Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Intentando reparar lla Minolta X300s de Luli
Goyo:
El que un condensador marque carga normal con el polímetro no es síntoma de que esté bien. Cuando yo reparaba televisores (joer, entonces tenía el pelo negro) la avería que más me mareó fue precisamente algo así: el téster me daba ok al condensador, carga normal y eso, pero tenía una microperforación (al hacerle la autopsia la vi) que hacía cortocircuito en el momento que la tensión subía un poco.
Obviamente los voltajes de una cámara no son muy altos, pero un condensado seco es un cabroncete, te lo digo por experiencia también.
Saludos...
P.D.- sigue en pie la oferta de préstamo del martillo :maza
jesito:
--- Cita de: Goyo en 23:33:47 del 08 de Enero del 2010 ---El que un condensador marque carga normal con el polímetro no es síntoma de que esté bien. Cuando yo reparaba televisores (joer, entonces tenía el pelo negro) la avería que más me mareó fue precisamente algo así: el téster me daba ok al condensador, carga normal y eso, pero tenía una microperforación (al hacerle la autopsia la vi) que hacía cortocircuito en el momento que la tensión subía un poco.
Obviamente los voltajes de una cámara no son muy altos, pero un condensado seco es un cabroncete, te lo digo por experiencia también.
Saludos...
P.D.- sigue en pie la oferta de préstamo del martillo :maza
--- Fin de la cita ---
Si, ya lo había pensado... Iba a cambiarlo de todas todas. Tengo las cajas de componentes en el altillo, mañana por la mañana las busco. Y si no, me voy a Diotronic el lunes.
Salud.
Jes.
Rozalen:
Como idea para encontrar componentes Jes, mira una fuente de alimentación de cualquier ordenador. Las tensiones son del órden de las que utilizaban las cámaras de esa época.
jesito:
--- Cita de: Rozalen en 23:50:34 del 08 de Enero del 2010 ---Como idea para encontrar componentes Jes, mira una fuente de alimentación de cualquier ordenador. Las tensiones son del órden de las que utilizaban las cámaras de esa época.
--- Fin de la cita ---
Hola Rozalen,
Gracias por la idea. Tengo un saquito lleno de condensadores de todos los monitores y placas que han ido cayendo en mis manos.
Tengo una forma estupenda de vaciar las placas:
La placa, sobre una caja con los componentes hacia abajo
En uno de los lados de la base de la caja, un motorcillo que vibra un montón y hace vibrar la caja.
Encima, mi magnífico soplador de aire caliente, lo voy pasando por las pistas y funde el estaño rápidamente.
Con la vibración, los elementos mas normales caen en la caja.
Los elementos mas gordos, a mano con el soldador.
Y luego, el catálogo de todo eso.
El problema es que el condensador es minúsculo, y en los monitores, etc. no hay de esos.
Salud.
Jes.
Rozalen:
--- Cita de: jesito en 23:56:39 del 08 de Enero del 2010 ---Hola Rozalen,
Gracias por la idea. Tengo un saquito lleno de condensadores de todos los monitores y placas que han ido cayendo en mis manos.
Tengo una forma estupenda de vaciar las placas:
La placa, sobre una caja con los componentes hacia abajo
En uno de los lados de la base de la caja, un motorcillo que vibra un montón y hace vibrar la caja.
Encima, mi magnífico soplador de aire caliente, lo voy pasando por las pistas y funde el estaño rápidamente.
Con la vibración, los elementos mas normales caen en la caja.
Los elementos mas gordos, a mano con el soldador.
Y luego, el catálogo de todo eso.
El problema es que el condensador es minúsculo, y en los monitores, etc. no hay de esos.
Salud.
Jes.
--- Fin de la cita ---
Juer Jes, intento dar una idea y me respondes con un 'brainstorm'. Me sobrepasas.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa