Técnica > Bricolaje y Reparaciones
Limpieza de hongos de un Minolta MD 50mm 1.7
nuno59:
--- Cita de: jesito en 17:36:39 del 05 de Junio del 2012 ---La experiencia personal es que las marcas en los cristales de "algunos" tipos de hongos se eliminan perfectamente con crema de manos. He puesto algunos ejemplos clarísimos (Samyang 500mm f8), etc.
Nadie dice que la crema de manos mate hongos. Sólo elimina sus rastros, y no de todos.
Tampoco hay que ponerse histéricos con los hongos y las esporas. Sólo en entornos de oscuridad y humedad crecen. En un ambiente doméstico, seco y ventilado, no tienen porqué desarrollarse las esporas. He limpiado muchos objetivos, a algunas de las lentes individuales les he dado un ligero baño de ultravioletas y las suelo lavar como fase final en la cubeta de ultrasonidos con unas gotas de lejía, pero no se me ha dado ningún caso de volverse a reproducir.
Me preocupa mas la limpieza de las superfices ópticas que la posibildad de que se reproduzcan. Normalmente, las cámaras y objetivos que he encontrado infestados siempre apestaban a humedad, casi siempre debido a un largo abandono en una zona húmeda y poco ventilada.
Salud.
Jes.
--- Fin de la cita ---
Efectivamente Jesito, tienes razon, no hay que ponerse histerico, con los hongos, con las esporas, etc con nada (la Histeria no nos dejas actuar correctamente).
Yo vivo muy cerca del mar, y en mi casa que no tiene pegadas otras, esta bien ventilada, y bien soleada, y sin embargo rara vez baja la humedad relativa del aire, del 70%, por lo que los hongos, si no abres bien armarios, etc, criaran "verdin" (hongos).
Yo solo pretendo APRENDER de los bricos que haceis, y no pretendo tener ninguna razon, pero en nuestro pais, que tiene varios miles de Km de costa, hay mucha humedad relativa en el aire, en muchas zonas de España (Galicia, Asturias, Pais vasco, etc) y que no contamos con un clima seco. como el interior, el Levante, etc.
Asi que la simple ventilaciòn no llega, pero bueno esa es mi experiencia.
Saludos
jesito:
--- Cita de: nuno59 en 18:17:12 del 05 de Junio del 2012 ---Efectivamente Jesito, tienes razon, no hay que ponerse histerico, con los hongos, con las esporas, etc con nada (la Histeria no nos dejas actuar correctamente).
Yo vivo muy cerca del mar, y en mi casa que no tiene pegadas otras, esta bien ventilada, y bien soleada, y sin embargo rara vez baja la humedad relativa del aire, del 70%, por lo que los hongos, si no abres bien armarios, etc, criaran "verdin" (hongos).
Yo solo pretendo APRENDER de los bricos que haceis, y no pretendo tener ninguna razon, pero en nuestro pais, que tiene varios miles de Km de costa, hay mucha humedad relativa en el aire, en muchas zonas de España (Galicia, Asturias, Pais vasco, etc) y que no contamos con un clima seco. como el interior, el Levante, etc.
Asi que la simple ventilaciòn no llega, pero bueno esa es mi experiencia.
Saludos
--- Fin de la cita ---
A quien se lo vas a contar, yo vivo actualmente a 50 metros de la playa (eso si, en el mediterráneo).
Aunque es bien cierto que en la esquina noroeste hay mucha mas humedad y no tamto sol, aqui tampoco estamos en condiciones ideales...
En casos extremos, un deshumidificador puede ayudar. Y que conste que conozco bien el problema, mi mujer es de la zona, y hemos tenido casa en Ames y en Noia...
Salud.
Jes.
nuno59:
--- Cita de: jesito en 19:09:30 del 05 de Junio del 2012 ---A quien se lo vas a contar, yo vivo actualmente a 50 metros de la playa (eso si, en el mediterráneo).
Aunque es bien cierto que en la esquina noroeste hay mucha mas humedad y no tamto sol, aqui tampoco estamos en condiciones ideales...
En casos extremos, un deshumidificador puede ayudar. Y que conste que conozco bien el problema, mi mujer es de la zona, y hemos tenido casa en Ames y en Noia...
Salud.
Jes.
--- Fin de la cita ---
Jes,( yo vivo al fondo de la ria de La Coruña) y tengo dos deshumidificadores, y hoy a pleno mes de Junio, aun lo puse en la habitaciòn donde guardo los objetivos, para tener el 70% de humedad.
A proposito en Noia, tienes buen vino, buenas empanadas, y buen marisco, y si vienes por estas tierras, estas invitado al pulpo, y a una botella de albariño.
Saludos
JavierC:
No habléis de pulpo y albariño por Dios, que mi estómago me está fagocitando por dentro. No hay cosa que me guste más que un pulpito a la gallega. :babas
Al grano.
--- Citar ---las cámaras y objetivos que he encontrado infestados siempre apestaban a humedad, casi siempre debido a un largo abandono en una zona húmeda y poco ventilada
--- Fin de la cita ---
Totalmente de acuerdo Jess, yo he recibido paquetes que tan sólo abriéndolos lo más mínimo ya sabía que iban a traer los objetivos bien infestados. Simplemente el olor tiraba para atrás de humedad.
Yo no utilizo la crema de manos, si funciona bien pues estupendo. Mi consejo, para el que quiera probar otra cosa, mezcla de amoniaco con agua oxigenada. La vieja fórmula de Leica no falla :ok.
jesito:
--- Cita de: JavierC en 20:30:48 del 05 de Junio del 2012 ---No habléis de pulpo y albariño por Dios, que mi estómago me está fagocitando por dentro. No hay cosa que me guste más que un pulpito a la gallega. :babas
Al grano.
Totalmente de acuerdo Jess, yo he recibido paquetes que tan sólo abriéndolos lo más mínimo ya sabía que iban a traer los objetivos bien infestados. Simplemente el olor tiraba para atrás de humedad.
Yo no utilizo la crema de manos, si funciona bien pues estupendo. Mi consejo, para el que quiera probar otra cosa, mezcla de amoniaco con agua oxigenada. La vieja fórmula de Leica no falla :ok.
--- Fin de la cita ---
A mi esas mezclas agresivas me dan un poco de miedo, pueden atacar a los recubrimientos... (El agua oxigenada es muy oxidante, se utiliza para eliminar las manchas de sangre, ataca a los compuestos férricos).
Un día os cuento la historia de un Canon FD 50mm 1.8 que a un alma bienintencionada metió en un autoclave "para matar los hongos"...
La crema de manos funciona (insisto) para limpiar las superficies de cristal en algunos tipos de infestaciones, no en todas. Hay algunos hongos que les pones la crema de manos y se retuercen de risa.
Saludos.
Jes.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa