Autor Tema: fotografía nocturna  (Leído 1268 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado joseba

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2203
  • Ubicación: Bermeo Bizkaia
  • dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras
fotografía nocturna
« en: 11:43:57 del 05 de Enero del 2013 »
Ultimamente me estoy interesando en el tema,leyendo en foros,viendo videos en youtube y por supuesto haciendo mis pinitos.
Sé que aqui hay especialistas en la materia ,y busco su apoyo :
               -Alguna publicación que merezca la pena  (por ahi ya he visto alguno anunciado a bombo y platillo,pero según usuarios,"como que te venden humo ,a precio de cohibas"
               -Que aconsejais,disparador sencillo+cronómetro,o disparador con temporizador.
               -linterna normal o con Leds para iluminar las zonas a exponer
               ............y podría seguir preguntando ,pero ahi va la pregunta importante :
En alguna parte he leido que la cámara sufre con largas exposiciones ,no sé si el sensor,el obturador o simplemente las baterías.¿que ahi de cierto en ello?,no quiero quedarme sin
cámara antes de tiempo,y si hay que limitar las salidas nocturnas,que se le va hacer....
En la última sesión que hice me salieron en las fotos unos puntitos que no parecían estrellas,más bien como cuando acercas una colilla a un papel y se agujerea el centro y alrededor queda un halo,
y otros puntos eran azules y rojos.Y por supuesto eso no lo veía en las fotos diurnas.¿hay que preocuparse?
Para lo que haga falta
joseba

Desconectado konqueror

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4008
  • Ubicación: Callosa d'en Sarriá (Alicante)
Re:fotografía nocturna
« Respuesta #1 en: 12:16:08 del 05 de Enero del 2013 »
Esos puntos es fácil que sean nebulosas que quedan subexpuestas. Lo de quemar el sensor no te preocupes, no te va a ocurrir. Invertir 20 euros en un intervalómetro te permitirá afinar las exposiciones tanto como lo desees, e incluso hacer startrails.
Linterna me compré una Led Lenser que da luz de 5000K. Si usas una halógena tendrás luz de tungsteno. Cada una es buena en unas circunstancias, aunque normalmente a la Led Lenser le pongo un gel de flash para modificarle la temperatura de color.
Lo más importante en fotografía nocturna es encuadrar y enfocar. Lo primero lo hago bien usando la linterna y encuadrando la parte baja del encuadre que quiero sacar en la foto. Para enfocar hay que conocer el objetivo dónde tiene la hiperfocal.
Si tienes dudas sigue planteándolas aquí.
Y recuerda, para tomar buenas fotos hay que salir de casa, en el sofá no se pueden hacer nocturnas. :mola
Salud.
Algunas cámaras sin espejo y algunos objetivos nativos y adaptados
Mis galerías:
http://www.flickr.com/photos/alfredo_blanquer/
https://www.instagram.com/alfredoblanquer6/

DSiliceo

  • Visitante
Re:fotografía nocturna
« Respuesta #2 en: 12:33:28 del 05 de Enero del 2013 »
[...]
En la última sesión que hice me salieron en las fotos unos puntitos que no parecían estrellas,más bien como cuando acercas una colilla a un papel y se agujerea el centro y alrededor queda un halo,
y otros puntos eran azules y rojos.Y por supuesto eso no lo veía en las fotos diurnas.¿hay que preocuparse?

¿pueden ser eso que llaman «puntos muertos»? Mi G1, después de exponer la foto, hace una pasada del mismo tiempo para obtener, creo, una imagen toda en negro y así poder localizar y eliminar esos «puntos muertos».

Desconectado konqueror

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4008
  • Ubicación: Callosa d'en Sarriá (Alicante)
Re:fotografía nocturna
« Respuesta #3 en: 13:03:04 del 05 de Enero del 2013 »
Los puntos de colores se llaman "hot pixels", se puede tomar una foto de igual exposición e ISO y restarlo. Es lo que se conoce como "dark frame" y hay programas que se encargan de sustraer ese ruido.
Salud.
Algunas cámaras sin espejo y algunos objetivos nativos y adaptados
Mis galerías:
http://www.flickr.com/photos/alfredo_blanquer/
https://www.instagram.com/alfredoblanquer6/

Desconectado javivi2002

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 777
Re:fotografía nocturna
« Respuesta #4 en: 13:34:47 del 05 de Enero del 2013 »
Una cosa son los "hot/stuck pixels" y otra los "Dead pixels".

Los "Dead pixels" son irrecuperables, y se manifiestan como un punto negros, al no reponder de ninguna manera cuando se les proporciona alimentacion. Estos te aparecen en cualquier tipo de foto, ya sean nocturas o cualquier otro tipo de tomas.

Los "hot/stuck pixels" por el contrario si tienen respuesta cuando se les alimenta, lo que ocurre que su respuesta es aleatoria, tienden a ser mas o menos luminosos que el resto. Si tienes un pixel vago, en ocasiones se puede solucionar. Existen codigos que se basan he darles un "masaje" a base de pantallazos de los colores RGB, en los cuales puedes modificar la frecuencia de cambio de uno a otro.

Como dice Konqueror, lo ideal seria hacer una foto "Background". Le pones la tapa al objetivo y haces la foto con los mismos parametros de forma que luego puedas sustraer los hot pixels de la original. Aunque es bastante más rápido clonar  :lengua

Si es ruido y no son hot pixels, pues ese metodo ya no te sirve, el ruido es aleatorio (no siempre son los mismos pixels)

En cuanto a los consejos sobre la noctura:

Si disparas en RAW y procesas con el programa genérico de tu cámara, te recomiendo que actives la reducción de ruido en la cámara. Ella se va a tomar su tiempo de procesado (el mismo tiempo que la exposición) para optimizar el ruido. Lo hace mejor que el software, otra cosa es que te consumirá más bateria. Si no procesas con el software de la camara y lo haces con Lightroom o PS, la reducción de ruido desactivala, no te va a ayudar en nada, ya que cada software interpreta el RAW de manera distinta, y no hay unos metadatos directos si no es el propio de la camara.

Para enfocar te recomiendo una linterna potente y para "pintar", al contrario. Más vale que des cuatro pasadas con luz suave que metas un castañazo con la de leds y estropees la imagen.

Dejando el light painting de lado, si prevees hacer tomas muy largas, emplea la reciprocidad, ahorraras tiempo:

- Ajusta la ISO a tope y abre el diafragma a tope. Con esta configuracion haz la foto de prueba hasta que obtengas una exposicion adecuada.

- Una vez hecho eso, teniendo clara la exposicón, pon la configuración para disparar. Es decir, minima ISO para evitar ruido (aunque el tiempo de exposicion aumentará y el sensor se calentará con lo cual ruido seguro que habrá). Pones el diafragma en el punto dulce de tu objetivo (f8 seguramente).

 - Enfocas a distancia hiperfocal.

- Ahora tienes que echarte los numeretes. Cada ISO que hayas bajado te toca doblar la exposicon y por otro lado cada diafragma que hayas cerrado lo mismo.

- Dispara!

En cuanto a las preocupaciones:

Pues hombre, es como todo. Mirando ya la segunda derivada, si, estas sometiendo a ciclos de calentamiento del sensor y como en todas las cosas supongo que tendrá alguna repercusión, pero nada mas lejos que cuando haces un video o usas liveView...como no se va a hacer mala ,es parada jejeje. Pero vamos que yo creo que ha dia de hoy, el sensor no es el limitante de tener que cambiar de camara, antes cascan otras partes. El obturador entiendo que no debe de sufrir, mejor una nocturna que 20 disparos a 1/1000, seguro. Y las baterias, pues sí, si su vida se mide en ciclos de carga y descarga pues cascaran antes, pero no creo que 5 euritos que vale una clónica vayan a quitarte el placer de salir a disparar, Jejej

Un saludo!
« última modificación: 14:40:59 del 05 de Enero del 2013 por javivi2002 »

DSiliceo

  • Visitante
Re:fotografía nocturna
« Respuesta #5 en: 14:01:56 del 05 de Enero del 2013 »
Una cosa son los "hot/stuck pixels" y otra los "Dead pixels".

Los "Dead pixels" son irrecuperables, y se manifiestan como un punto negros, al no reponder de ninguna manera cuando se les proporciona alimentacion. Estos te aparecen en cualquier tipo de foto, ya sean nocturas o cualquier otro tipo de tomas.

Los "hot/stuck pixels" por el contrario si tienen respuesta cuando se les alimenta, lo que ocurre que su respuesta es aleatoria, tienden a ser mas o menos luminosos que el resto. Si tienes un pixel vago, en ocasiones se puede solucionar. Existen codigos que se basan he darles un "masaje" a base de pantallazos de los colores RGB, en los cuales puedes modificar la frecuencia de cambio de uno a otro.
[...]

muy bien explicado. Gracias Javi.

Desconectado javivi2002

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 777
Re:fotografía nocturna
« Respuesta #6 en: 14:15:15 del 05 de Enero del 2013 »
muy bien explicado. Gracias Javi.

De nada, Domingo  :ok

Desconectado jhon

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 166
  • Ubicación: Asturias
  • BUSCO EN LA OSCURIDAD EL MEJOR MOMENTO DE LA LUZ.
    • lascrucesdebuelles
Re:fotografía nocturna
« Respuesta #7 en: 15:30:01 del 05 de Enero del 2013 »
Hola.
Has tocado uno de mis temas favoritos y al que llevo dedicando ya siete años, la fotografía nocturna.
Yo he tocado o al menos he procurado tocar todos los temas de esta fotografía, algunos no me han gustado, el light-painting no me gusta, pero le pego con ganas a las escenas y a los escenarios tras terminar los varios cursos que he impartido a los alumnos que les interesa, tras los cursos de fotografía básica-avanzada.

A lo largo del tiempo he recopilado equipo variado, desde ese generador y una máquina de humo yon focos halógenos y muchos metros de cable hasta linternas y focos de leds o HID, y flashes, pero siempre de canon con disparadores.

Hace poco he vendido tres 580 EXII de canon y multitud de disparadores que andaban por aquí, y me estoy haciendo con los nuevos 600EX-RT de canon que ya llevan incorporados los dos sistemas de disparo, infrarojos y micro ondas.

Con el tiempo he decidido que los mejor eran los focos de buceo, cosa que antes hacía yo aparte de foto sub, y total que ahora tengo unas buenas “linternas”.

Dragonsub de tres leds de cabeza para espeleo buceo, que es lo que yo hacía, mucha luz, 800 lumens.
Dragonsub. 3 Diodos de última generación, muuuucha luz, como 800 lumens.
Barbolight. 4 diodos de última generación muuuucha más luz, sobre los 1000 lumens.
Nitecore tini monster 2000 lumens, La luz que esto da es….. sobre humana, inenarrable, un monstruo como su nombre indica. Un chorro de luz, a 600 metros se ve de sobras, sí, a 600 metros de los de verdad.
Microfire warrior II H.I.D., como los modernos faros de los coches,  con batería de repuesto. Foco regulable en apertura. De esto ya es mejor no hablar, los lumens deben andar sobre los 4000 lumens. Nadie se imagina lo que estas cosas dan de luz, si no lo ves no te lo crees, dice que a 1000 metros se ve, yo os aseguro que a 500 metros se ve de sobras.

Hay foros como el de forolintrnas.com y otros donde hay videos increíbles y fotografías de la leche por la noche. Yo me compré la tini monster tras entrar en este foro y ver lo que era este bicho.

Todos estos engendros del demonio van con cargadores y acumuladores de litio ion.

También tengo varios lasser´s verdes y rojos de los de muy alta potencia que no salen en la foto, me he acordado luego de ellos.

El equipo que siempre he utilizado son buenos tripodes de gitzo en fibra y rótulas de las mejores de la marca Novoflex de varios tamaños, pulpos, tripodes de estudio, tripodes más pequeños de aluminio, y otras cosas como pinzas, etc. La cámara que ahora tengo es la 5D MKIII y un 17-40 f4, y unos dosparadores por que de momento estoy probando el flash 600 nuevo de canon y si va bien compraré un par de ellos más. También uso el disparador grande programable de canon.

Te dejo unas muestras de lo que me gusta hacer:










Desconectado jhon

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 166
  • Ubicación: Asturias
  • BUSCO EN LA OSCURIDAD EL MEJOR MOMENTO DE LA LUZ.
    • lascrucesdebuelles
Re:fotografía nocturna
« Respuesta #8 en: 15:59:03 del 05 de Enero del 2013 »
Te sugiero que compres siempre el mejor material que te puedas permitir, eso redundará en mejores resultados, y conóce tu material, haz pruebas para saber lo que dá de sí,  dejo otras pocas, tengo de muchos temas, bosques, arboledas, parques, escenas con gente que es lo mejor y más divertido, casas viejas, calles, arquitectura, de todo.

Otra cosa: mira siempre la temperatura de color que te ofrecen las luces, es importante no mezclar, yo prefiero más cálido que más frio, es decir mejor 4.700 Kelvin que 6.500 kelvin.

Para enfocar es más sencillo, con la lingerna enfocas al motivo y y enfocas apretando el disparador a la segunda posición, y cuando pite la cámara diciendo que ya esta enfocado le pegas a la tecla del objetivo y dejas muerto el enfoque automático del objetivo en manual y ya no lo tocas, esto para foto estática, claro.

Te animo a darle caña, es la leche.
















« última modificación: 16:19:07 del 05 de Enero del 2013 por jhon »

Desconectado joseba

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2203
  • Ubicación: Bermeo Bizkaia
  • dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras
Re:fotografía nocturna
« Respuesta #9 en: 12:26:52 del 07 de Enero del 2013 »
Gracias,muchas gracia jhon por tu ánimo.Voy a visitar el foro en cuanto pueda.
Mi intención no es llegar a ese nivel artístico,me conformo con sacar paisajes
estrellados ,con ese cariz onírico que aporta,aunque lo del
light painting suena divertido al menos para engañar al crio mio para que me
acompañe(como haces que un chaval de 8 años aguante una sesión nocturna)
y puede ser la única manera que la jefa me dé permiso para salir:
   "quieres salir de noche....pues a entretener al crio"
En cuanto al tema de los pixeles que comentais ,he  comprobado que son
los famosos hot pixeles de tener tanto tiempo con el sensor funcionando y
en yna charla vista por you tube decían que hay fotógrafos que llevan bolsas
de gelatina fría para embolver la cámara y poder ir recuperandola para la
siguiente toma .
Es todo un mundo ,no solo el de un tripode , cámara y cable disparador .
Seguré intentando hacer algo y cuando haya algo decente ,os  lo mostraré .
Para lo que haga falta
joseba

Desconectado oso

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2695
  • Ubicación: Castilla
  • Hagas lo que hagas, Ponte Bragas.
Re:fotografía nocturna
« Respuesta #10 en: 13:07:16 del 07 de Enero del 2013 »
Reconozco que no hago nocturnas porque me da sueño.. Pero lo intentaré.
en resumen diría lo que dijo aquel fotógrafo cuando un novelista le dijo:"me encantan tus fotos. qué cámara usas?" y él respondió:"a mí también me encantan tus novelas. con qué máquina de escribir las haces?"

Fotos con objetivos manuales: http://www.ipernity.com/doc/71827