Material > Accesorios Fotográficos

Programar adaptador chip programable para Canon EOS

<< < (2/2)

nuno59:

--- Cita de: Vespacito en 21:31:49 del 02 de Junio del 2013 ---He recibido uno y es programable, de Nikon a EOS y, antes de empollarme esta tesis doctoral que hay en el foro de la marca, os pregunto si existe algún sistema para medir la luz sin tener que programar nada, los exif no me interesan. Muchas gracias.

--- Fin de la cita ---

Me parece que esta pregunta ya la tiene respondida Juanmeitor, pero te la refresco yo.
1º Abrir a tope  el objetivo (a màxima apertura)
2º Seleccionar en la càmara la apertura deseada (Nº f)
3º Enfoca y presiona el bloqueo de exposiciòn ( en una càmara Canon, es el boton del *)
4º Cierra el objetivo a la apertura deseada ( nº f)
5º Dispara.
Si tienes un adaptador con chip programable (EMF), yo al menos le programaria el micro  ajuste, hay objetivos que enfocan bastante bien, y otros no,(si programas el micro enfoque a un objetivo, no te valdra el micro enfoque para otro, pues el chip memoriza el ajuste).
Si te interesa programarlo, al menos el micro enfoque, dimelo y te lo resumo, no es tan dificil.
Saludos

javivi2002:

--- Cita de: nuno59 en 16:07:14 del 18 de Junio del 2013 ---1º Abrir a tope  el objetivo (a màxima apertura)
2º Seleccionar en la càmara la apertura deseada (Nº f)
3º Enfoca y presiona el bloqueo de exposiciòn ( en una càmara Canon, es el boton del *)
4º Cierra el objetivo a la apertura deseada ( nº f)
5º Dispara.

--- Fin de la cita ---

Estos pasos nunca los he entendido. Veo muy poco útil hacer fotos asi pudiéndolo hacer todo en un solo paso :-\ .

nuno59:

--- Cita de: javivi2002 en 15:21:54 del 18 de Junio del 2013 ---Jose, yo uso estos adaptadores desde que compré mi EOS, porque los AF no van mucho conmigo. Programarlo no es tan dificil, hombre. Es a base de seleccionar una combinacion de aperturas en la camara y obturando para entrar a los diferentes parametros a programar (focal, apertura max y mircoajuste de foco).

Yo programé uno solo y porque queria ajustar el foco, pero los exif tambien me dan igual. Cuando voy a afotar no me voy a parar en cambiar la f/ en la camara para que me lo guarde, perdería la comodidad de usar un manual.

Yo la uso siempre en manual y nunca he tenido problemas, mayormente porque no uso la medicion que me da la cámara. Conociendo la camara y con mi forma de medir en la digital, le doy +2/3 de exposicion o incluso a veces un pelin más (claro está que depende de la toma) para derechear y listo.

--- Fin de la cita ---

Yo tengo varios objetivos manuales, y te puedo decir que no todos los objetivos sobre exponen, y haciendo la foto ensayo-error, llegas a sobre exponer, o sub exponer, segùn la luz, y creo que te lo da màs el objetivo que la càmara.
Yo tiro una foto, la veo y voy corrigiendo la exposiciòn (ensayo-error), pues a piñòn fijo  +2/3 , bajo mi entender en no todos los objetivos se acierta.
Saludos

javivi2002:

--- Cita de: nuno59 en 17:10:43 del 18 de Junio del 2013 --- pues a piñòn fijo  +2/3 , bajo mi entender en no todos los objetivos se acierta.

--- Fin de la cita ---

Claro que no! por eso he dicho que depende de la toma. Conociendo la camara puedes saber el rango en el que moverte, que es lo suficientemente pequeño como para no necesitar el metodo ensayo-error. Haciendolo así, perderas muchas fotos, ¿no?

nuno59:

--- Cita de: javivi2002 en 18:32:43 del 18 de Junio del 2013 ---Claro que no! por eso he dicho que depende de la toma. Conociendo la camara puedes saber el rango en el que moverte, que es lo suficientemente pequeño como para no necesitar el metodo ensayo-error. Haciendolo así, perderas muchas fotos, ¿no?

--- Fin de la cita ---
Si efectivamente se pierden bastantes fotos, piensa que aqui en el norte, no tenemos los cielos   limpios de nubes que teneis por el levante, yo tambien conozco mi càmara, pero los cielos cubiertos con nubes y claros en el momento que haces las fotos, mides con luz, pasa la nube tiras la foto y sale subexpuesta, compensas, sale el sol y sobre expuesta, con lo que nos puedes decir por ejemplo compenso a  + 2/3.
Tengo salido a fotografiar con el mismo objetivo, y tener varias fotos bien expuestas con compensaciones diferentes, a +1, 2/3, etc, sin embargo si la  "luz" fuese siempre la misma, pues tendrias toda la razon.
Saludos

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa