Técnica > Bricolaje y Reparaciones

Yashica Electro 35. Reparaciones básicas

<< < (8/9) > >>

wujek:
Un montón de cinta de doble cara después...





La cara delantera original se despegó bastante bien, y me sirvió para hacer el modelo del cuero. La parte trasera no, pero afortunadamente era un cuadrado simple. La franja roja fue una idea de bombero que se me ocurrió para simplificar el diseño de las piezas de cuero delanteras, porque me ahorra tener que ajustar una contra la otra en la parte inferior... e incidentalmente queda muy bien, y hace juego con varios controles y botones...  :pena así que también se lo puse por detrás. Lo peor es que ahora se notan mucho más las partes despintadas...

El truco del pegamento de doble cara es que actúa muy lento, así que los bordes aún no han pegado bien... todo es cuestión de dejarlo unos días y controlarlo para pegarlo otra vez si se despega, al final se queda en su sitio.

Me gustaría hacerle también el adaptador para pilas DIY, pero no encuentro por casa las piezas adecuadas, y puestos a comprar, prefiero comprarlo ya hecho...

yashinon:
Realmente un tutorial de matricula de honor.
Gracias a esta tesis he decidido ingresar en este foro, motivado por la búsqueda de información en una disfunción que atañe a mi última adquisición una Yashica Electro 35 GX un modelo de la saga y no demasiado común de localizar.
Y aprovechando este magnifico tropiezo en breve expondré mi duda en este hilo sobre el fallo de mi GX.

Reverencias y Saludos. 

yashinon:
Hola a todos,

como ya dije en mi último mensaje he adquirido una Yashica electro 35 GX y quería compartir con todos los usuarios de la serie electro una duda de mal funcionamiento en la mía, se trata de que cuando provoco que la cámara actúe en velocidades  lentas ocurre que el obturador queda abierto por tiempo indefinido hasta que o pulso suavemente el disparador hasta notar resistencia no vuelve a cerrar o quito la tapa del objetivo  y entra luz suficiente como para que de una lectura con velocidad de obturación por encima de 1/8.
Mi pregunta es, tiene síntomas parecidos a los que tiene la electro GN, GTS etc y modelos de la saga cuando habláis del PAD OF DEAHT????.
Tengo acceso a unos enlaces hallados en otro hilo del manual de taller del modelo GX y también tiene su correspondiente almohadilla en lo que seria el cilindro de carga del obturador y muchas otras características técnicas y de construcción en común.
He de aclarar de la franja de velocidades de trabajo de su copal es de entre 30'' y 1/500.
Que en el primer tramo del recorrido de carga de película también hace un CLACK fuerte, nota que también he leído y no me quedo claro si es buena señal o no por diferencia de opinión sobre ese clack.
También he leído que el grosor de la almohadilla no obtiene el mismo rendimiento dependiendo del grosor
leo que es entre 2mm y 1,8mm y el material ha de ser goma de fontanería mullida o puede ser dura sin flexión?.
Por el resto mi modelo es color negro sin apenas uso sin rasguños, lentes impolutas, telémetro ajustado,indicadores luminosos correctos y su funda original ok, tengo la intención de dejarla plenamente operativa y ver resultados en breve, de jovencito mi primera cámara fue su hermanita MG 1 y personalmente me siento muy unido ha estos modelo de Yashica.
Espero que los que poseéis estos modelos me comentéis el como detectasteis el mal funcionamiento en las vuestras.
Gracias a todos de antemano por vuestra ayuda. 

wujek:
Que desastre, pensé que ya había contestado a tu mensaje, yashinon  :-[

Por partes, con lo poco que sé.

El sistema de medición (por lo menos en mi GT) no está en el objetivo, sino en la ventanita pequeña al lado del telémetro. Uno de los síntomas del Pad of death es el fallo a velocidades lentas, pero no sabría decirte si es lo que le pasa a la tuya. A la mía no le pasaba todavía, pero la abrí por curiosidad, y estaba bastante deteriorado. Lo bueno que tiene ese problema es que "se ve". Si tiene la almohadilla deshecha, te toca reparar. Lo malo es que para verlo hay que desmontar la parte de arriba.
Dos enlaces con fotos muy buenos que puse al principio:

http://brianallengodfrey.blogspot.com.es/2010/08/8172010-yashica-electro-35-gsn-repair.html
Como abrir la cámara.

https://www.flickr.com/photos/csaveanu/3800705784/#
Ahí se ve exactamente donde está la almohadilla (es la cosa blanca, aunque la original era negra, creo).

La almohadilla tiene que ser un poco mullida, porque funciona para amortiguar uno de esos cilindros. Si fuese dura se acabaría rompiendo.

No se me ocurre nada más que comentarte, yo te diría que probases a abrir la parte superior, es bastante sencillo (y cómprate la herramienta adecuada para abrir la tapa, no hagas el ganso con los destornilladores como yo).

Vespacito:
Aprovechando el consultorio, tengo una que se me cayó y el filtro del objetivo tiene un abollón ostensible que impide y mucho roscar nada pero no llega a afectar las fotos, a ver si le hago una foto que la tengo en mi trabajo de adorno junto con otras telemétircas, la pregunta es ¿se puede desabollar con algún procedimiento mecánico?. Gracias y enhorabuena por este trabajo tan alucinante.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa