Técnica > Bricolaje y Reparaciones

Adaptar ZUIKO 1.8/50 a F-Nikon

<< < (3/4) > >>

Juan74:
Enhorabuena!  El 28mm 3.5 es más complicado que el 50mm 1.8 u que el 28mm 2.8 porque la pieza que tienes que sustituir es más grande.

Cuando puedas cuéntanos que camino has seguido!!

eprimave:
Buenas, ahora os cuento el proceso:
1.-   Liberar la bayoneta Olympus, destornillando los tres tornillos que la fijan. Atención a los tornillos: son muy pequeños y perdibles.ZUIKO 28 3,5 A NIKON3 por eprimave, en Flickr


2.-   Trazar lo más exacto posible en la superficie los centros de los taladros que vayamos a realizar en la que será la nueva bayoneta. Recomiendo un compás de dos puntas por su precisión (para conseguirlo, montar el accesorio de trazar en lugar del portaminas).
ESQUEMA_FORATS_ZUIKO por eprimave, en Flickr

El triángulo del esquema, corresponde a las mediciones de ínter-centros que he efectuado en mi Zuiko.

ZUIKO 28 3,5 A NIKON4 por eprimave, en Flickr

3.-   Marcado de los puntos trazados mediante granete, punzón o clavo de acero afilado y martillo. Así no se desvía la punta de la broca.

ZUIKO 28 3,5 A NIKON5 por eprimave, en Flickr

4.-   Inmovilización de la pieza. Yo lo hice con una base de madera y clavos.

ZUIKO 28 3,5 A NIKON6 por eprimave, en Flickr

En el vídeo se puede observar en la operación de taladrado. http://youtu.be/yQA-9yg0xk4

5.-   Taladrado de los agujeros con broca de 2 mm de diámetro. Comprobé después los errores con el compás y una regla. Si son mínimos, aún se pueden corregir a mano con la misma broca.

ZUIKO 28 3,5 A NIKON7 por eprimave, en Flickr

6,-   Posteriormente hice los achaflanados con broca de 3 mm hasta que observé que la cabeza de los tornillos no sobrepasaba del plano, operación que requiere delicadeza, y girando manualmente e intentando no pasarse.

ZUIKO 28 3,5 A NIKON2 por eprimave, en Flickr

7.-   Con un limatón eliminé las pequeñas rebabas. Se puede también con lija fina (cero o doble cero)

8.-   Montaje de la nueva bayoneta al objetivo. Aquí aún tuve que repasar algún chaflán, porque la cabeza de un tornillo rozaba en el plano de acoplamiento de la Nikon.

ZUIKO 28 3,5 A NIKON1 por eprimave, en Flickr

9.-   Montaje en la cámara, y disparo de las primeras fotografías con el foco a tope infinito y el diafragmando al máximo. Con éste sólo puedo a f 1:3,5. Me pareció que estaba a foco en infinito;pero quise ajustarlo por mí mismo. Para regular el tope primero aflojé los tornillitos que hay debajo del anillo de caucho. Después enfoqué bien a infinito, y en esa posición de foco, hice girar el anillo hasta que noté el tope de fin de carrera. Ahí volví a fijar los tornillitos, y provisionalmente he colocado un collar de goma elástica para protegerlo de la entrada de polvo, puesto que quedaban unas aberturas laterales que el anillo utilizado no ha tapado. Debo decir que el anillo Leitax protege estas entradas, imitando la bayoneta original de Olympus. Sólo que es un poco más cara.
Mi mesa y algunas fotos para probarlo. Todas con el zuiko 28 a f 1:3,5. Los jpg de cámara, sin edición posterior.
Ésta es mi mesa, después ... 20140712_2141_result por eprimave, en Flickr

20140715_1036_01 por eprimave, en Flickr

20140715_1107_01 por eprimave, en Flickr

20140715_1019 por eprimave, en Flickr

20140715_1143_01 por eprimave, en Flickr


20140716_0012 por eprimave, en Flickr

Sólo me queda dar las gracias a Juan74 por su interés y a todos los que intentáis unir la técnica, el conocimiento y el arte.

Enric

Juan74:
Muchas gracias por compartir esta información. Me ha sorprendido mucho el dibujo que has realizado para trazar la distancia entre los agujeros de los tornillos.

Sería de gran interés que explicaras con más detalle cómo desplazas los topes del anillo de enfoque para ajustar el infinito. Dices que aflojas los tornillos de debajo del anillo de caucho.. ¿te refieres al anillo de enfoque? ¿cómo accedes a los tornillos?

A mi personalmente no me vale el adaptador M42 a Nikon como sustituto de la bayoneta. El motivo es que mi intención se montar esa bayoneta en un adaptador Nikon a Canon fd y el resultado es inaceptable porque da una holgura terrible.

Es curioso porque si monto el adaptador M42 a Nikon en la D90 no hay holguras, lo mismo pasa si monto un objetivo en el adaptador Nikon a Canon fd pero ambos juntos no sé que pasa que no ajustan bien.

Por tanto si quiero hacer la adaptación tengo que usar una montura Nikon de verdad, bien sea Nikon o de terceros pero algo de calidad. Así que ando buscando.....


Saludos!

eprimave:
Juan, los tornillos que fijan el anillo de enfoque están justo debajo del manguito de caucho estriado, el cual hay que despegar lentamente, con el fin de despejarlo.
CM140728-23575102 por eprimave, en Flickr
Esta fotografía muestra el anillo de enfoque con uno de los tornillitos que aflojé (hay 4),  Así es posible adelantar o atrasar (dentro de un cierto margen) el giro del anillo interior que es el que realmente empuja hacia adelante o hacia atrás al grupo óptico. Cuando está enfocado de nuevo a infinito, hay que volver a situar el anillo y notando el tacto del tope, volver a atornillar los 4 tornillitos. Finalmente se pueden volver a sellar con pegamento instantáneo, el cual también nos servirá para volver a pegar el manguito exterior de caucho.
Si me he explicado y puedes hacerlo con otra bayoneta más adecuada, ya nos contarás ...
Saludos y suerte.

Juan74:
Te has explicado perfectamente, gracias!!!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa