Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Yashica Electro 35. Reparaciones básicas
wujek:
Gracias por los comentarios! Así da gusto :ok
Me he quedado flipado con lo de las 50 pilas a 3€! Las bronicas también funcionan con 4LR44, habrá que surtirse ;)
--- Cita de: area51delcorazon en 01:22:52 del 09 de Febrero del 2013 ---Lo que no me queda del todo claro es por qué hay que cambiar esa almohadilla. ¿En qué afecta realmente al funcionamiento de la cámara?
--- Fin de la cita ---
Si se desgasta la almohadilla empiezan a pasar cosas raras, como que marque siempre subexpuesto, que las velocidades funcionen como les convenga... ten en cuenta que esta cámara no tiene modo manual, sólo prioridad de apertura, y de hecho su sistema de medición y obturación fue una revolución en la época, porque no iba por pasos, sino por fracciones mucho más pequeñas, y se modificaba automáticamente si detectaba variaciones de luz durante la exposición. De ahí que la parte eléctrica sea importante tenerla en orden.
Por lo que he visto, todo esto está relacionado con la almohadilla porque ésta hace de tope a una pieza que mueve el obturador. Esa pieza tiene unos contactos eléctricos, con forma de rastrillo, que van pasando por unas líneas con distintos circuitos. Si la almohadilla es más pequeña, o no está, el "rastrillo" estará un milímetro o dos mal colocado, e irá a los circuitos que no le toca...
Me voy a poner a redactar el siguiente capítulo ;)
wujek:
En los tutoriales y manuales técnicos, una vez que has cambiado la pieza defectuosa, te despiden con un simple "y ahora vuelva a montar todo eso en orden inversa".... Ya. Claro. Está más que demostrado que, en la vida real, la mayoría de meteduras de pata se dan en la fase de montaje final...
Lo primero que me sucedió es que tuve que cambiar dos veces la almohadilla, porque en un primer intento, decidí reciclar unas gafas de natación rotas que tenía, y corté dos pedacitos de neopreno de 1mm de grosor que pegué entre sí con loctite chino... mal hecho, porque al final, se pasaba unas micras de ancho (y sí, sí que importa) y además, neopreno con neopreno no pega bien del todo... así que a desatornillar y deshacer la chapuza again!
Lo segundo... el botón de disparo no funciona! Llega hasta el fondo y ahí se queda... tras una tarde de trasteo, este problema me hizo tirar la toalla... por unas horas, hasta el día siguiente.
De esto no tengo foto, así que trataré de explicarlo lo mejor que pueda: el botón disparador es la parte superior de un cilindro envuelto en un muelle, conectado a otro cilindro envuelto también en su muelle. Se pueden ver más o menos en la foto del capítulo anterior, en la que se ve la almohadilla antigua.
Estos dos cilindros, o barritas metálicas, pasan en su parte inferior por una pieza metálica agujereada, tal que así:
Y esos tornillos que tienen al final, sirven para ajustar la tensión del mecanismo. Pues bueno, uno de esos tornillos se desajustó un poco, haciendo que una de las barritas se quedase bloqueada sin poder pasar bien por la pieza agujereada... Igual en abstracto no se entiende bien, pero lo escribo igual por si a alguien le pasa lo mismo, cuando lo tienes delante es evidente (si te lo dicen, porque si no lo que haces es mirar todo el tiempo para la parte superior de los cilindros...)
Otra cosa que puede suceder es que el sistema de corrección de paralaje en el visor deje de funcionar. De hecho, he visto muchos comentarios de gente en internet que tiene ese problema, y, la verdad, es bastante fácil de resolver. A mí también se me fue, porque por culpa de los cables, toda esa zona del visor queda boca abajo, y la tocas sin querer muchas veces. Si nos fijamos, encontraremos un muelle así:
Que debería de estar así:
Si el muelle está bien pero todavía no se mueve el marco al cambiar el enfoque, también puede ser un problema del cable blanco que se intuye en el fondo, que se ha colocado bloqueando otra parte del mecanismo...
Una vez resuelto esto, al volver a montar el mecanismo de avance me encuentro conque está bloqueado. Como ya estoy en racha, me da igual que sigan surgiendo problemas, y este además, es consecuencia de mi estupidez, y lo descubro enseguida. Os acordáis cuando os dije que había dos tornillos en la base de las barritas cilíndricas esas del botón de disparo? Bueno, pues si aflojas el más pequeño, el botón disparador se mueve poquito a poco hacia arriba, al destensarse. Por ejemplo:
De hecho se ve la espiral del tornillo en el disparador. Ahora, fijáos en el gancho (cromado) que sale del disparador (negro) y se engancha en otro cilindro. Ese gancho, al pulsar el botón de disparo, empuja a otra pieza hacia abajo, desbloqueando la palanca de avance del carrete. Sólo que como en mi caso estaba tan arriba, no llegaba a empujar nada. Solución: apretar el tornillo del disparador, hasta que quede así:
Ahora el gancho está sólo un milímetro más abajo, pero ya va todo bien. Y ahí se queda de momento la cámara, todavía sin tapa superior, pues ahora toca limpiarle los cristalitos del visor (y darle un punto de soldadura al cable PC Sync, que como véis, se separó de su clavija con tanto ajetreo que llevó el pobre...)
Y después, volver a probarla con pilas, que si no funciona bien me voy a reir un rato...
thundertwin72:
Otia tu, pedazo de curro que te has dado :elputoamo :elputoamo :elputoamo... ¡Con un par de güebos! :aplausos :aplausos :aplausos. Los míos, al ver tanto cable, se me ponen de corbata.
Tengo una duda: ¿cómo va acoplado el objetivo al sistema del telémetro?
Saludos.
K1000:
Solo puedo decir dos cosas ... como te lo montas
y
SPAM :
Spam - sub esp :meparto
wujek:
--- Cita de: K1000 en 23:30:08 del 09 de Febrero del 2013 ---SPAM
--- Fin de la cita ---
:ola
Cuando estuve viviendo en UK pude cumplir uno de mis sueños de adolescencia... tener una auténtica lata de spam :D la reciclé para guardar las herrmaientas de limpiar las cámaras...
--- Cita de: thundertwin72 en 23:26:25 del 09 de Febrero del 2013 ---Otia tu, pedazo de curro que te has dado :elputoamo :elputoamo :elputoamo... ¡Con un par de güebos! :aplausos :aplausos :aplausos. Los míos, al ver tanto cable, se me ponen de corbata.
Tengo una duda: ¿cómo va acoplado el objetivo al sistema del telémetro?
Saludos.
--- Fin de la cita ---
Pues, si no me equivoco, y creo que no, con una de esas palanquitas que se intuyen al fondo de la foto del marco del visor. De hecho, creo que de la palanquita que mueve el telémetro, sale un ganchito que mueve el marquito para corregir el paralaje.
La verdad es que, destripada, acojonaba, pero la parte buena es que la electrónica sólo controla la medición de luz y el obturador:
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa