Técnica > Bricolaje y Reparaciones

Limpieza de hongos de un Minolta MD 50mm 1.7

<< < (6/9) > >>

nuno59:
Me encanta el brico, porque es una enseñanza para poder desmontar un objetivo, y poder limpiarlo de hongos. Otra cosa es acabar con ellos.
Los hongos,(se reproducen por esporas, las podemos llevar en la ropa, en el pelo, en el aire, etc) si encuentran una condición idónea para asentarse en una lente, Humedad, Suciedad, etc.,proliferaràn en la misma. Que yo sepa hay dos formas de matar esos hongos, la primera rayos uva-c, y la otra un poco mas peligrosa, que son los vapores de formol (formaldehido al 40%), hay que poner guantes, mascarilla, etc para que en un par de días mate los hongos, no ocurre así con los rayos Uva-c, que en menos de un minuto, se acabo el problema, si los aplicamos en distancias cortas un metro etc.
Creo que va siendo hora de acabar con los mitos urbanos, ¿crema de manos fumigadora de hongos?, solamente con coger un objetivo, nuestras huellas digitales, marcan la superficie de ese objetivo (grasa), y con eso solamente les llega para irse reproduciendo (ya tienen comida).
Con una pequeña lampara de rayos uva-c (de 7 W, cuesta con su reactancia unos 50 euros), en donde guardéis los objetivos, con encenderla de vez en cuando, todo el aire  que haya en ese sitio (armario, cajón etc), lo desinfecta al 100%, de todo tipo de virus etc. Es lo que emplean en los hospitales para la desinfección de los quirófano, en las cocinas industriales, en las fosas sépticas de las grandes ciudades, y para la desinfección del agua que bebemos.
Saludos.

pichonpb:
Nuno, la crema de manos no es para prevenir los hongos. Es para eliminarlos en los objetivos que ya los tienen. Si tienes un objetivo con hongos y le das un baño de uv-c los matas, pero los restos de los hongos se quedan en el objetivo.
Lo que tu dices sirve para evitarlos y de lo que se habla en este hilo es de eliminarlos cuando ya estan en el objetivo.

nuno59:

--- Cita de: pichonpb en 16:57:50 del 05 de Junio del 2012 ---Nuno, la crema de manos no es para prevenir los hongos. Es para eliminarlos en los objetivos que ya los tienen. Si tienes un objetivo con hongos y le das un baño de uv-c los matas, pero los restos de los hongos se quedan en el objetivo.
Lo que tu dices sirve para evitarlos y de lo que se habla en este hilo es de eliminarlos cuando ya estan en el objetivo.

--- Fin de la cita ---
Efectivamente despues de matar los hongos, queda quitarlos del objetivo, se supone que usaras guantes(preferiblemente de latex), para no dejar tus huellas (contienen grasa), porque al volver a montar el objetivo, si hay alguna espora en el aire pues volvemos al principio del problema y les volverias a dejar  "comida", las cremas de manos, sus componentes, no son precisamente "no grasos", en fin yo los lavaria con una solucion de agua jabonosa ph neutro,( Como se lavan las lentillas),
lo secaria con aire, y posteriormente otra vez rayos uv-c.
Yo de vez en cuando a mis objetivos, les doy una pequeña sesiòn de rayos uv-c, por la parte frontal que es la que tienen los recubrimientos, y por si acaso no llegase, les doy la vuelta y otros dos o tres minutos le aplico los rayos, donde no llevan el recubrimiento multicapa.
Por supuesto, que es mi humilde opiniòn, sobre el tema, y no pretendo con esto tener ninguna razon, es simplemente lo que yo haria, en caso de tener hongos en alguno de mis objetivos.
Saludos

jesito:
La experiencia personal es que las marcas en los cristales de  "algunos" tipos de hongos se eliminan perfectamente con crema de manos. He puesto algunos ejemplos clarísimos (Samyang 500mm f8), etc.
Nadie dice que la crema de manos mate hongos. Sólo elimina sus rastros, y no de todos.

Tampoco hay que ponerse histéricos con los hongos y las esporas. Sólo en entornos de oscuridad y humedad crecen. En un ambiente doméstico, seco y ventilado, no tienen porqué desarrollarse las esporas. He limpiado muchos objetivos, a algunas de las lentes individuales  les he dado un ligero baño de ultravioletas y las suelo lavar como fase final en la cubeta de ultrasonidos con unas gotas de lejía, pero no se me ha dado ningún caso de volverse a reproducir.

Me preocupa mas la limpieza de las superfices ópticas que la posibildad de que se reproduzcan. Normalmente, las cámaras y objetivos que he encontrado infestados siempre apestaban a humedad, casi siempre debido a un largo abandono en una zona húmeda y poco ventilada.

Salud.
Jes.

Vespacito:

--- Cita de: URRIELLU en 00:26:40 del 15 de Marzo del 2012 ---Si, es posible y más facil

SALUD

--- Fin de la cita ---

Bueno, no es tan facil, lo monté pero no cerraba el diafragma, lo abrí y no fui capaz de carrarlo de neuvo, se lo he regalado a un colega por si él fuera capaz de arreglarlo, no abráis los objetivos si no sabéis cerrarlos.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa