Comunidad > El Café de ManuaLens.com
¿Algún regalo de Reyes fotográfico?
jnoir:
Iba a decir que la que recomienda Goyo es de plástico y yo esperaba que fuera vidrio (las de KaztEye entiendo que lo son?) pero he preguntado a mi amigo Mr. G. antes de abrir la bocaza, y he encontrado ésto (que no sabía y pongo aquí por si hay alguien que tampoco lo supiera, leido aqui). ¿Es cierto, según vuestra experiencia? ¿Aplica tanto a digital como a analógico?
Las pantallas llevan sin ser de cristal desde los años 70.
Las pantallas de vidrio convencional funcionaban muy bien cuando todo el mundo disparaba con lentes f/1.4 y con teles y angulares fijos de f/2.8, pero tienen el inconveniente de que pierden luminosidad oscureciéndose con zooms f/4 - 5.6.
Minolta fueron los pioneros en una tecnología que durante décadas los demas fabricantes de cámaras han usado: pantallas de plástico cortadas a laser de precisión, consistentes en montones de microscópicas inserciones prismáticas.
Estas superficies de precisión simulan el vidrio e incrementan drásticamente el brillo para zooms de f/2.8 o más lentos, tan populares estos dias. Las pantallas están diseñadas para ser brillantes y proporcionar un buen contraste con esas lentes de menor rapidez.
Curiosamente, estas pantallas modernas no se convierten en más brillantes cuando usas una lente más rápida que f/2.8. Compruébalo: pon una lente de focal fija f/1.8 o similar y prueba a activar la "preview" de la profundidad de campo. No notarás ninguna diferencia hasta que pases a f/2.5 aproximadamente.
Rozalen:
--- Cita de: Goyo en 19:16:47 del 13 de Enero del 2010 ---Jes, yo tengo ésta:
http://cgi.ebay.es/Dual-45-Degree-Split-Focus-Screen-for-CANON-40D-50D_W0QQitemZ110423272187QQcmdZViewItemQQptZUK_Photography_DigitalCamAccess_RL?hash=item19b5bd6afb
no puedo más que hablar cosas buenas de ella.
Por cierto, también me llevé en su momento un chasco con una de link delight.
Saludos...
--- Fin de la cita ---
Esa misma tengo yo para la 350D y va perfecta.
Saludos.
cote76:
Pues la pantalla funcionará bien pero lo que es el vendedor....47 negativos y 38 neutrales en un año, asi que OJO al comprarle algo.
DSiliceo:
--- Cita de: jnoir en 11:12:04 del 13 de Enero del 2010 ---Pues sí que me das envidia, sí... llevo tiempo pensando en hacerme con una pantalla nueva para la mia aunque tampoco muy muy seriamente, posiblemente por eso no conocía KatzEye, ¿se supone que tiene buena reputación? ¿Lo del OptiBrite ese que ofrecen es recomendable? ¿Le has añadido algún patrón de "gridlines"?
--- Fin de la cita ---
Lo del OptiBrite lo explican ellos aunque, si te soy sincero, no lo entiendo muy bien. Eso sí, para mi caso recuerdo que leí que mejor sin OptiBrite: lo pone en su pa?ina. Y sí, tengo el 'gridline' 'One Quarter Grid'.
juanmeitor:
--- Cita de: jnoir en 23:08:00 del 13 de Enero del 2010 ---Iba a decir que la que recomienda Goyo es de plástico y yo esperaba que fuera vidrio (las de KaztEye entiendo que lo son?) pero he preguntado a mi amigo Mr. G. antes de abrir la bocaza, y he encontrado ésto (que no sabía y pongo aquí por si hay alguien que tampoco lo supiera, leido aqui). ¿Es cierto, según vuestra experiencia? ¿Aplica tanto a digital como a analógico?
Las pantallas llevan sin ser de cristal desde los años 70.
Las pantallas de vidrio convencional funcionaban muy bien cuando todo el mundo disparaba con lentes f/1.4 y con teles y angulares fijos de f/2.8, pero tienen el inconveniente de que pierden luminosidad oscureciéndose con zooms f/4 - 5.6.
Minolta fueron los pioneros en una tecnología que durante décadas los demas fabricantes de cámaras han usado: pantallas de plástico cortadas a laser de precisión, consistentes en montones de microscópicas inserciones prismáticas.
Estas superficies de precisión simulan el vidrio e incrementan drásticamente el brillo para zooms de f/2.8 o más lentos, tan populares estos dias. Las pantallas están diseñadas para ser brillantes y proporcionar un buen contraste con esas lentes de menor rapidez.
Curiosamente, estas pantallas modernas no se convierten en más brillantes cuando usas una lente más rápida que f/2.8. Compruébalo: pon una lente de focal fija f/1.8 o similar y prueba a activar la "preview" de la profundidad de campo. No notarás ninguna diferencia hasta que pases a f/2.5 aproximadamente.
--- Fin de la cita ---
Lo que cuentas lo he observado yo con las pantallas de Canon. Compré la de super-precisión para el enfoque manual y desde entonces, con los zooms (que son f4) se ve más oscura. Pero el enfoque manual con fijos f2,8 y menores es realmente más fácil enfocar.
SAludos
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa