Técnica > Captura, Revelado e Impresión Digitales
es posible lightroom por capas¿?
joseba:
Me bajé anoche una demo del adobe lightroom ,y es tan diferente la configuración respecto a elements o a photoshop ,que no me aclaro .
¿es posible trabajar por capas como los otros?,o los efectos van directos al archivo que abres?.
Quería hacer unos montajes ,pero me dá que dicho programa solo trabaja en cuestión de matizar colores ,niveles y retoques varios ,y
para artistadas están los otros.Si estoy equivocado ,procurad no llamarme burro demasiado alto ,ya que no me ha dado tiempo a
profundizar ,pero si hay alguien que lo utilize y me dé una pista ,pienso que será un gran adelanto.
ferran:
NO se puede trabajar con capas en Ligthroom,para eso ya está el Ps
DSiliceo:
Yo tengo la versión 2.7 de Lightroom y no conozco qué puede haber mejorado en versiones posteriores, pero hasta donde yo sé, en Lightroom no hay capas.
Lightroom no es un programa de retoque fotográfico; yo diría más bien que es un programa de ajuste fotográfico. Bajo este punto de vista, en mi opinión es magnífico: muy intuitivo, con buenas posibilidades a poco que bucees en él y genera unos archivos con una calidad soberbia.
--- Cita de: joseba en 11:56:26 del 18 de Junio del 2012 ---[...]
o los efectos van directos al archivo que abres?.
[...]
--- Fin de la cita ---
no estoy muy seguro de qué quieres decir. En Lightroom es posible trabajar con «snapshots», que son versiones temporales de tu trabajo. Cuando guardas un «snapshot», punto de referencia en tu trabajo, puedes regresar a la imagen original y siempre volver al «snapshot» guardado exactamente como lo guardaste y, de esta manera, comparar resultados. Puedes guardar todos los «snapshots» que quieras de una imagen.
Cuando guardas un archivo, sólo guardas la versión sobre la que estabas trabajando y todo el trabajo que tengas hecho sobre la imagen, incluyendo los «snapshots», queda guardado en Lightroom para volver sobre él cuando quieras.
JavierC:
Efectivamente en LR no hay capas, su filosofía y casos de uso son diferentes a Photoshop. Con el Lightroom, Adobe ha llenado el hueco que los fotógrafos demandaban en su línea de productos. Este programa esta hecho a medida para los fotógrafos, toma elementos que ya existían en Adobe y los combina para proporcionar el flujo de trabajo idóneo en fotografía, mucho más fácil, ágil e intuitivo que si lo hiciésemos en PS. (Joder, parezco un comercial de Adobe :meparto)
No está pensado para ediciones pesadas ni retoques extremos. Yo veo que para trabajos creativos donde partes de un lienzo en blanco y tiras de muchas fuentes distintas, o bien si te vas a tirar días retocando una imagen, pues mejor PS. Pero para el día a día del fotógrafo, cuando se trata de gestionar y organizar tus colecciones, revelado de RAWS y ajuste, no tiene rival. No obstante yo no menospreciaria sus capacidades de edición, es más potente de lo que se puede pensar a priori. De hecho, tiene alguna herramienta para ajustes locales, como el pincel, con la que se podría hacer revelado por zonas. Además, tiene un sistema de plugins al igual que PS con lo que puedes extender sus capacidades fácilmente. Yo tengo algunos plugins de NIK Software y son muy muy útiles.
Yo también opino como Domingo, me parece un programa sobresaliente. Tiene sus fallos, no digo que no, pero la idea es estupenda. Es cierto que al principio puede costar un poco habituarse, sobre todo si venimos con el chip de Photoshop, pero en cuando comprendes la idea de Lightroom y que todo gira en torno al revelado y la gestión de los RAWs, te acostumbras tan rápido que se te hace imprescindible.
Cuando dices que si los efectos van directos al archivo que abres, pues no. Una de las características de LR es que no es destructivo, es decir, que siempre tienes disponible la imagen original, ésta nunca se modifica en el disco duro. En PS esto se consigue con las capas, duplicando, etc. En LR no es necesario, siempre tienes la imagen original disponible para empezar de nuevo, o para crear tantas 'copias virtuales' como quieras (esta es otra de las características que me encantan de LR además de los Snapshots que comentaba Domingo).
JavierC:
Por cierto Domingo, algunos cambios interesantes si que hay desde la 2.7. Aparte del soporte de una gran cantidad de nuevas cámaras y objetivos, con la versión 4 se cambió la versión del proceso a la 2012, con cambios importantes en la gestión de las luces y sombras (el relleno y la recuperación se sustituyen por otros algoritmos mejorados y con menos limitaciónes, lo cierto es que se nota bastante). Además ahora el pincel soporta bastantes más ajustes, hay soporte para vídeo, también para geoposcionamiento de las fotos, quitar las aberraciones cromáticas es una delicia, etc, etc.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa