto sin diluir?

No recuerdo la marca de fijador que tengo actualmente abierto, pero sé que recomendaban dos diluciones: 1+3 o 1+9. Como tenía entendido (no sé si erróneamente) que el fijador no es un paso demasiado exigente en cuanto a tiempos /proporciones decidí hacer la dilución 1+4, con la que ya estaba familiarizado, y aplicando un poco más de tiempo que el que se indicaba para la solución 1+3. La verdad es que no he observado nada raro en los resultados obtenidos, pero me pregunto si lo que estoy haciendo es una "salvajada" :-?

¿Qué os parece?

Gracias :-)
Un saludo,
Rubén B.

· mi galería en flickr
· mis revelados en FilmDev

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #11 en: 22:07:52 del 28 de Septiembre del 2013 »
Hola,

Entiendo que el fijador que se utiliza para esta prueba es ya diluido en la proporción que indique el fabricante. ¿O se utiliza una gota de fijador bruto sin diluir?

No recuerdo la marca de fijador que tengo actualmente abierto, pero sé que recomendaban dos diluciones: 1+3 o 1+9. Como tenía entendido (no sé si erróneamente) que el fijador no es un paso demasiado exigente en cuanto a tiempos /proporciones decidí hacer la dilución 1+4, con la que ya estaba familiarizado, y aplicando un poco más de tiempo que el que se indicaba para la solución 1+3. La verdad es que no he observado nada raro en los resultados obtenidos, pero me pregunto si lo que estoy haciendo es una "salvajada" :-?

¿Qué os parece?

Gracias :-)

Mi merced, para facer la prueba, utilizó el fijador ya diluido en la proporción que especifica el fabricante, maese Area51delcorazón.

Un cordial saludo.

Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

Desconectado area51delcorazon

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2019
  • Ubicación: Valencia
  • buy film, not megapixels
    • tirando de carrete
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #12 en: 22:44:37 del 28 de Septiembre del 2013 »
Mi merced, para facer la prueba, utilizó el fijador ya diluido en la proporción que especifica el fabricante, maese Area51delcorazón.

Un cordial saludo.

Muchas gracias por su rápida respuesta :-)
Un saludo,
Rubén B.

· mi galería en flickr
· mis revelados en FilmDev

Desconectado panadero

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 642
  • Ubicación: Madrid
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #13 en: 23:33:34 del 28 de Septiembre del 2013 »
Enhorabuena por tamaña gesta tanto en el revelado como en las fotografías que nos mostráis!!! La tres me han gustado mucho pero espacialmente la segunda y la tercera que a mi también me gustaría visitar esa fortaleza de Chinchilla en Buesa compañía,  !!!. Un abrazo

Desconectado Ordisi

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 128
  • Ubicación: Albacete
  • Nikon D7000 - Albacete
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #14 en: 00:14:18 del 29 de Septiembre del 2013 »
A mi la que más me gusta es la 2.

Menuda clase de revelado, digna de maestros como todos vosotros, ademas parece que esto se mete en vena, gracias por toda esta información.

Saludos a todos
Nikon D7000, Nikkor 50 1.8, Nikon 18-105, Tamron 70-300, Werlisa Color, Lumix FZ38, Tamron Adaptall 28-70, Samyang 14 2,8, Praktica MTL 5B, Pentacon 50 1,8, y veremos que cae más

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #15 en: 01:10:57 del 29 de Septiembre del 2013 »
Enhorabuena por tamaña gesta tanto en el revelado como en las fotografías que nos mostráis!!! La tres me han gustado mucho pero espacialmente la segunda y la tercera que a mi también me gustaría visitar esa fortaleza de Chinchilla en Buesa compañía,  !!!. Un abrazo

Pues os digo lo mismo que a maese Rubén, mi buen y fiel maese Manolo: no es cuestión más que de acordar un encuentro en la ocasión que más propicia nos sea a todos y facer unas "fotográficas jornadas chinchillanas"  ;) Me alegraré en magno modo de volveros a ver en el próximo encuentro  :ok

Un abrazo.

A mi la que más me gusta es la 2.

Menuda clase de revelado, digna de maestros como todos vosotros, ademas parece que esto se mete en vena, gracias por toda esta información.

Saludos a todos

A mi merced excluidme de ese grupo de maestros, mi buen Isidro, que me hallo también aprendiendo dellos y no he fecho más que repetir lo que enseñado me han  :si

Aquesta noche he revelado otro rollo más de Fomapan 100 procedente de Ataúlfa, la mía Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2 que, recordaréis, maese Isidro que sufrió un atasco de obturador en la primera foto de la gesta chinchillana (lógicamente, el primer fotograma salido ha en blanco). Afortunadamente, y con el magno favor de los hados, ya en casa, logré desatascarlo y, luego, completé el rollo con fotografías del mío periplo calpino. A primera vista, no tienen mala pinta esos fermosos negarivos de 6x9 que se hallan colgados de la mampara de la bañera de Palacio, secándose  ;)

Mañana comprobaremos si han salido con menos grano que las del primer mensaje.

Un abrazo.

« última modificación: 01:18:46 del 29 de Septiembre del 2013 por Recesvintus »
Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:Primer rollo con la Flexaret Va.
« Respuesta #16 en: 11:08:24 del 29 de Septiembre del 2013 »
Acabo de escanear uno de los fermosos negativos de 6x9 que la Super Ikonta procura, del rollo de Fomapan 100 que mi merced reveló anoche.

Corregido he los tiempos de fijado (aquesta vez 1 minuto y medio) y de revelado (un tanto a la baja, guiado por el método de la gota). También he cuidado de mantener la temperatura más constante teniendo todos los líquidos y el tanque inmersos en agua en la bañera.

Los resultados creo que han mejorado sensiblemente en el revelado; al menos, ese exagerado grano, ha desaparecido  :)

Podéis ver el resultado en aqueste mensaje del hilo de la reunión en Calpe, donde he puesto la fotografía para no mezclar en aqueste las que fueron fechas con distintas cámaras y que el título no lleve a equívocos.

Muchas gracias a todos por vuestras consejas que tan valiosas me han sido para mejorar el revelado. La clara y evidente conclusión es que, con un poco de cuidado y atención a los tiempos y temperaturas, los resultados mejoran sensiblemente.

Un muy cordial saludo.
Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)