Técnica > Bricolaje y Reparaciones

Yashica Electro 35. Reparaciones básicas

<< < (2/9) > >>

wujek:
Después de acojonar al personal con la "tecnología punta" (y tan punta) empleada en abrir el objetivo, seguimos con la siguiente fase del proyecto de restauración: la almohadilla de la muelte! Más conocida como Pad of Death o PoD. He encotrado bastante ayuda en las siguientes páginas:

http://www.yashica-guy.com/document/repair.html#nine
http://feuerbacher.net/photo/frame.html?repair.html~Main
http://tunnel13.com/cameras/yashica_gsn.htm

En esas tres páginas se explica bastante bien el proceso, y para quien no se líe con el inglés son mucho mejores que mi historia embarullada. Las fotos que traen son también bastante buenas, y complementan a mi narración.

Ha habido gente que ha podido llevar a cabo este arreglo sin desmontar la parte frontal de la cámara, sólo la superior. Jon Goodman vende un kit de reparación y unas instrucciones de reparación si se contacta con él en su correo (ver este hilo: http://www.apug.org/forums/forum65/107087-yashica-electro-35-gsn.html)

El inglés que me vendió la cámara me dió también las instrucciones de Goodman, que se basan en improvisar herramientas con clips y alfileres, pero si la goma está muy seca y pegada, no hay manera... hay que destriparla completamente.

Lo primero, es empezar por la parte superior. Usando unas pinzas, o un clip cortado por la mitad :P se desatornilla la palanca de avance del carrete, y la rueda indicadora del valor ASA. Después se quita la palanca de rebobinado, que sale de una forma bastante sencilla abriendo la puerta trasera, y bloqueándola con un destornillador o similar por dentro. En este blog hay muy buenas fotos de toda esa parte:
http://brianallengodfrey.blogspot.com.es/2010/08/8172010-yashica-electro-35-gsn-repair.html

También hay que desatornillar tres pequeños tornillos, uno en cada lateral, y el tercero en la parte trasera, y es buena idea colocar un poco de celo en el botón de comprobación de batería, para evitar que se caiga.


Después se quita con cuidado la parte superior, teniendo en cuenta que hay un cable que va de la clavija PC Sync al cuerpo de la cámara, y que hará que no se pueda separar del todo la parte superior.

Con la parte superior quitada, podemos echar un buen ojo al famoso PoD, e incluso tratar de limpiarlo con un clip o algo.


Aquí hay una foto muy buena de dónde se encuentra:
http://www.flickr.com/photos/csaveanu/3800705784/#

Si no hay suerte, toca seguir desmontando. Lo primero de todo, hay que quitar todo el bloque de avance del film.


En la página de yashica guy están muy bien marcados los tornillos que hay que aflojar con las letras B, C y E. Por lo visto, si es una GSN o GTN, el sistema es un poco distinto.

Una vez retiradas ésas piezas, al lado del botón del obturador queda un pequeño tornillo. Yashica guy dice que hay que sacarlo, poniendo cuidado porque tiene debajo un muelle algo cabroncete. En teoría es necesario para quitar después el botón del obturador, que sale con el frontal... yo lo hice, pero creo que se podría haberme saltado ese paso...



La parte inferior sale bastante bien, sólo tiene tres pequeños tornillos sujetándola.

También hay que retirar la piel en la parte delantera. Si se quiere volver a colocar la misma, es conveniente empezar a quitarla por la parte más cercana al objetivo, sólo hasta que aparezcan los tornillos y el borde del frontal de la cámara. En mi caso la piel estaba tan seca y cuarteada que se rompió, lo que me daba un poco igual, porque tenía pensado cambiársela. Eso sí, cuanto más entera salga, mejor, para crear después un patrón.

El logo de yashica tapa medio tornillo, hay que quitarlo introduciendo con cuidado un cúter por debajo.

Una vez desatornillados los cuatro tornillos del frontal, se tira de él con cuidado, despacio porque con la edad se ha ido pegando, y costará sacarlo.


Si os fijáis, en la parte inferior hay un circuito (es el de comprobación de la batería) que se puede desatornillar para trabajar más holgado (que no se pierda el espaciador de plástico que hay detrás). Lo mismo pasa con la junta que hay en el depósito de la batería y con la lamparita en la parte superior trasera... dejándolas sueltas, trabajamos mejor.

Se coloca el objetivo con la parte trasera a la vista, y ahí tenemos el famoso Pad... ahora más fácil de limpiar.


Una vez limpio, hay que buscar algo de goma, pero que sea bastante duro, para sustituir la pieza deshecha. La pieza debe medir unos 5x4x2mm. No puede pasar de 2mm de grosor. Se recomienda una de esas juntas circulares de fontanería, pero como los chinos de cerca de mi casa no tenían, aproveché la goma del filtro de una cafetera...


La pegué con loctite de los chinos, para desmayo de K1000, que desde el correo me recomendaba que la dejase secar muy bien para que los vapores no se me fueran a los cristales... en todo caso, la cantidad de loctite necesaria es muy, muy poca... tanto como ésto:


Cortada, pegada y lista... entonces empezaron los problemas...


...en el siguiente post!

Rozalen:

--- Cita de: wujek en 00:18:37 del 09 de Febrero del 2013 ---
... entonces empezaron los problemas...
 

--- Fin de la cita ---

¡Joder Marcos! Después de pegarte semejante curro, ¿Encima vienen problemas?

... Suspense ...

Eres admirable. Esto parece un CSI auténtico.

area51delcorazon:
Qué gozada de artículo... ¡Me has dejado intrigado! Ya tardas en publicar la siguiente entrega :-)

Lo que no me queda del todo claro es por qué hay que cambiar esa almohadilla. ¿En qué afecta realmente al funcionamiento de la cámara?

K1000:
Menudo arreglazo bien documentado que te has marcado Wujek... y está sin terminar  :-D


--- Citar --- Lo primero de todo, hay que quitar todo el bloque de avance del film.
--- Fin de la cita ---
aqui es donde a mi se me pondrian de corbata...

Interesante invento lo de los 11 centimos... puedes ahorrar mas utilizando 4 pilas lr44 que cuestan 60 centimos en los chinos un paquete de ocho  :aplausos

Un saludo!

area51delcorazon:

--- Cita de: K1000 en 11:44:55 del 09 de Febrero del 2013 ---Menudo arreglazo bien documentado que te has marcado Wujek... y está sin terminar  :-D
 aqui es donde a mi se me pondrian de corbata...

Interesante invento lo de los 11 centimos... puedes ahorrar mas utilizando 4 pilas lr44 que cuestan 60 centimos en los chinos un paquete de ocho  :aplausos

Un saludo!

--- Fin de la cita ---

Para pilas LR44 baratas las que compré en Dealextreme por 3€... ¡el pack de 50 unidades! :yupi

Y funcionan todas, oye ;)

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa